• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos descubren un hongo que devora plástico en la gran isla de plástico del Pacífico

5 junio, 2024 1 comentario

Imagen Shutterstock

En un descubrimiento esperanzador, un grupo internacional de científicos marinos ha identificado un hongo marino capaz de descomponer plástico en el Gran Parche de Basura del Pacífico. Este hallazgo, detallado en un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment, ofrece nuevas perspectivas en la lucha contra la contaminación plástica.

El Descubrimiento del Hongo Parengyodontium Album

El hongo, denominado Parengyodontium album, fue hallado entre las capas delgadas de otros microbios que habitan alrededor de la acumulación de plástico flotante en el norte del Océano Pacífico. Este es el cuarto hongo marino conocido capaz de consumir y descomponer desechos plásticos.

Capacidad del Hongo para Descomponer Plásticos

Según el estudio, el P. album es especialmente eficaz en la descomposición de polietileno expuesto a la luz ultravioleta (UV), el tipo de plástico más comúnmente utilizado en productos de consumo como botellas de agua y bolsas de supermercado. La luz UV ya es conocida por descomponer mecánicamente el plástico, pero el estudio liderado por Annika Vaksmaa del Instituto Real de Investigación Marina de los Países Bajos (NIOZ) muestra que también facilita la degradación biológica por hongos marinos.

Implicaciones del Descubrimiento

No Debemos Bajar la Guardia

Aunque el hallazgo es alentador, no significa que debamos aumentar el uso de plásticos desechables. Nuestros océanos están saturados de contaminantes plásticos destructivos, y la reducción del uso de plásticos sigue siendo la mejor estrategia para evitar que los desechos plásticos dañen la vida marina y el medio ambiente.

Retos en la Mitigación del Plástico en los Océanos

Eliminar el plástico ya presente en los océanos no es una tarea sencilla. La recolección de plástico con grandes redes puede perturbar la vida marina y resulta costosa y a menudo ineficaz. Por ello, la identificación de un hongo que acelera la degradación del plástico es un avance significativo, aunque no una solución definitiva.

En condiciones de laboratorio, el P. album descompone un trozo de plástico tratado con UV a una tasa de aproximadamente 0.05% por día en un período de nueve días. Aunque esta tasa es lenta, sugiere que más organismos con capacidades similares podrían estar por descubrirse.

El hallazgo del P. album es un avance positivo en la batalla contra la contaminación plástica. Los científicos creen que pueden existir más especies de hongos marinos capaces de descomponer plásticos. Como dijo Vaksmaa, «es probable que además de las cuatro especies identificadas hasta ahora, otras especies también contribuyan a la degradación del plástico«.

Mientras continuamos descubriendo más sobre estos organismos descomponedores de plástico, es crucial mantener nuestros esfuerzos para reducir el uso de plásticos y buscar soluciones sostenibles. La naturaleza sigue mostrándonos caminos innovadores para enfrentar nuestros desafíos ambientales, pero nuestra responsabilidad de proteger y preservar nuestro planeta sigue siendo primordial.

Vía Biodegradation of polyethylene by the marine fungus Parengyodontium album – ScienceDirect

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RINO / FRANCISCO BASTIDAS dice

    6 junio, 2024 a las 12:05

    En hora buena, Felicito al equipo de científicos por el excelente descubrimiento en función de minimizar la contaminación de los polimeros.
    El momento es propicio para elaborar un análisis funcional
    Que sigan los ÉXITOS…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies