• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa estadounidense desarrolla innovador sistema de propulsión ultra silencioso y un 20% más eficiente para impulsar un planeador eléctrico monoplaza

25 abril, 2025 Deja un comentario

Whisper Aero ha desarrollado un sistema de propulsión llamado UltraQuiet WhisperDrive, que utiliza un ventilador eléctrico de conducto con múltiples aspas reforzadas para reducir el ruido significativamente.

  • Sistema de propulsión ultrasilencioso.
  • Dos ventiladores eQ250 WhisperDrive.
  • Impulso total: 712 N (~160 lbf).
  • Primer uso en un planeador monoplaza Swift 3.
  • Tecnología: más eficiencia, menos ruido.
  • Promesa de aviación eléctrica limpia y silenciosa.
  • Proyecto apoyado por financiación estatal en EE. UU.

Whisper Aero apuesta por la aviación eléctrica ultrasilenciosa con el planeador Swift 3

La empresa Whisper Aero, especializada en sistemas de propulsión eléctricos de alta eficiencia, está a punto de poner en vuelo su tecnología UltraQuiet WhisperDrive. Esta innovación se estrenará en un planeador monoplaza de diseño ultraligero, abriendo camino hacia una nueva generación de aeronaves eléctricas mucho más limpias y silenciosas.

Un sistema de propulsión que reduce el ruido y mejora la eficiencia

El WhisperDrive es un ventilador eléctrico canalizado, de pequeño diámetro pero con un diseño muy particular: cuenta con una gran cantidad de palas robustas y rígidas, unidas en sus extremos por un anillo exterior. Este diseño permite mover más aire a menor velocidad de rotación, lo que reduce drásticamente el ruido generado por el paso de las palas.

Uno de los aspectos más destacados es que la frecuencia de paso de las palas se eleva por encima de los 16.000 Hz, es decir, fuera del rango audible para la mayoría de las personas. Esto consigue vuelos prácticamente imperceptibles en términos de sonido, un avance crucial frente al ruido de helicópteros y aviones ligeros convencionales.

Detalles del proyecto: dos ventiladores eQ250 en un Swift 3

Whisper Aero instalará dos unidades de su modelo eQ250 WhisperDrive, cada una con un diámetro de 25,4 cm (10 pulgadas) y una capacidad de empuje de aproximadamente 356 N (80 lbf). En conjunto, el sistema ofrecerá cerca de 712 N (~160 lbf) de impulso.

El vehículo elegido para esta demostración es el Aeriane Swift 3, una versión eléctrica de un planeador belga originalmente concebido como ala delta de despegue a pie. Su estructura es de materiales compuestos, con una envergadura de 13 metros, lo que garantiza ligereza y eficiencia aerodinámica.

Gracias a una subvención de 500.000 dólares estadounidenses (aprox. 470.000 euros) del Departamento de Desarrollo Económico y Comunitario de Tennessee, la adaptación del sistema se está llevando a cabo en colaboración con la Universidad Tecnológica de Tennessee.

Rumbo a vuelos comerciales limpios y accesibles

Aunque por ahora el proyecto se limita a esta aplicación experimental, el objetivo a largo plazo de Whisper Aero es desarrollar soluciones de propulsión para aeronaves de mayor capacidad. Su concepto de WhisperJet, un avión eléctrico para 100 pasajeros, aspira a ofrecer vuelos de hasta 1.127 km (700 millas), utilizando solo una tercera parte de la energía que requeriría un avión de tamaño similar con motores de combustión.

Este tipo de proyectos plantea una transformación profunda en el sector de la aviación, donde los tiempos de desarrollo, certificación y fabricación son tradicionalmente largos y costosos.

Potencial de esta tecnología

El desarrollo de sistemas de propulsión eléctricos ultrasilenciosos como el WhisperDrive tiene el potencial de contribuir significativamente a la sostenibilidad global:

  • Reducción de emisiones de CO₂ al reemplazar motores de combustión en aeronaves ligeras y medianas.
  • Menor contaminación acústica, especialmente relevante en áreas urbanas y zonas naturales protegidas.
  • Eficiencia energética superior, lo que permite aprovechar mejor las baterías y las fuentes de energía renovable.
  • Impulso a la electrificación del transporte aéreo, una de las áreas más desafiantes en la transición energética.
  • Descentralización de la aviación, al facilitar el uso de pequeños aeropuertos o aeródromos cercanos a zonas pobladas, sin las molestias sonoras actuales.

Si bien queda mucho camino por recorrer para ver esta tecnología en operaciones comerciales a gran escala, el enfoque de Whisper Aero representa un paso firme hacia la descarbonización del transporte aéreo, combinando innovación, eficiencia y respeto por el entorno.

Vía Whisper Aero

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies