La creciente preocupación por las facturas de electricidad ha llevado a muchos a buscar alternativas eficientes y sostenibles para la producción de energía. En este contexto, la energía solar emerge como una buena opción, ofreciendo una fuente de energía limpia y gratuita. Marc Boileau, un ingeniero especializado en instrumentación, ha introducido una solución revolucionaria en este campo: Sunberry, un kit que permite a cualquier persona construir su propio sistema de calefacción solar térmica utilizando un Raspberry Pi.
[Leer más…] acerca de Sunberry, el kit de calefacción solar, eficiente y de bajo coste con una Raspberry PiEnergía solar
La energía solar es la energía asociada con la radiación solar y representa la fuente primaria de energía en la Tierra.
La energía solar, de hecho, es utilizada normalmente por organismos autotróficos, es decir, aquellos que realizan la fotosíntesis, las "plantas" (de las que también se originan los combustibles fósiles); otros organismos vivos, en cambio, explotan la energía química obtenida de las plantas u otros organismos que a su vez se alimentan de las plantas y, por lo tanto, en última instancia también utilizan la energía solar, aunque sea indirectamente.
Casi todas las demás fuentes de energía disponibles para el hombre, como los combustibles fósiles, la energía eólica, la energía de las olas, la energía hidroeléctrica, y la biomasa, derivan más o menos directamente de esta energía, con la única excepción de la energía nuclear, la geotérmica y la mareomotriz. Se puede utilizar directamente con fines energéticos para producir calor o electricidad con varios tipos de sistemas.
Desde el punto de vista energético, es una energía alternativa, renovable y limpia respecto a los combustibles fósiles tradicionales y una de las energías que apoyan la llamada economía verde en la sociedad moderna. Puede ser explotada a través de diferentes tecnologías y para diferentes propósitos, aunque en las diferentes tecnologías de explotación sufre de variabilidad e intermitencia en la producción, que no es totalmente programable debido a los ciclos día-noche y a las condiciones meteorológicas.
La cantidad de energía solar que llega a la tierra es enorme, unas diez mil veces superior a toda la energía utilizada por la humanidad en su conjunto, pero no muy concentrada, en el sentido de que es necesario recoger energía de áreas muy extensas para disponer de cantidades significativas, y bastante difícil de convertir en energía fácilmente explotable con eficiencias aceptables.
En la Tierra, el valor de esta energía (local o global, diaria, mensual o anual) puede calcularse como el producto de la insolación media, la heliofanía en el intervalo de tiempo considerado y la superficie incidente considerada.
Tecnologías solares.
La energía solar puede utilizarse para generar electricidad (fotovoltaica) o para generar calor (solar térmica). Existen tres tecnologías principales para transformar la energía del sol en energía:
- Panel solar térmico, utiliza los rayos solares para calentar un líquido de características especiales, contenido en su interior, que transfiere calor, a través de un intercambiador de calor, al agua contenida en un acumulador.
- Panel fotovoltaico, aprovecha las propiedades de determinados elementos semiconductores para producir energía eléctrica bajo la luz.
- Panel solar concentrado, utiliza una serie de espejos parabólicos de estructura lineal para transportar los rayos solares a un tubo receptor por el que fluye un fluido de transferencia de calor o una serie de espejos planos que concentran los rayos al final de una torre en la que se coloca una caldera, llena de sales que se funden por el calor. En ambos casos, el equipo receptor se calienta a temperaturas muy altas (400 °C ~ 600 °C) (solar termodinámico).
Células solares heterounión: Un futuro energético más eficiente y económico
La industria fotovoltaica nunca cesa en su búsqueda por innovar en procesos de fabricación, nuevos materiales, diseños de células solares y módulos, con el fin último de maximizar el rendimiento de los dispositivos y reducir el coste final de la energía. Una de las tecnologías que está comenzando a introducirse en el mercado de paneles solares para consumidores es la de las células solares de heterounión. Cada vez más fabricantes de primer nivel están empezando a implementar esta tecnología en sus productos.
[Leer más…] acerca de Células solares heterounión: Un futuro energético más eficiente y económicoSOLup, nuevo sistema para fachadas fotovoltaicas
La evolución constante de la tecnología solar ha dado paso a soluciones innovadoras y sostenibles para la integración de la energía solar en la arquitectura moderna. Una de estas soluciones revolucionarias es SOLup, un sistema de fachadas fotovoltaicas estandarizadas, diseñado para la incorporación de tecnología solar en edificios comerciales y residenciales.
[Leer más…] acerca de SOLup, nuevo sistema para fachadas fotovoltaicasFotovoltaic Farmer EDO, el robot fotovoltaico que quiere simplificar y hacer más eficientes las tareas de cultivo
En la era de la sostenibilidad y la innovación tecnológica, el Fotovoltaic Farmer EDO emerge como una solución que yo no había visto hasta ahora en el sector agrícola. Este robot fotovoltaico representa un rareza en la agricultura, promoviendo prácticas de cultivo más eficientes. En este artículo, exploraremos las características, beneficios y el potencial transformador del Fotovoltaic Farmer EDO para agricultores y productores.
[Leer más…] acerca de Fotovoltaic Farmer EDO, el robot fotovoltaico que quiere simplificar y hacer más eficientes las tareas de cultivoInvestigadores suecos establecen un nuevo récord mundial para las células solares CIGS
La Universidad de Uppsala ha alcanzado un nuevo hito en la tecnología de energía renovable al establecer un récord mundial en la generación de energía eléctrica mediante celdas solares de CIGS, alcanzando una eficiencia del 23.64%. Este logro, verificado por un instituto independiente y publicado en la revista Nature Energy, representa un avance significativo en la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles y eficientes. Este récord es el fruto de una colaboración entre el First Solar European Technology Center (anteriormente conocido como Evolar) y los investigadores de celdas solares de la Universidad de Uppsala.
[Leer más…] acerca de Investigadores suecos establecen un nuevo récord mundial para las células solares CIGS