• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Startup holandesa pone en marcha la primera biorrefinería del mundo dedicada al reciclaje de cáscaras de naranja > las transforman en ingredientes funcionales para alimentos, cosméticos y productos de limpieza

8 diciembre, 2024 3 comentarios

La tecnología patentada de PeelPioneers es 100 % circular, reduciendo la huella de carbono y el desperdicio.

PeelPioneers, un modelo de sostenibilidad en la economía circular

La gestión de residuos alimentarios ha sido durante mucho tiempo un desafío para las sociedades modernas. Sin embargo, empresas como PeelPioneers están revolucionando la forma en que percibimos los desechos, transformándolos en recursos valiosos. Esta innovadora compañía holandesa se ha convertido en un referente global al desarrollar una tecnología patentada que cierra completamente el ciclo de vida de las cáscaras de naranja.

Una solución innovadora para un problema global

Cada año, se generan toneladas de cáscaras de naranja debido a la creciente demanda de jugo recién exprimido en supermercados, restaurantes y cafeterías. Hasta hace poco, estas cáscaras terminaban mayoritariamente en incineradoras, aumentando la huella de carbono. PeelPioneers ha cambiado esta narrativa, procesando 120.000 kilogramos de cáscaras diarias en su planta en Den Bosch, Países Bajos, equivalente a llenar una piscina olímpica cada día.

Tecnología que transforma las cáscaras en ingredientes funcionales

En su biorrefinería, PeelPioneers extrae diversos ingredientes de las cáscaras de naranja, incluyendo:

  • Aceite prensado en frío: un producto natural que conserva el color, el aroma y el sabor de la naranja, utilizado ampliamente en alimentos, cosméticos y detergentes.
  • D-limoneno: un disolvente incoloro y altamente desengrasante, esencial para productos de limpieza.
  • Fibra cítrica Finix: una fibra nutritiva y funcional, ideal como espesante, gelificante y emulsionante en alimentos y cosméticos.

Estos productos no solo promueven la reutilización de desechos, sino que también ofrecen alternativas sostenibles a los ingredientes tradicionales, reduciendo la dependencia de recursos no renovables.

Impacto ambiental y económico

El modelo de PeelPioneers no solo beneficia al medio ambiente, sino también a las economías locales. Con su expansión a España, específicamente en la región de Murcia, planean procesar 30 millones de kilogramos de cáscaras al año, duplicando la capacidad de su planta en los Países Bajos. Esta nueva planta no solo reducirá costos y emisiones de transporte al estar cerca de las áreas de cultivo, sino que también generará empleos y fortalecerá la economía local.

Hacia un futuro más sostenible

La expansión de PeelPioneers en Europa refleja una tendencia creciente hacia modelos empresariales circulares. La empresa proyecta abrir cinco plantas adicionales en los próximos cinco años, demostrando que la innovación tecnológica y el compromiso con la sostenibilidad son clave para enfrentar desafíos ambientales globales.

Colaboración e inversión: pilares del éxito

El éxito de PeelPioneers ha sido posible gracias a una sólida red de colaboradores, incluidos inversionistas como el Banco Europeo de Inversiones y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos. La participación activa de estos actores destaca la viabilidad y relevancia de modelos como el de PeelPioneers, que promueven una economía más verde y sostenible.

Un modelo replicable para el mundo

PeelPioneers es un ejemplo inspirador de cómo la combinación de innovación, sostenibilidad y economía circular puede transformar un problema ambiental en una oportunidad económica. Este enfoque no solo contribuye a la lucha contra el cambio climático, sino que también fomenta una nueva mentalidad empresarial centrada en el aprovechamiento integral de los recursos.

Más información: peelpioneers.nl

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arturo artursilver40@hotmail.com dice

    11 diciembre, 2024 a las 03:49

    la pectina también es producto de ese proceso?

  2. Eduardo Espejo dice

    11 diciembre, 2024 a las 03:30

    Todas las industrias citrícolas extraen primero el ACEITE ESENCIAL que está en la cáscara. Luego se la exprime para sacar el JUGO de fruta. Y por último se deshidrata la cáscara y se hace PELLETS que se utiliza para la fabricación de PECTINA, aglutinante requerido como insumo en la industria farmacéutica y alimenticia. Eso es todo lo que tiene un cítrico y se lo aprovecha integralmente hace varias décadas

  3. Gabriel dice

    10 diciembre, 2024 a las 14:03

    UNA MIERDA … ¿ DE DÓNDE SACAN LA ENERGÍA NECESARIA PARA HACER FUNCIONAR ESAS PLANTAS ?
    ¿ ES ENERGÍA VERDE Y RENOVABLE O LA BASURA A LA QUE NOS TIENEN ACOSTUMBRADOS ?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies