• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Can Tanca, la casa autosuficiente en Ibiza, una de las más sostenible del mundo

5 abril, 2021 Deja un comentario

Esta casa española se ha convertido en un ejemplo de construcción sostenible a nivel mundial, capaz de generar más electricidad de la que necesita.

Can Tanca es una vivienda ubicada en Ibiza. Sin embargo, no es una residencia convencional; es el quinto edificio del mundo que ha logrado la Certificación Passivhaus Premium.

Se trata de un certificado que se otorga cuando la energía generada por la vivienda es mayor a la consumida, lo que permite vender los excedentes.

Para ello debe cumplir con los siguientes parámetros:

  • Demanda PER ≤ 30 kWh/(m²a) ± 15kWh (m²a) desviación.
  • Producción  de energía limpia ≥ 120 kWh/ (m²a).

Para lograr la autonomía, dispone de un sistema fotovoltaico que genera cinco veces más energía de la que necesita. Tiene un diseño bioclimático que está optimizado y las infiltraciones de aire son mínimas, apenas alcanzan  0,24 ren/h a 50 Pa.

La casa tiene un sistema automatizado integrado con redes interiores y exteriores, por lo tanto es inteligente y automatizada en todo lo relacionado con iluminación, control de climatización, audio, funciones de seguridad, entre otras.

Está construida con madera certificada PEFC, lo que significa que hay una gestión sostenible del bosque donde se extrae, lo que garantiza su permanencia en el futuro.

Las paredes contienen aislamiento de fibra de madera y tienen un enfoscado  de cal como acabado exterior, así  se garantiza la impermeabilidad de la obra.

Can Taca quiere obtener la certificación BREEAM. Se trata de un método de evaluación y certificación de la sostenibilidad de la edificación, reducción de impacto medio ambiental, mayor confort y salud. Evalúa las categorías relacionadas con gestión, salud, bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso ecológico del suelo e innovación.

Otras especificaciones técnicas de Can Tanca

  • Sistema de ventilación mecánica con doble flujo con recuperación de calor.
  • La producción térmica se hace a través de una bomba de calor aerotérmica Rotex HPSU 6kW.
  • Los paneles solares del tejado son Zehnder NIC.
  • El sistema fotovoltaico interno consta de 46 paneles solares Axitec 255 W.
  • Batería de post-tratamiento y deshumidificación de aire Zehnder ComfoDew 500
  • Generador fotovoltaico in-situ de 11,7 kWp de 46 módulos fotovoltaicos Axitec 255W
  • Generador fotovoltaico ex-situ de 7,4 kWp de 29 módulos fotovoltaicos Axitec 255W
  • Inversores-reguladores SMA Sunny Island 8.0H
  • Inversores SMA Sunny Boy 4000TL
  • Baterías de plomo ácido Hoppecke 16OPzS2000
  • Fue proyectada por la empresa House Habitat.
  • El consumo de agua se cubre parcialmente por la lluvia y la otra parte por camiones cisternas.
  • Ventanas con carpinterías mixtas aluminio-madera Uniform UniOne HSZero correderas elevables (Uf = 1,8 W/m2·K) con cristal doble argón 90% bajo emisivos (Ug=1,04 W/m2·K).
  • Persianas Sotbag Ventosol VS5200 con telas Soltis 92 color cáñamo.
  • La casa no requiere suministro de la red eléctrica convencional.
Gasto Energético
Test de presión0.24 h⁻¹
Demanda de calefacción anual9.3 kWh/(m²a)
Carga de calefacción10.0 W/m²
Demanda de refrigeración anual13.0 kWh/(m²a)
Carga de refrigeración7.1 W/m²
Demanda total de energía primaria87.0 kWh/(m²a)

Más información: www.plataforma-pep.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies