• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores aprovechan el aire caliente del verano para convertirlo en agua potable gracias a un nuevo dispositivo de hidrogel

12 septiembre, 2023 Deja un comentario

El calor más ardiente del verano podría ser el aliado inesperado en la lucha contra la escasez de agua. Investigadores de la Universidad de Texas en Austin han diseñado un dispositivo que, aprovechando las altas temperaturas, tiene el potencial de cambiar vidas en regiones áridas.

Agua del aire: no es magia, es ciencia

El equipo de la Universidad de Texas no se limitó a imaginarlo, sino que logró extraer agua del aire y hacerla potable utilizando solo la energía solar.

Lo asombroso es que este proceso puede llevarse a cabo en temperaturas de alrededor de 40°C, típicas de un verano texano. Imagina colocar un dispositivo al aire libre y que éste, sin más esfuerzo, te proporcione agua fresca y limpia.

La magia detrás: el hidrogel

Guihua Yu, profesor del Departamento de Ingeniería Mecánica Walker de la Cockrell School of Engineering, comenta sobre este innovador desarrollo: «No solo estamos extrayendo agua de la nada. Lo hacemos de manera rápida y sin consumir mucha energía. La particularidad de nuestro hidrogel es cómo libera el agua. Con las fluctuaciones de temperatura de un verano texano, no es necesario ningún calentador».

Microgels: la clave de la eficiencia

Lo realmente revolucionario de esta investigación es la adaptabilidad del hidrogel en micropartículas, denominadas «microgels». Estas pequeñas partículas mejoran la velocidad y eficiencia del proceso de captura y liberación de agua. Weixin Guan, líder de la investigación, subraya: «Al transformar el hidrogel en partículas microscópicas, la captura y liberación de agua se vuelve ultrarrápida. Esto se traduce en una producción de agua mucho más eficiente«.

Futuro

Si bien el dispositivo es prometedor, el equipo sigue buscando mejoras, con la esperanza de transformarlo en un producto comercial. Están particularmente enfocados en optimizar los microgels para aumentar aún más la eficiencia.

El gran desafío será escalar esta tecnología. Si se logra, podría ser una solución portátil y económica para ofrecer agua potable en todo el mundo, beneficiando especialmente a países como Etiopía, donde cerca del 60% de la población no tiene acceso básico a agua limpia.

El equipo también está desarrollando versiones del dispositivo hechas de materiales orgánicos para reducir costos de producción. Yaxuan Zhao, estudiante de posgrado en el laboratorio de Yu, enfatiza: «Desarrollamos este dispositivo con el objetivo de que esté disponible para quienes necesitan acceso rápido y constante a agua potable, especialmente en zonas áridas«.

Con este tipo de avances, el futuro del acceso al agua potable parece más esperanzador, convirtiendo el calor del verano en un aliado insospechado.

Vía utexas.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies