• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Guía de cultivo de plantas aromáticas: de la semilla a la planta

23 febrero, 2023 1 comentario

Valora este contenido
Guía de cultivo de plantas aromáticas: de la semilla a la planta

Descubre cómo cultivar plantas aromáticas desde la semilla hasta obtener hermosas plantas con nuestra guía de cultivo detallada. Aprende todo lo que necesitas saber sobre las mejores prácticas para el cuidado y mantenimiento de tus plantas aromáticas para obtener una cosecha abundante.

Hacer crecer tus propios plantas es una experiencia muy agradable y gratificante. ¡Siempre recomendable!

Plantas aromáticas.

Las plantas aromáticas son aquellas que tienen hojas, flores, semillas o raíces que emiten un aroma característico y agradable. Estas plantas son utilizadas comúnmente en la cocina, la medicina y la cosmética debido a sus propiedades aromáticas y medicinales.

Algunos ejemplos de plantas aromáticas son:

  • Menta (Mentha spp.): hojas con aroma refrescante, utilizada en infusiones, dulces, postres y cócteles. Originaria de Europa, Asia y América del Norte, pero cultivada en todo el mundo.
  • Romero (Rosmarinus officinalis): arbusto perenne con hojas aromáticas y flores pequeñas de color azul o violeta. Utilizado en la cocina mediterránea, carnes y salsas. Originario del Mediterráneo, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Asia.
  • Lavanda (Lavandula spp.): arbusto perenne con hojas grises y flores violetas o azules. Utilizado en la aromaterapia, perfumes, jabones y para relajar y conciliar el sueño. Originaria de la región mediterránea, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Asia.
  • Tomillo (Thymus vulgaris): planta perenne con hojas pequeñas y flores rosadas o blancas. Utilizado en la cocina mediterránea, carnes, sopas y guisos. Originario del Mediterráneo, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Asia.
  • Salvia (Salvia officinalis): planta perenne con hojas grandes y aromáticas de color grisáceo y flores lilas. Utilizado en la cocina mediterránea, carnes, aves y como tónico digestivo. Originaria del Mediterráneo, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Asia.
  • Orégano (Origanum vulgare): planta perenne con hojas pequeñas y flores rosadas o blancas. Utilizado en la cocina mediterránea, pizzas, salsas y carnes. Originario del Mediterráneo, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Asia.
  • Cilantro (Coriandrum sativum): planta anual con hojas verdes y pequeñas flores blancas o rosadas. Utilizado en la cocina mexicana, india, tailandesa y en la preparación de salsas, guacamole y ceviches. Originario de Asia, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Europa.
  • Albahaca (Ocimum basilicum): planta anual con hojas grandes y aromáticas de color verde brillante y flores blancas o rosadas. Utilizado en la cocina mediterránea, pizzas, pastas y ensaladas. Originaria de Asia, pero también se cultiva en América del Norte, Sudamérica y Europa.

Estas son solo algunas de las plantas aromáticas más comunes, existen muchas más que se utilizan en diferentes culturas y gastronomías del mundo.

Además de sus beneficios culinarios y medicinales, las plantas aromáticas también son valoradas por su capacidad para repeler insectos y mejorar la calidad del aire en interiores.

Cómo cultivar aromáticas en casa.

Es muy práctico tenerlas siempre a mano cuando queremos cocinar. ¡Y es más sencillo de lo que pensamos! Te damos algunos consejos básicos para cultivar tus propias plantas aromáticas. 

Lo que necesitas.

  • Semillas.
  • Substrato.
  • Semilleros aunque puedas plantar directamente en macetas.

Guía de siembra.

  1. Humedece. Para mejores resultados, humedece el sustrato antes de rellenar los semilleros, así toda la mezcla estará húmeda y no quedarán zonas secas que puedan dificultar la germinación.
  2. Rellena. Rellena los semilleros con el sustrato humedecido, dejando 1-2 cm libre hasta el borde. Presiona ligeramente con la yema de los dedos.
  3. Siembra. Coloca 2 o 3 semillas sobre el sustrato. Usa un poco de sustrato humedecido para enterrar las semillas. Etiqueta los cultivos y vuelve a regar con un vaporizador. Deberás quedaste solo con un plantón una vez hayan germinado.

Cuidados mientras crecen.

  • Humedad. La clave para una buena germinación es mantener el medio de crecimiento húmedo. Protege y riega a menudo con un vaporizador.
  • Luz. Las semillas no necesitan luz directa para germinar (a excepción de algunos casos). Sin embargo, una vez aparezcan las primeras hojas, necesitaran 12 horas de luz al día.
  • Ventilación. Una vez germinados, una ventilación adecuada es mas importante que un ambiente húmedo.
  • Nutrientes. En cuanto aparezcan las primeras hojas verdaderas los plantones necesitarán una pequeña dosis de fertilizante. Mezcla un fertilizante líquido orgánico con el agua de riego de vez en cuando.

Cómo cultivar plantas aromáticas en macetas.

Cultivar plantas aromáticas en macetas es una excelente opción para aquellos que no tienen mucho espacio o quieren mantener sus plantas en interiores. Aquí te presento algunos pasos para cultivar plantas aromáticas en macetas:

  1. Escoge la maceta adecuada: La maceta debe ser lo suficientemente grande como para permitir que las raíces de la planta crezcan y se desarrollen adecuadamente. Además, la maceta debe tener agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento del agua.
  2. Prepara el sustrato: Utiliza un sustrato rico en nutrientes y que permita un buen drenaje del agua. Puedes comprar un sustrato para plantas aromáticas en cualquier tienda de jardinería o puedes hacerlo tú mismo mezclando tierra, arena y compost.
  3. Siembra las semillas: Siembra las semillas a una profundidad de 1-2 cm en el sustrato. Cubre las semillas con sustrato y presiona ligeramente.
  4. Riega adecuadamente: Riégalas con cuidado para evitar el encharcamiento del agua. Las plantas aromáticas necesitan un riego regular, pero es importante no excederse para evitar que las raíces se pudran.
  5. Colócalas en un lugar soleado: Las plantas aromáticas necesitan al menos 6 horas de sol directo al día, por lo que es importante colocar las macetas en un lugar soleado.
  6. Fertiliza periódicamente: Las plantas aromáticas necesitan nutrientes adicionales para crecer fuertes y saludables. Puedes fertilizarlas periódicamente con un abono orgánico o líquido.
  7. Poda regularmente: Poda las plantas aromáticas regularmente para mantenerlas compactas y estimular un crecimiento saludable. Además, la poda también puede mejorar el sabor y el aroma de las hojas.

Siguiendo estos pasos podrás cultivar tus propias plantas aromáticas en macetas y disfrutar de su aroma y sabor fresco en tus comidas y bebidas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sabino Halim Novo dice

    27 febrero, 2023 a las 22:40

    Muy práctico para cultivar en casa de forma muy sencilla. Bendiciones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies