• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo fabricar tu propio inodoro para vermicompostaje casero

26 febrero, 2022 1 comentario

Valora este contenido
Cómo fabricar inodoro para vermicompostaje casero

Para vivir de manera totalmente sostenible son muchos los aspectos que entran en juego. Uno de ellos, el aprovechamiento de los residuos que normalmente se pierden por el inodoro, pese a su potencialidad como nutrientes.

En Quinta do Vale, en Portugal, donde existe una potente comunidad de permacultura, han optado por que nada se desperdicie. Para ello, han desarrollado un inodoro para el vermicompostaje. Te explicamos cómo lo hicieron para que puedas aprovechar esta técnica.

Alternativas para inodoros en comunidades fuera de la red.

La primera idea que manejó esta comunidad fue la creación de un pozo seco que incorporase un sistema de compostaje, algo que es sencillo de construir y mantener. Sin embargo, la idea fue descartada porque este tipo de váteres no es del agrado de todo el mundo y, también, en un intento por encontrar mejores soluciones sin alcantarillado.

Así, se dirigió la mirada a unos experimentos desarrollados décadas atrás por la estadounidense Anna Edey y, sobre esa base, se optó por inodoros vermicompost con cisterna, que incorporan un recipiente para el abono con lombrices y un filtro.

Váter vermicompost con cisterna: el concepto.

La idea era aprovechar un inodoro de descarga convencional que, a través de una tubería de desagüe, drenara en un recipiente de plástico aislado.

Este contenedor debe incluir una buena proporción de lombrices en sus capas más superficiales, de alto material orgánico rico en carbono.

Cuando la descarga accede al contenedor, los residuos sólidos permanecen en la superficie para ser procesados por las lombrices.

Por su parte, los líquidos drenan a través del material del filtro orgánico, de manera que salen del recipiente hacia un filtro base también rico en carbono, donde son absorbidos por las plantas o procesados por las bacterias del suelo.

Fabricación del inodoro de compostaje.

Para dar forma a este inodoro se optó por un recipiente intermedio (IBC) de plástico y 1.000 litros de capacidad.

En la parte superior del contenedor se habilitó una escotilla de acceso mediante la realización de un corte en la mitad de la franja.

Esta parte se debe volver a encajar, pero anclada a la apertura central que da paso a la canalización por tornillos y una barra de aluminio en el bastidor de cada lado.

El siguiente paso tras habilitar el tanque será conectar una tubería de salida de 110 milímetros, así como cavar una zanja que sirva para la conducción hacia la zona de filtrado.

El depósito se sitúa justo debajo del inodoro, en un recinto de piedra de esquisto.

Cuando esta comunidad construyó sus muros añadió sistemas de aislamiento para mantener la temperatura óptima para las lombrices (13 grados en invierno y 27 en verano).

En la zona próxima al contenedor se optó por aislamiento de poliestireno. Para rellenar cualquier hueco se empleó agregado de arcilla expandida.

Por su parte, para el techo se instaló metal galvanizado corrugado ligero, con el fin de facilitar el acceso al tanque. Además, la cubierta incorpora el mismo material aislante que en el caso anterior.

El lecho de cultivo, de unos 1’5 metros cúbicos de volumen, tienen que contar con una profundidad de medio metro, espacio en el que las hojas y las virutas de madera, entre otros, aportarán carbono, además de actuar como esponja orgánica.

Hay que cuidar que el espacio sea suficiente como para manejar el volumen de residuos sólidos del inodoro. Las aguas negras se canalizan precisamente en este lecho, que fluye a través de un sistema conector de residuos de 40 milímetros.

Una vez el sistema cuente con suministro de agua y se incorporen los gusanos al tanque, el inodoro está listo para empezar a utilizarse de manera que ningún residuo se desaproveche.

Proyecto original en Permaculture.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro dice

    5 noviembre, 2022 a las 14:16

    Falta un esquema del diseño donde se puede ver

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies