• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer una compostadora casera reutilizando bidones de plástico

6 junio, 2021 1 comentario

Valora este contenido
Cómo hacer una compostadora casera reutilizando bidones de plástico

Tener un compostador casero es una manera efectiva para reducir la cantidad de basura en los vertederos, y también una manera de cambiar la relación de las personas con la basura que generan.


Te interesa: Ideas para hacer tu compostadora casera.

Los compostadores domésticos, a través de la acción de los microorganismos y, con la ayuda de lombrices, transforman los restos de frutas y verduras en un rico compost tanto líquido como sólido.

Materiales necesarios.

Cleber Almeida nos propone su compostadora casera usando botes de plástico de 15 kg, en este caso de margarina o mantequilla. Estos botes los suelen comprar generalmente restaurantes y panaderías, y muchos de ellos terminan en la basura. Seguro que buscando te puedes hacer con más de uno.

Este compostador casero consiste en tres cubos de plástico apilados y conectados por pequeños agujeros en el fondo.

Instrucciones.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico1

El primer paso para comenzar a trabajar en el compostador es lavar los cubos para eliminar cualquier tipo de residuo, que puedan ser perjudiciales para el proceso de compostaje.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico2

Después de limpiar, vamos a hacer varios agujeros en la parte inferior de los cubos. En este caso, se utilizó una broca de 6 mm para acero, que no deja rebabas en el plástico.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico3

También tenemos que hacer agujeros más pequeños, con broca de 3 mm a los lados, para ayudar a que el oxígeno penetre en los bidones, y también en la tapadera del cubo superior.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico4

La tapa de los otros dos bidones se debe quitar, para que los gusanos puedan subir y bajar libremente por el compostador. Puedes dejar solamente el borde como puede verse en la foto de abajo.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico5

Instala un grifo en la parte inferior del último cubo, servirá para recoger el compost líquido que se forma durante el proceso de descomposición de la materia orgánica.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico6

Los compostadores de tres plantas deben parecerse a esto. Si produces más residuos puedes aumentar más plantas al sistema, añadiendo más bidones.

compostadora casera reutilizando bidones de plástico

El autor, Cleber Almeida, se inspiró en este tutorial:

Para más detalles de cómo funciona todo el proceso de compostaje, revisa esta completa guía de compostaje.

Tutorial vía ciclovivo.com.br

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jesus Diaz dice

    13 abril, 2017 a las 15:15

    para los practicante de la agricultura urbana, es excelente su uso en apartamentos y casas de poco espacio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies