• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 15 m²

30 julio, 2022 3 comentarios

Valora este contenido
Un joven crea un oasis de alimentos ecológicos en sólo 15 m²

Arthur Motté ha conseguido crear un impresionante huerto donde cultiva todo tipo de alimentos orgánicos.

Su historia.

En el inconsciente colectivo, cultivar un huerto está reservado a las personas mayores, que disponen de tiempo para mantener y cultivar verduras en el jardín.

Desde hace unos años, el huerto está volviendo a aparecer, y aparentemente no hay límite de edad para alimentarse con sus propias verduras.

Arthur Motté es un belga de 18 años que descubrió la jardinería gracias a Alphonse, un anciano de su pueblo. El joven tenía 15 años cuando empezó a aprender del anciano, quería «hacer algo por el planeta» y crear un mini huerto que le diera sus propias verduras… Tres años después, su huerto de 15 m² está lleno de docenas de variedades de verduras, y todo es orgánico, por supuesto.

El sueño de Arthur.

El joven belga, pianista aficionado y amante de los insectos, tiene un sueño: ¡ciudades y campos llenos de pequeños huertos!

Arthur formó, dirigió y creó su propio huerto desde cero. Cultiva con técnicas orgánicas, permacultura, plantación vertical…

Aprendiendo a fuerza de ensayo y error, consiguió cultivar todo tipo de hortalizas, fabricó un hotel para insectos y ahuyentó a las babosas de su huerto con cáscaras de huevo trituradas. Y para hacer realidad su sueño, incluso escribió un libro (Mon petit potager bio sur 15m²), para que todo el mundo pueda reproducir su experiencia…

Una pasión innata.

Desde que tiene uso de razón, Arthur siempre ha cultivado verduras en el huerto de sus padres.

En una de sus últimas entrevistas, explica que su pasión comenzó a los 7 años gracias a su profesor de música, Alphonse, que le llevaba todos los días a su enorme huerto y le explicaba cómo plantar, regar, sembrar, etc.

Ver cómo una semilla se convierte en una flor o en una hortaliza era fascinante para el joven, era su fuente de inspiración.

Así que empezó ayudando a su profesor de música, luego se trajo unas cuantas plantas que plantó donde pudo en casa…

En 2016, Alphonse murió y el joven quiso continuar la aventura, así que pidió a sus padres su propio huerto. Le regaló un pequeño terreno de 3 por 5 metros, que bautizó con el nombre de Le Potager d’Arthur.

La permacultura.

En su pequeño espacio, Arthur instaló un «mini-invernadero» para hacer sus semilleros. Y como tiene un espacio muy reducido, se vio obligado a imaginar técnicas de «ahorro de espacio» para cultivar sus verduras.

Por ejemplo, ha instalado rejillas en las que cultiva tomates, capuchinas y pepinillos…

Para las judías, ha construido estructuras verticales de bambú en las que las hortalizas «trepan» y cuelgan.

Cuando el invernadero no se usa para los semilleros, se convierte en un pequeño paraíso para las especies extrañas que necesitan calor, como los kiwanos o los cucamelones.

El joven anima a los principiantes a «empezar poco a poco» para no dejarse desanimar por las malas hierbas.

Un balcón, una terraza, todo sirve para cultivar si te apasiona.

Más información: Le Potager d’Arthur.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Milton Villarreal dice

    6 junio, 2022 a las 15:12

    Quiero intentar replicarlo. Me gusta la idea. Tengo exactamente el mismo espacio disponible: 15 M2 en una terraza.

  2. Manuel dice

    3 junio, 2022 a las 07:08

    Me alegra saber del esfurrzo del jóven «Querer es poder»
    Tembién, les informo que poseo un huerto agroecológico urbano en 71 Mts2, hay más de 180 especies vegetativas. Eciste una diversidad de plantas medicinales, aromáticas, algunos frutos como la granadilla, hortalizas de diferentes especies, flores diversas: líriios, dálias, cartuchos amarillos y blancos, cactus, fusias, orquídeas, florifundias entre otras.
    Se desarrolla con fines productivos, investigación y capacitación.
    Se le da valor de uso a la materia orgánica como insumo básico para el compost, incluyendo el vermicomposteo. Así tambien, uso de materiales inorgánicos como medio de producción.. Se utiliza una mezcla de cinco sustratos como medio de producción.
    En el componente de investigación, se evalúa la adaptación de especies vegetativas para determinar el efecto del cambio climatico para finalmente conocer nuevas especies de vegetales en nuevos pisos altitudinales.
    El huerto de ha converyido en centro de capacitación grupal, especialmente para capacitar alumnos de la univetsidad nacional Universidad de San Carlos de Guatemala USAC, de las carreras de:Agronomía, Trabajo social, así tambien alumnos de iniversidades privadas, escuelas de educación média de ONG’s, y personas privadas.

    Lemas:
    «Aprender haciendo es afirmar sabiendo»

    «Si usted come, a usted le interesa la agricultura»

  3. MANUEL ESCO dice

    31 mayo, 2022 a las 19:26

    SI SE PUDIERA REPLICAR EN TODO EL MUNDO NO TENDRIAMOS QUE DEPENDER DE UCRANIA NI DE RUSIA.QUE CADA PAIS FUERA SUSTENTABLE. PERO NO FALTARAN LOS POLITICOS NEFASTOS FASTIDIANDO A LOS CIUDADANOS QUE QUIEREN O INTENTAN HACER ALGO POR EL PLANETA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies