• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Wind and Solar Tower, el sistema híbrido que funciona con energía eólica y solar para carga de vehículos eléctricos a gran escala

24 septiembre, 2023 2 comentarios

Cada vez es más común ver vehículos eléctricos en nuestras calles. Si bien estos coches no emiten gases contaminantes por el tubo de escape, no significa que sean totalmente limpios. La fabricación de sus baterías y motores implica ciertos desafíos ambientales. Desde Connecticut, un inventor propone una solución innovadora para cargar estos vehículos de manera más sostenible.

Una Torre con doble función

Wind and Solar Tower, como su nombre indica, combina la energía eólica con la solar en un solo sistema. Esta ingeniosa torre posee una turbina de eje vertical que, a diferencia de las tradicionales, puede generar electricidad con vientos tan suaves de solo 8 km/h, y resistir ráfagas de hasta 120 km/h. Además, en su parte superior, incorpora un panel solar autolimpiable.

Jim Bardia, su creador, comenta que una sola de estas torres podría proporcionar aproximadamente 234.154 kWh de electricidad al año. “Es como tener una gasolinera con tu propio pozo petrolero”, afirma.

Características que marcan la diferencia

Esta torre se distingue por diversas innovaciones. Cuenta con un eje de levitación con imanes permanentes, prácticamente eliminando la fricción y permitiendo que la turbina gire con el mínimo esfuerzo. Además, su sistema de transmisión secuencial con ocho velocidades maximiza la producción eléctrica adaptándose a diferentes intensidades del viento.

El generador patentado tiene una eficiencia del 92.3%. Esto es notablemente superior a los generadores comunes, que rondan entre el 50 y 60% de eficiencia.

Y si el sol o el viento escasean, no hay problema. Bardia ha pensado en todo: la torre puede almacenar energía, con capacidad para guardar hasta un megavatio en baterías.

Adaptable y versátil

Una de las ventajas más destacadas de este invento es su adaptabilidad. Puede ser instalado desde gasolineras hasta universidades, y se está considerando una versión más pequeña para hogares.

En cuanto a su tamaño, Bardia señala que el primer modelo de producción tendrá unos 18 metros de alto, similar a un poste de luz de carretera, y 13,50 m de diámetro, ofreciendo alrededor de 140 m2 de paneles solares en su parte superior.

Precios y disponibilidad

A pesar de su potencial, aún no está en producción. El equipo busca socios y financiamiento para comenzar a fabricarla. Respecto al precio, cada cargador rápido DC de la torre costará unos $80,000, y cada unidad contará con seis de estos cargadores. Esto nos lleva a un precio total estimado de $480,000 por torre.

Bardia es consciente de que su invento no soluciona todos los problemas asociados a la carga de vehículos eléctricos, pero está convencido de su potencial para cambiar el juego. La clave es la energía renovable, y esta torre promete ser un actor relevante en la revolución verde de los vehículos eléctricos.

Más información: windandsolartower.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energías Renovables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MANUEL ESCOBAR dice

    25 septiembre, 2023 a las 21:21

    Y PORQUE NO UTILIZAR LAS AZOTEAS DE LOS EDIFICIOS DONDE TIENEN AUTOS ELECTRICOS? YA MUCHOS ESTACIONAMIENTOS SON SUTERRANEOS!

  2. Ernesto García Struck dice

    24 septiembre, 2023 a las 20:09

    Estatia bien ponerlo cerca de las Casetas de cobro y tenerlo encima de una pequeña cafeteria para que mientras carguen su coche la gente tome algun refrigerio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies