• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Energía geotérmica

La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.

Usada por primera vez en Italia en 1904, la geotermia ha sido una fuente de energía constante y en expansión en los últimos años. Según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), la energía geotérmica ha crecido constantemente, pasando de unos 10 GW en todo el mundo en 2010 a 13,3 GW en 2018.

¿Qué es la energía geotérmica?

¿De dónde proviene la energía geotérmica?

La energía geotérmica es el calor que proviene del subsuelo de la tierra. Está contenido en las rocas y los fluidos bajo la corteza terrestre y se puede encontrar hasta la roca fundida caliente de la tierra, el magma.

Para producir energía a partir de la energía geotérmica, se cavan pozos a unos 1,6 km de profundidad en depósitos subterráneos para acceder al vapor y al agua caliente allí contenida, que luego se pueden utilizar para accionar turbinas conectadas a generadores de electricidad.

Usos.

La energía geotérmica se usa en más de 20 países. Estados Unidos es el mayor productor de energía geotérmica del mundo y alberga el mayor yacimiento geotérmico.

Conocido como "Los Géiseres" en California, el campo tiene una extensión de 117 kilómetros cuadrados y está formado por 22 centrales eléctricas, con una capacidad instalada de más de 1,5 GW.

Es una fuente de energía muy usada en Islandia, donde se ha utilizado desde 1907. Describiéndose a sí mismo como un "pionero" de la energía geotérmica, el país produce el 25% de su energía a partir de cinco plantas de energía geotérmica. Esto se debe a las 600 aguas termales y a los 200 volcanes del país.

Ventajas y desventajas de la energía geotérmica.

El Servicio Geológico Británico describe la energía geotérmica como una "forma de energía renovable, sostenible y libre de carbono que proporciona un suministro continuo e ininterrumpido de calor que puede utilizarse para calentar viviendas y edificios de oficinas y para generar electricidad".

La energía geotérmica sólo produce una sexta parte del CO2 producido por una planta de gas natural y no es una fuente intermitente de energía como la eólica o la solar. Su producción potencial podría alcanzar al menos los 35 GW y llegar hasta los 2TW.

Sin embargo, hay algunos inconvenientes para esta fuente de energía. A pesar de la baja producción de CO2, la geotermia se ha asociado con otras emisiones como el dióxido de azufre y el sulfuro de hidrógeno.

Proyecto europeo desarrolla tecnología que podría quintuplicar la producción geotérmica

24 marzo, 2025 Deja un comentario

COMPASS introduce un innovador sistema de alivio de presión integrado en la carcasa, que libera temporalmente el exceso de presión y vuelve a sellar automáticamente, manteniendo la integridad estructural del pozo.

[Leer más…] acerca de Proyecto europeo desarrolla tecnología que podría quintuplicar la producción geotérmica
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Startup suiza desarrolla un «gusano robótico» perforador autónomo y compacto para aprovechar la energía geotérmica poco profunda en espacios reducidos como jardines y sótanos

20 enero, 2025 3 comentarios

Grabowski mide 13,5 cm de ancho y 2,8 m de largo, puede alcanzar hasta 500 metros de profundidad y utiliza electricidad en lugar de combustible diésel.

[Leer más…] acerca de Startup suiza desarrolla un «gusano robótico» perforador autónomo y compacto para aprovechar la energía geotérmica poco profunda en espacios reducidos como jardines y sótanos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Científicos de Cornell confían en que la energía de rocas supercalientes podría alimentar sistemas geotérmicos en cualquier lugar de forma más eficiente

7 diciembre, 2024 Deja un comentario

Científicos de Cornell confían en que la energía de rocas supercalientes podría alimentar sistemas geotérmicos en cualquier lugar de forma más eficiente

Estas rocas supercalientes (SHR), con temperaturas superiores a 374 °C, permiten generar electricidad de manera más eficiente, multiplicando la cantidad de energía que pueden transportar.

[Leer más…] acerca de Científicos de Cornell confían en que la energía de rocas supercalientes podría alimentar sistemas geotérmicos en cualquier lugar de forma más eficiente
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

En EE.UU. la antigua tecnología de perforación petrolera ha reducido drásticamente el coste de perforación de pozos para proyectos de energía geotérmica mejorada

19 octubre, 2024 2 comentarios

Este sistema no es el típico geotérmico de zonas volcánicas. Es un sistema mejorado que inyecta agua fría a más de 4.000 metros de profundidad, donde se calienta en rocas a 200 °C y genera vapor que acciona turbinas eléctricas.

[Leer más…] acerca de En EE.UU. la antigua tecnología de perforación petrolera ha reducido drásticamente el coste de perforación de pozos para proyectos de energía geotérmica mejorada
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

Meta pone en marcha proyecto pionero de 150 MW de energía geotérmica para alimentar sus centros de datos

28 agosto, 2024 1 comentario

El Sistema Geotérmico Geopresurizado (GGS) patentado por Sage se utilizará para proporcionar energía libre de carbono a los centros de datos de Meta.

[Leer más…] acerca de Meta pone en marcha proyecto pionero de 150 MW de energía geotérmica para alimentar sus centros de datos
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía geotérmica

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Geólogos descubren en Argentina el mayor yacimiento de cobre, oro y plata de los últimos 30 años, situado en las montañas de los Andes

Grupos ecologistas exigen regulación estricta para proteger los ecosistemas andinos. Se necesita vigilancia para evitar impactos negativos, como contaminación del agua y erosión del suelo.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Startup francesa convierte fachadas en sistemas de calefacción solar y promete hasta un 40 % de ahorro energético con su panel aerotérmico low-tech

Solar Boost es un panel aerotérmico diseñado por AirBooster que capta la energía del sol para precalentar el aire exterior antes de introducirlo en la casa.

Nuevo estudio concluye que el calentamiento global ya ha hecho que los hábitats naturales sean inhabitables para el 2% de los anfibios

En un escenario de 4°C de calentamiento global, el 7.5% de los anfibios no podría sobrevivir a eventos de sobrecalentamiento en sus hábitats.

Empresa biotecnológica española desarrolla la primera tecnología capaz de transformar plantas reales en fuentes de luz bioluminiscente funcionales para entornos urbanos

Descubre cómo Bioo está revolucionando las ciudades con plantas reales que brillan sin electricidad, reduciendo la contaminación lumínica y el consumo energético de forma 100% sostenible.

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies