• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer tu barril para la lluvia casero y aprovechar un recurso tan escaso como el agua

30 marzo, 2022 2 comentarios

Crea tu barril para la lluvia casero

En una época especialmente seca, en la que los embalses están prácticamente vacíos y en la que muchos pueblos se están viendo obligados a garantizar el suministro con camiones cisterna, aprovechar el agua es una máxima.

Por ello, crear un barril para la lluvia casero es una opción muy sencilla para disfrutar de un recurso tan escaso, más en tiempos de sequía. Solo con un par de horas de trabajo y materiales muy sencillos, podrás crear este sistema doméstico que te permitirá reutilizar el agua que se vierta por el tejado en los días de lluvia.

Qué necesitas para hacer tu barril de lluvia.

Además de ser un proyecto fácil, no es muy exigente respecto a materiales puesto que, con lo que ves en la imagen, tendrás prácticamente todo lo que necesitas. Por otra parte, te convendrá tener a mano cuatro arandelas de goma, un reductor de PVC y una pantalla.

Si los materiales de los que dispones no se corresponden exactamente con los de la fotografía, no te preocupes, puesto que servirán. Lo único que tienes que tener en cuenta es que el recipiente que elijas como barril sea de boca ancha, pueda taparse y tenga el tamaño adecuado al agua que quieras recuperar.

Cómo hacer el barril de lluvia paso a paso.

Una vez tengas todo lo anterior, ya puedes ponerte a trabajar. Como se comentaba, el proceso será bastante sencillo.

Primer paso: Preparación del barril.

Para que el agua de lluvia entre y salga del barril, necesitarás dos cosas: conectarle la tubería que conducirá el agua, así como una (o varias) salidas, en este caso a través de un grifo y de una conexión para mangueras.

Para instalar el grifo, perfora un agujero en la parte inferior del barril. Aunque el tamaño aproximado será de 2’5 centímetros, asegúrate de que coincide con el empalme de tu grifo. Tras perforar, retira las virutas alrededor del agujero.

En este punto es en el que necesitarás las anillas de goma. Siguiendo el ejemplo de las imágenes, colócalas entre las dos piezas. Estas, a su vez, son las  que tienes que situar en el agujero que acabas de perforar.

Enrosca las piezas y asegúrate de que el grifo no gotea. Si detectaras alguna pérdida, puedes añadir sellador.

A continuación, perfora otro agujero, ahora en el lateral superior del barril. En este caso, el tamaño exacto será el que se adapte al de una manguera. Esta segunda salida te resultará muy útil para regar las plantas.

Finalizado ese paso, tendrás que realizar otra perforación, ahora para la tubería por la que entrará el agua de lluvia. Para ello, coloca en la parte superior del barril la pieza reductora de PVC y marca con un lápiz su diámetro.

A continuación, haz dos agujeros en cada uno de los lados de la marca. Cuando los tengas, corta el contorno con una sierra.

En ese punto, ya podrás colocar el reductor de PVC. Además, para evitar que se cuele en el barril alguna hoja o insecto, lo ideal es que adhieras una pequeña pantalla que funcione como filtro. Si la incorporas, no te olvides de que tendrás que limpiarla de tanto en tanto.

Segundo paso: Conectar el barril con el tejado.

Una vez te asegures de que la pieza reductora de PVC queda bien sujeta al barril, fija en ella una tubería como la que ves en la fotografía. Con ella, tendrás que conectar el barril con el canalón del techo. Ajusta bien la pieza y asegúrate de fijar bien la tubería en su parte superior.

Tercer paso: Colocación y ajustes.

Una vez todo esté bien conectado, no quedará mucho más por hacer. Como consejo, para que te resulte más sencillo utilizar el grifo del colector de agua de lluvia, lo más adecuado es que lo ubiques con cierta altura; por ejemplo sobre una mesa. En todo caso, elije una superficie en la que quede bien firme.

Con esto, ya tendrás tu barril listo y solo te quedará esperar a la próxima lluvia para empezar a reutilizar el agua. No te olvides de que, si quieres aprovechar al máximo ese recurso, puedes habilitar más barriles para tener más espacio para almacenar el agua y para aprovecharla para la limpieza del hogar o para regar las plantas.

Hay otras opciones para recoger agua de lluvia, busca la que más se adapta a tu situación.

Vía Grow Forage Cook Ferment.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Hazlo tu mismo Etiquetado como: Agua de lluvia, Ahorrar agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raúl Cepena dice

    25 febrero, 2023 a las 18:44

    Interesante

  2. Anónimo dice

    17 noviembre, 2022 a las 19:47

    Muy interesante para la recolección del agua de lluvia y los detalles de cómo hacer la instalación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies