• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Greta Thunberg – la joven sueca que inspiró las huelgas escolares – nominada para el Premio Nobel de la Paz

26 marzo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Alexandros Michailidis Shutterstock

Greta Thunberg es la joven sueca que lidera las manifestaciones para obligar a tomar las medidas contra el Cambio Climático. Comenzó su lucha con unos panfletos que repartía ante el parlamento sueco. Ahora se encuentra nominada para el Nobel de la Paz.

Greta Thunberg es una adolescente sueca que inició el movimiento de huelga climática. El 15 de marzo organizó una multitudinaria protesta donde participaron estudiantes de distintos países.

El reclamo estudiantil contó con el apoyo de organizaciones ecologistas tradicionales como seo Birdlife, Ecologistas en Acción, WWF, Greenpeace y la Ministra de Transición Ecológica de España.

La iniciativa también recibió el apoyo de figuras políticas como Leo Varadkar, Angela Merkel, los alcaldes de París, Milán, Sydney, Austin, Filadelfia, Portland, Oslo, Barcelona y Montreal.

Thunberg inició su lucha en contra el cambio climático en agosto de 2018 cuando protestó ante el parlamento sueco (Rikstag) con el fin de concienciar sobre la necesidad de cumplir el Acuerdo de París.

En aquella oportunidad pintó un letrero e hizo unos panfletos con unos datos básicos sobre el cambio climático. El segundo día recibió respaldo de otras personas. A partir de ese momento, siempre ha tenido cada vez más gente a su alrededor apoyando la causa.

La acción inspiró protestas estudiantiles desde Australia hasta Bruselas. Posteriormente fue invitada al COP24 en Katowice, Polonia, en diciembre de 2018, y en Davos este año.

Greta Thunberg. Imagen: Alexandros Michailidis Shutterstock

El diputado socialista noruego Freddy André Øvstegård la postuló al Premio Nobel de la Paz. Hay 301 nominaciones para este año, incluyendo 223 personas y 78 grupos, según data de la página web del organismo.

Greta Thunberg centra su lucha en que los gobiernos tomen las medidas climáticas adecuadas para contrarrestar el calentamiento global. Mantendrá su lucha fuera del parlamento sueco hasta que las acciones de su país coincidan con el acuerdo de París.

Thunberg argumenta que la civilización está siendo sacrificada porque un pequeño número de personas no quiere renunciar a enormes réditos financieros.

La joven estudiante sufrió una depresión debido al cambio climático y a la falta de acción por parte de los políticos. Habló con sus padres sobre el tema y se dio cuenta de que ella también podía persuadir a otros para que se sumaran a la lucha.

Si Thunberg ganara, sería la ganadora de un premio nobel de la paz más joven de la historia y la segunda en temática ambiental, después de 2007, cuando ganaron el ex vicepresidente de Estados Unidos Al Gore y el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.

  • Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global
  • Nuevo estudio global identifica regiones clave donde conservar praderas marinas costaría poco y mitigaría enormes emisiones, podría evitar daños climáticos multimillonarios
  • Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico
  • Alarma entre científicos en Reino Unido: Nuevo estudio descubre declive del 63% en insectos impactados en vehículos en solo 3 años
  • Científicos británicos liberarán partículas en la atmósfera para reflejar la luz solar e intentar reducir el calentamiento global, basándose en principios similares a los de una erupción volcánica
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Cambio Climático

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies