• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de Harvard desarrollan una batería inspirada en el chocolate que se puede cargar y descargar al menos 6.000 veces

4 febrero, 2024 3 comentarios

Valora este contenido

Investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas John A. Paulson (SEAS) de Harvard han desarrollado una nueva batería de metal de litio que se puede cargar y descargar al menos 6.000 veces, más que cualquier otra batería de bolsa, y se puede recargar en cuestión de minutos.

Batería de estado sólido que se carga en minutos y dura miles de ciclos

Investigadores de la Escuela John A. Paulson de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard han desarrollado una nueva batería de metal de litio que puede cargarse y descargarse al menos 6.000 veces -más que cualquier otra pila de bolsa- y recargarse en cuestión de minutos.

La investigación no sólo describe una nueva forma de fabricar baterías de estado sólido con un ánodo de metal de litio, sino que también ofrece nuevos conocimientos sobre los materiales utilizados para estas baterías potencialmente revolucionarias.

Las baterías con ánodos de metal de litio se consideran el santo grial de las baterías porque tienen diez veces más capacidad que los ánodos de grafito comerciales y podrían aumentar drásticamente la distancia de conducción de los vehículos eléctricos. Nuestra investigación es un paso importante hacia baterías de estado sólido más prácticas para aplicaciones industriales y comerciales.

Xin Li, profesor asociado de Ciencia de Materiales en SEAS y autor principal del trabajo.

Uno de los mayores retos en el diseño de estas baterías es la formación de dendritas en la superficie del ánodo. Estas estructuras crecen como raíces en el electrolito y perforan la barrera que separa el ánodo del cátodo, provocando un cortocircuito en la batería o incluso un incendio.

Estas dendritas se forman cuando los iones de litio se desplazan del cátodo al ánodo durante la carga, adhiriéndose a la superficie del ánodo en un proceso denominado metalizado. El recubrimiento del ánodo crea una superficie irregular y no homogénea, como la placa de los dientes, y permite que las dendritas arraiguen. Cuando se descarga, es necesario eliminar del ánodo ese recubrimiento similar a la placa y, cuando el chapado es desigual, el proceso de eliminación puede ser lento y dar lugar a baches que inducen un chapado aún más desigual en la siguiente carga.

En 2021, Li y su equipo ofrecieron una forma de hacer frente a las dendritas diseñando una batería multicapa que intercalaba diferentes materiales de distinta estabilidad entre el ánodo y el cátodo. Este diseño multicapa y multimaterial impedía la penetración de las dendritas de litio no deteniéndolas del todo, sino controlándolas y conteniéndolas.

En esta nueva investigación, Li y su equipo impiden la formación de dendritas utilizando partículas de silicio de tamaño micrométrico en el ánodo para constreñir la reacción de litiación y facilitar el recubrimiento homogéneo de una gruesa capa de metal de litio.

En este diseño, cuando los iones de litio se desplazan del cátodo al ánodo durante la carga, la reacción de litiación se constriñe en la superficie poco profunda y los iones se adhieren a la superficie de la partícula de silicio pero no penetran más allá. Esto difiere notablemente de la química de las baterías de iones de litio líquidos, en las que los iones de litio penetran a través de la reacción de litiación profunda y acaban destruyendo las partículas de silicio del ánodo.

Pero, en una batería de estado sólido, los iones de la superficie del silicio se contraen y sufren el proceso dinámico de litiación para formar una capa de metal de litio alrededor del núcleo de silicio.

En nuestro diseño, el metal de litio se envuelve alrededor de la partícula de silicio, como una cáscara de chocolate duro alrededor de un núcleo de avellana en una trufa de chocolate.

Xin Li

Estas partículas recubiertas crean una superficie homogénea por la que se distribuye uniformemente la densidad de corriente, lo que impide el crecimiento de dendritas. Y, como el recubrimiento y la separación pueden producirse rápidamente en una superficie uniforme, la batería puede recargarse en sólo unos 10 minutos.

Los investigadores construyeron una versión de la batería del tamaño de un sello de correos, que es entre 10 y 20 veces mayor que la pila de botón que se fabrica en la mayoría de los laboratorios universitarios. La batería conservó el 80% de su capacidad después de 6.000 ciclos, superando a otras baterías de botón del mercado actual.

La Oficina de Desarrollo Tecnológico de Harvard ha concedido la licencia de la tecnología a Adden Energy, una empresa derivada de Harvard cofundada por Li y tres antiguos alumnos de Harvard. La empresa ha ampliado la tecnología para fabricar una batería de botón del tamaño de un teléfono inteligente.

Li y su equipo también caracterizaron las propiedades que permiten al silicio constreñir la difusión del litio para facilitar el proceso dinámico que favorece el recubrimiento homogéneo de litio grueso. A continuación, definieron un descriptor de propiedades único para describir dicho proceso y lo calcularon para todos los materiales inorgánicos conocidos. Al hacerlo, el equipo descubrió docenas de otros materiales que podrían ofrecer un rendimiento similar.

Investigaciones anteriores habían descubierto que otros materiales, incluida la plata, podían servir como buenos materiales en el ánodo de las baterías de estado sólido. Nuestra investigación explica un posible mecanismo subyacente del proceso y proporciona una vía para identificar nuevos materiales para el diseño de baterías.

Xin Li

Vía seas.harvard.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Coches eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Javier Catalan dice

    3 marzo, 2024 a las 21:17

    no tiene nada q ver con el chocolate

  2. Jose dice

    6 febrero, 2024 a las 13:02

    hemos perdido el norte con las baterías.
    que si sodio, que si hidrógeno, que si algas, y ahora chocolate

    no estaban suficientemente explotados los niños en África buscando cacao para los niños de europa, y ahora quieren hacer baterías a buen precio.

  3. arquimides Masip Masó dice

    4 febrero, 2024 a las 23:42

    Interesantísimo resultados alcanzado en el desarrollo de estas baterías en favor del uso de la electro moción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Empresa suiza desarrolla sistema inteligente de estabilización de voltaje diseñado para grandes edificios, permite ahorrar hasta el 15% energía y duplicar la vida útil de motores y bombillas

Optimiza el voltaje de entrada (normalmente entre 207–253 V en Europa) a un nivel más eficiente (212–215 V), reduciendo el consumo eléctrico sin afectar el rendimiento de los dispositivos.

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies