• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sistema SABI o cómo una familia puede producir 190 kilos de alimentos en 6 meses

23 agosto, 2022 5 comentarios

Sistema SABI o cómo una familia puede producir 190 kilos de alimentos en 6 meses

Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y de El Colegio de la Frontera Sur han desarrollado un sistema low cost, de fácil instalación y bajo mantenimiento, llamado SABI, para la producción casera de pescado y caracoles comestibles, vegetales y hortalizas.

El sistema vincula, a través de la tecnología, la acuacultura y la hidroponía.

Sistema SABI

Mediante el sistema SABI (Sistema Acuapónico de Baja Intensidad) una familia puede producir en el patio trasero de su casa 150 kg de pescado y caracoles comestibles, y 40 kg de vegetales y hortalizas.

Es un sistema que puede se mantiene con 2 horas de trabajo diarias.

El sistema SABI es barato, tiene un bajo consumo energético y es ambientalmente amigable.

Los nutrientes pasan de los estanques de acuacultura a través de filtros y tubos para la producción de vegetales.

La finalidad del SABI es proponer una estrategia de producción de alimentos en el patio familiar de las zonas rurales o periurbanas que permitan la disponibilidad y el acceso a alimentos frescos, inocuos y nutritivos de manera prolongada, y con ello coadyuvar a combatir la inseguridad alimentaria.

Iriarte Rodríguez, investigador de la UJAT.

Características básicas.

SABI tiene tres características básicas que permiten su fácil instalación, desarrollo y mantenimiento:

  1. Es barato, al utilizar materiales de uso común y reciclados como botellas PET (para macetas) y contenedores plásticos de tipo industrial (para filtros).
  2. Tiene bajo consumo energético, ya que utiliza mayoritariamente la gravedad para mover el agua y una sola bomba para la recirculación.
  3. Ambientalmente amigable, ya que incluye organismos acuáticos nativos con alto potencial acuícola como la tilapia, el caracol tote, acocil; y vegetales como el frijol pelón, chile dulce y cebollín.

Cómo funciona.

En este sistema SABI todos los organismos tienen una función; la tilapia es el primer consumidor y procesa el alimento balanceado, la materia orgánica producida en este primer paso es consumida por el caracol quien la reduce en volumen y es transportada en el agua a un tanque sedimentador donde es transformada por medio de bacterias en sales minerales que son absorbidas por las plantas, éstas durante su crecimiento van eliminando raíces que son consumidas por los acociles de tal manera que el agua proveniente del cultivo vegetal es biológicamente viable y finalmente es bombeada al cultivo de tilapia cerrándose el ciclo de recirculación.

Una granja en tu patio

Requisitos.

Los requisitos para poder establecer este sistema de autosuficiencia alimentaria familiar son:

  • Área plana de 6 x 10 metros.
  • Agua, de pozo, río o red pública.
  • Energía eléctrica de baja tensión.

Si te interesa este sistema de producción de alimentos, te recomiendo este pequeño documental para aprender más:

Fotos: conacyt.gob.mx

Más información: centrosconacyt.mx

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica, Artículos destacados Etiquetado como: hidroponia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luz Barradas dice

    31 diciembre, 2024 a las 00:39

    hola me interesa el sistema.

  2. Mariano dice

    19 septiembre, 2022 a las 07:45

    Exelente me interesa

  3. JUAN GUZMÁN CONTRERAS dice

    30 junio, 2021 a las 01:19

    ME INTERESA SABER CUANTO NECESITO PARA INVERTIR Y COMENZAR ME INTERESA PRODUCIR BROCCOLI Y COLIFLOR Y REPOLLO LOS PECES Y CARACOLES ACOSIL VIVO EN NORTE DE SINALOA A ORILLAS DE RIÓ SOLAR DE 20 X 50 TENGO PLANTAS DE LIMÓN Y ME GUSTARÍA PARA APOYO A LA COMUNIDAD DÁNDOLES TRABAJO POR ROTACIÓN DE ACUERDO A SUS TIEMPOS Y QUE TENGAN ACCESO A LOS PRODUCTOS

  4. Luis F. Guzmán R. dice

    17 marzo, 2017 a las 20:27

    Gracias.
    Excelente observación.

  5. Ruud Vreeburg dice

    1 febrero, 2017 a las 01:11

    se puede ver que el agua saliendo del tubo salte en el agua, supuesta mente para generar oxigeno. Mejor es de entrar el agua justo al superficie del agua del tanque en tal forma que genere que el superficie del agua vas a girar, así SI entre oxigeno y la caída del agua puede estresar los peces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies