• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer un barco a vapor casero

2 mayo, 2022 5 comentarios

Valora este contenido
Cómo hacer un barco a vapor casero

En este tutorial les vamos a enseñar a hacer una “lancha pop pop” o barco a vapor con un motor casero. Un proyecto sencillo donde usaremos material reciclado.

Un proyecto muy curioso para hacer con los más pequeños de la casa.

Materiales barco a vapor casero.

Para ello vamos a necesitar los siguientes materiales:

  • Un cartón de leche o zumo vacío.
  • Silicona caliente.
  • Pegamento de componente (será mejor si podéis conseguir uno resistente a altas temperaturas).
  • Alicates (preferiblemente de punta fina).
  • Regla.
  • Marcador.
  • 1 vela pequeña.
  • Lata refresco vacía.
  • 3 pajitas (muy importante que 2 de ellas tengan codo para doblarse).
  • 1 pedazo de alambre.

Instrucciones barco a vapor casero.

El primer paso es hacer el cuerpo de nuestro barco.

Para ello vamos a abrir el cartón de leche, recortamos la parte superior e inferior para que quede abierto completamente. Lo vamos a utilizar como lienzo para dibujar nuestro plano recortable.

Las líneas continúas marcadas son para recortar y las punteadas para doblar.

Así es como obtendremos la forma de nuestro barco, cerrando los bordes con silicona o pegamento. Es importante que esta pieza la recortemos de una de las esquinas del cartón para que el sobrante lo reservemos y hagamos piezas complementarias para después.

Una vez que tenemos todo bien pegado en los bordes, a 5 centímetros de la punta de la proa hay que recortar un pequeño orificio centrado, de 1 x 2 cm, por donde saldrán las dos pajitas que formarán parte del motor.

Para el motor tomamos la lata de aluminio, marcamos una franja central de 5 centímetros de ancho, la recortamos y la lijamos bien en los bordes hasta que quede lisa y agarre bien el pegamento.

Luego, lo dobláis por la mitad, harás una línea a 1 centímetro de cada borde y las utilizarás para doblar el pedazo de aluminio.

Abrimos un poco el aluminio doblado, introducimos las dos pajitas y volvemos a cerrar las solapas que hemos hecho anteriormente.

Quedaría abombado, pero no hay problema con eso. Los dobleces sobrantes deben ser adheridos con pegamento para crear un sobre sellado por los lados, pero libre por la parte superior e inferior.

Seguimos armando el barco.

Sacamos las pajitas e introducimos las dos que tengan codo con la parte más pequeña primero, que se meta en solo dos centímetros, así obtendremos una pieza que será como una especie de “L” inclinada a 45 grados, que debemos introducir en el orificio que hemos abierto cerca de la proa. Pasaremos un alambre de lado a lado en el cuerpo del bote, para que la posición de la pieza de aluminio con las pajitas mantenga su posición.

Armamos la última pieza.

La última pieza a construir es el castillete, con los restos del cartón de leche. Con el cartón más largo cortaremos una forma con la parte inferior del cuerpo del bote, mientras que con lo que queda, cortamos dos rectángulos de 8 x 7, uno con los bordes redondeados solo de un lado y otro con sus cuatro esquinas completas, pero con pestañas en los bordes del lado más largo.

Terminamos.

Una vez que ensamblemos todas las piezas, llenaremos con agua las pajitas que salen de la parte inferior, pondremos la vela encima del barco para calentar la pieza de aluminio y eso hará que arranque nuestra “lancha pop pop”.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Proyectos DIY

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. franco dice

    16 junio, 2022 a las 02:47

    una pregunta cuanto tiempo tarda en arrancafr el barco?

  2. MERRRRR dice

    9 junio, 2022 a las 17:21

    Gracias hice mi tarea a media clase JAJAJAJAJAJAJA

  3. Jhonatan dice

    11 abril, 2022 a las 20:22

    Me sirvió para mi tarea de primaria GRACIAS.

  4. Luis Fernando dice

    12 junio, 2021 a las 23:40

    Gracias me ayudo mucho me sacaron 10 y pude salir de la universidad

  5. María valdez dice

    1 abril, 2020 a las 22:59

    Que bueno esta me sirvió de mucho me pusieron 10 gracias???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer polvo de limón deshidratado + 11 formas de usarlo

El polvo de limón es fácil de hacer, ¡y aún más fácil es encontrar formas de utilizarlo! Espero que te guste la idea.

Climatizador portátil sin electricidad: enfría hasta 8 horas con hielo y materiales reciclados

¿Sabías que puedes hacer tú mismo un aire acondicionado portátil utilizando un radiador, un ventilador y una bomba de estanque? ¡Estos son los pasos a seguir!

Cómo plantar tomates en botellas de plástico colgantes

Aprender a cómo hacer una maceta para plantar tus plantas de tomate en botella en botellas de plástico, es un proyecto sencillo.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies