• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Qué hacer con las especias que acumulas en tu cocina

8 diciembre, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Qué hacer con las especias que acumulas en tu cocina.
Qué hacer con especies acumuladas. Imagen: Curioso Shutterstock.

Seguramente has comprado cantidad de especias que luego al no saber cómo usar terminan en mal estado en tu cocina.

Lo ideal es saber organizarlas y usarlas, no solo será más fácil aprovecharlas, sino que también aumentarás el sabor de tus platos. Te diremos que hacer con esas especias que acumulas en tu cocina.

Cómo usar las especias.

Lo primero que debes hacer es organizar. Después de desechar aquellas que no están en buen estado, debes empezar a guardar las restantes en frascos de tamaños similares.

Identifica tus especias en los frascos y a partir de ahora piensa siempre en preparar recetas donde puedas usarlas. Puedes buscar libros de cocina con recetas que incluyan el uso de las especias y de esta manera utilizarlas.

Pero si además conoces el sabor y las combinaciones perfectas de las especias, podrás así crear tus propias recetas.

Cómo saber cuál es el condimento perfecto en cada ocasión.

El condimento en las comidas debe aportar sabor y aroma al plato sin anular el sabor original. Para saber que condimento usar en cada ocasión es necesario conocer las características de los mismos.

Ají y pimiento.

Especias de sabor dulce y diversos aromas. Ideales para salsas, además lo puedes usar en preparaciones como guisos de carne o aves.

Ajo.

Tiene un aroma que envuelve, además es dulce y picante a la vez. Asimismo lo puedes usar en ensaladas, sofritos, guisos y muchas otras preparaciones.

Albahaca.

Para empezar este condimento tiene mucha fragancia y un sabor dulce. También es muy usada ya que sirve para recetas como el pesto así como en platos orientales.

Además de los usos ya mencionados, combina muy bien con platos de verduras, salsas para pasta, y carnes como pescado, hígado y también cerdo.

Canela.

Tiene un delicioso sabor dulce. Su primer uso en la cocina es en la preparación de dulces. Además puedes añadirlo en compotas y en aquellos platillos salados que contienen leche.

Comino.

Tiene un sabor imponente, fuerte, picante, por lo que se usa en muchos platos.

Así que se usa en guisos de empanadas, carnes asadas, estofados, pasteles y algunas otras preparaciones cocidas.

Curry.

Es una mezcla muy usada en la India. Además de ser usado en guisos de carne, pescados y verduras, también se usa para dar sabor al arroz.

Cúrcuma.

Su aroma no es intenso, su sabor es picante, amargo, por lo que podría decirse que tiene un sabor parecido a la mostaza.

Se usa para dar color al arroz, pero también al pollo, pescado, tallarines, camarones.

Romero y tomillo.

Aromáticos, sabor especiado con un dulce aroma. Se usan en estofados, carnes, rojas y blancas, y pueden usarse para adobar o marinar.

Clavo de olor.

Es penetrante, puede usarse en preparaciones dulces y saladas, así como en carnes, ensaladas de frutas y salsas.

Laurel.

Su aroma es intenso y dulce, su sabor algo amargo y también áspero. Es usado en carnes, guisos, postres que contienen leche, salsas y también en marinadas.

Orégano.

Además de ser delicioso tiene un sabor embriagador y un exquisito aroma. Se usa para preparar caldos, salsas, pescados y también carnes.

Pimienta.

Para comenzar, la negra da un sabor picante, la blanca realza el sabor de las comidas. Se usa en muchas preparaciones como ensaladas, carnes, también pescados, además de en marinadas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hogar verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies