• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Calienta tu vivienda con energía limpia con tu propio calefactor solar

1 noviembre, 2022 Deja un comentario

Calienta tu vivienda con energía limpia con tu propio calefactor solar

Los sistemas convencionales para la climatización de viviendas suponen un coste, tanto en tus facturas, como para el medioambiente. Contener este impacto y mantener tu casa caldeada es posible solo mediante energías limpias ¿Te gustaría saber cómo? Pues te damos las claves para crear un sistema calefactor solar. La fabricación de este equipo es sencilla y te permitirá contar con una fuente de calor alternativa a las convencionales, a las que podrás acudir en días nublados.

Materiales necesarios.

  • Listón de madera de 2×8 (4’8 cm x 19’8 cm).
  • Listón de madera de 2×6 (4’8 cm x 14’8 cm).
  • Listón de madera de 2×4 (4’8 cm x 9’8 cm).
  • Listón de madera de 2×2 (4’8 cm x 4’8 cm).
  • Cristal o plexiglás.
  • Pantalla de ventana de aluminio negro.
  • Masilla selladora, pintura, tornillos, tornillos de retraso, pistola grapadora y otras herramientas.

Instrucciones.

Paso 1: Crear el marco y ajustar.

Crea una caja para montar en la pared de la vivienda. Ten en cuenta la posición respecto al sol para que el calentador pueda funcionar bien. Cualquier pared orientada hacia el sur puede ofrecer buenos resultados. En su defecto, también es posible montar el sistema en paredes con orientación sureste o suroeste.

Tendrás que montar la estructura verticalmente en la pared. Así, las paredes de la caja se formarán con listones de madera de 2×6, mientras que el techado angulado es de 2×8.

Para armar la caja, hazlo en el suelo y, una vez esté bien fijada, procede a anclarla en la pared. A la hora de hacer la estructura, ten en cuenta el espacio de los pasadores para la pared. Para este proyecto eran de 60 centímetros por lo que el ancho de la caja es de 2’4 metros, con respiraderos en cuatro secciones.

Paso 2: Pintar y crear el soporte para la pantalla.

El siguiente paso consistirá en pintar la madera y, acto seguido, en montar las tablas que servirán de soporte a la pantalla de aluminio. Para ello tendrás que insertar un tablón de 2×4 horizontalmente, en la zona próxima a la parte inferior de la caja. No olvides dejar cierto espacio para la entrada de ventilación.

A continuación, inserta un tablón de 2×2 o de 2×4 en la parte superior y en posición horizontal. Si tienes dudas, revisa el dibujo explicativo. Haz muescas en el tablón del medio para la colocación posterior de otro de 2×2 que servirá de soporte para el cristal.

Paso 3: Montar y sellar.

Utiliza un gato para sujetar la estructura de madera y poder colocarla derecha. Intenta que alguien la sostenga mientras taladras los orificios en la pared para los tornillos de retraso. En este caso los que se utilizan son de 10 centímetros.

Sella la estructura desde el interior con espuma de ventana y de madera. Sella también el tablón de 2 x 4 de la parte inferior que sirve de sostén para la pantalla.

Paso 4: Cortar los respiraderos en la pared.

Una vez esté bien sujeta la caja, tendrás que realizar agujeros en la pared como en el diagrama, con un respiradero en la parte inferior y superior por cada sección de pasadores. Ten mucho cuidado con el cableado eléctrico. En este caso, los respiraderos son de 10 centímetros por 40.

Utiliza cinta de aluminio para recortar los bordes de los respiraderos. Sin una buena sierra, esta parte del proyecto puede resultar complicada, por lo que si la tienes, utilízala.

Paso 5: Instalar la pantalla metálica.

Corta y grapa la pantalla de metálica, con doble capa, en las maderas de la estructura. Es importante que la pantalla sea de metal para garantizar el intercambio de calor. Si te decantas por otras opciones, como la pantalla de fibra de vidrio, el sistema no funcionará de forma óptima. Para este proyecto se utilizó una pantalla de 1’2 metros. Si sobra material en los bordes, recórtalos con un cuchillo o con cualquier otra herramienta.

Paso 6: Acristalamiento y válvulas de ventilación.

Instala el acristalamiento y asegurate de sellarlo bien. En este caso se empleó PVC corrugado.

En los respiradores superiores tendrás que instalar una válvula de solapa que puedes fabricar con revestimiento de plástico o bolsas de basura. Con esto te asegurarás de que el aire caliente se mantiene por las noches. También es recomendable que añadas algún tipo de pantalla a los respiraderos para contener la entrada de insectos y para evitar que la válvula aspire hacia el respiradero.

Con esto ya habrás terminado tu calefactor solar, que puedes fabricar además con madera reciclada, para que disfrutar de aire caliente prácticamente gratis sea todavía más sostenible.

Calienta tu vivienda con energía limpia con un calefactor solar

Proyecto original en Instructables.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Térmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies