• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Yamaha no deja los motores V8 y diseña uno de hidrógeno con 442 CV cero emisiones

1 febrero, 2022 Deja un comentario

Valora este contenido

Las diferentes normativas que limitan las emisiones de los vehículos ha traído consigo el fin generalizado de los grandes motores. Pero Yamaha tiene un plan para su supervivencia. Con motivo de la última prueba del campeonato Super Taikyu en Okayama, Yamaha ha expuesto un prototipo V8 alimentado directamente por hidrógeno en lugar de gasolina.

El nuevo motor de Yamaha está basado en el Toyota 2UR que Lexus usa en el coupé RC-F, tiene cinco litros de cilindrada y puede llegar hasta 442 CV de potencia a 6.800 rpm.

Pensado para la competición.

A primera vista, las imágenes muestran una construcción meticulosamente cuidada, como demuestra el trabajo de los colectores de escape. Estos tienen la misma longitud para todos los conductos que salen de ambas culatas, haciendo que el agua expulsada recorra la misma distancia desde cada uno de los cilindros y con la misma velocidad. De este modo, se consigue extraer la máxima potencia posible.

El uso de hidrógeno en una mezcla pobre mantiene la entrega de sus 500 Nm de par máximo en un amplio rango de revoluciones, que va desde las 2.000 hasta las 6.500 rpm.

Este motor es la continuación del acuerdo que Yamaha ha firmado con Toyota, Mazda, Subaru y Kawasaki para promover la competición con energías alternativas. Por ello, no sería extraño encontrarlo en el futuro en un prototipo del campeonato japonés de Super GT o incluso bajo el capó de un superdeportivo de calle.

Pero para ello primero deberán encontrar la forma de superar los inconvenientes actuales de este tipo de motores, como el voluminoso almacenamiento de hidrógeno o la menor eficiencia de esta combustión en comparación con la pila de combustible . Problemas que ya afectan al Corolla que conduce el propio Akio Toyoda en las carreras oficiales.

El desarrollo de este V8 no es, ni mucho menos, la primera incursión en los coches de este fabricante. Además de sus éxitos sobre dos ruedas, muchos equipos y fabricantes han recurrido a Yamaha a lo largo de los años.

La propia Toyota confió en ellos para el motor del 2000 GT de 1967, así como el V10 que daría al Lexus LFA su característico sonido cercano a la Fórmula 1. También diseñó y construyó para Volvo uno de los V8 más pequeños del mundo, el que se usó en la primera generación del XC90.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hidrógeno

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies