• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La tecnología de la NASA podría ayudar a salvar al tiburón más grande del mundo

20 abril, 2021 Deja un comentario

Imagen: criso – Depositphotos.

Tecnología de la NASA, diseñada originalmente para ayudar a cartografiar las estrellas por el telescopio espacial Hubble, se ha adaptado para comparar los patrones de las manchas del tiburón más grande del mundo, el tiburón ballena, y así ayudar a salvarlo.

El tiburón ballena puede alcanzar los 12 metros de longitud y pesar más de 20 toneladas. A pesar de su gigantesco tamaño, sigue siendo un desconocido. Actualmente, no hay una estimación fiable de la población mundial de tiburones ballena, pero, según la CNN, su número ha descendido más del 50% en los últimos 75 años.

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que estos tiburones están actualmente en peligro de extinción y que su población está disminuyendo año tras año.

Las principales amenazas son el impacto de la pesca industrial, la contaminación, las capturas accidentales y las colisiones con embarcaciones, informó la UICN.

Otro artículo de la UICN también informaba de que la demanda internacional de aletas, aceite de hígado, piel y carne de tiburón ha impulsado la matanza de miles de tiburones ballena. En el sur de China, la captura comercial a gran escala de tiburones ballena parece seguir aumentando, según el primer informe de la UICN.

Además, la crisis climática ha tenido un «efecto dramático» en los tiburones ballena, mermando sus presas, la temperatura del agua, las corrientes y los puntos calientes a los que quieren ir.

Desgraciadamente, con la disminución de la población, la especie tampoco se repone rápidamente, con un crecimiento lento, una maduración tardía y una baja fecundidad, dijo Petch Manopawitr, subdirector y coordinador del programa de Tailandia de la UICN para el Sudeste Asiático.

«Es alarmante ver cómo una especie tan emblemática se encamina hacia la extinción«, dijo Jane Smart, directora del Programa Mundial de Especies de la UICN.

Para aumentar el conocimiento y la conservación de la especie, Brad Norman, un conservacionista marino de la Universidad de Murdoch en Australia Occidental, ayudó a fundar un programa de identificación fotográfica de los tiburones ballena.

Cada tiburón ballena tiene marcas distintivas -las líneas y manchas de su piel son como una huella dactilar- y no hay dos tiburones ballena iguales.

Brad Norman.

Los usuarios suben a Wildbook fotos de la «zona de identificación especial» que hay detrás de las branquias del tiburón ballena, y la tecnología que hay detrás de la base de datos lee los patrones de manchas distintivas como si fueran huellas dactilares. En realidad, adapta un algoritmo que los científicos de la NASA usan en el telescopio espacial Hubble para cartografiar las estrellas en el cielo con el fin de identificar los patrones de manchas únicas en la piel de los tiburones ballena y, a continuación, los compara con los miles de fotos de la base de datos para buscar patrones coincidentes. Muy parecido a cómo funciona el reconocimiento de huellas dactilares.

Ese programa ha evolucionado hasta convertirse en el mayor y más eficaz programa de seguimiento de tiburones salvajes del mundo: el Wildbook for Whale Sharks, que hace un llamamiento a los científicos de todo el mundo para que participen en la investigación marina.

Más de 10.000 personas de más de 50 países han subido imágenes de tiburones ballena a la base de datos online, que ayuda a los científicos a identificar los puntos calientes de la población y los datos de migración. Los datos obtenidos son vitales para la conservación del tiburón ballena y la gestión de la especie.

Gracias al análisis de las fotos, estamos empezando a descubrir zonas de importancia crítica para los tiburones ballena, a las que viajan para realizar aspectos importantes de su vida.

Brad Norman.

El programador de software Jason Holmberg ayudó a desarrollar el Wildbook tras inspirarse en un encuentro de buceo con uno de los gigantes en el Mar Rojo.. En febrero de 2021, la biblioteca contenía casi 76.000 informes de avistamientos de más de 12.300 tiburones.

Tener miles de científicos aficionados en todo el mundo realmente genera una gran información sobre estos animales y mucho interés público que ayuda a la conservación de la especie. Y lo mejor de esto es que cualquiera puede colaborar en la investigación del tiburón ballena.

Brad Norman.

Más información: www.murdoch.edu.au

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies