• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Convierte una radio a pilas en una radio solar paso a paso por menos de 5 $

19 mayo, 2022 1 comentario

Convierte una radio a pilas en una radio solar paso a paso por menos de 5 $

Cualquiera que tenga una vieja radio, un par de horas libres, un panel solar y ganas de sustituir las energías fósiles por fuentes más limpias y sostenibles, puede dar una segunda vida a su aparato electrónico convirtiéndolo en una radio solar. Si quieres probar, te contamos cómo fabricar este sistema paso a paso y por menos de 5 euros, siempre que cuentes con un equipo en desuso que puedas aprovechar para darle una segunda vida.

Materiales radio solar.

Estos son los materiales que vas a necesitar para crear tu radio solar:

  • Una radio portátil que use pilas de los tipos 2 AA o 3 AA.
  • Un panel solar reutilizado de una luz solar de unos 4 o 4’5 voltios.
  • BAT43 diodo o rectificador de silicona IN4001 para minimizar las pérdidas de voltaje.
  • Una soldadora de hierro y unos 2 metros de cable rojo y negro.
  • Dos o tres baterías NiMh (de níquel-hidruro metálico) recargables con una capacidad mínima de 800 mAh por unidad.
Convierte una radio a pilas en una radio solar

Instrucciones para hacer una radio solar.

Paso 1: Panel solar.

El primer paso del proyecto propiamente dicho consistirá en habilitar el panel solar del que se alimentará la radio. Para ello, elige uno de 8 tiras que estén en funcionamiento, de manera que cuente con 4’5 v – 80 miliamperios de salida.

Para este proyecto se ha optado por un panel incorporado a una luz solar. Si acudes a la misma fórmula, retíralo con un destornillador y con mucho cuidado. Acto seguido, corta el cable que conecta el panel con el cuerpo del foco para extraerlo completamente.

Convierte una radio a pilas en una radio solar paso a paso

Paso 2: Conecta la radio.

Si tu vieja radio cuenta con una entrada para adaptadores de red, conectar el panel será bastante sencillo. Simplemente tendrás que encontrar un conector que se adapte al panel y revisar que la polaridad sea la correcta.

A continuación, sigue los siguientes pasos con tu vieja radio:

  1. Abre la parte trasera y, con la batería dentro, identifica la conexión positiva y negativa. Para ello puedes usar un multímetro.
  2. Suelda el cable rojo al positivo y el negro al negativo.
  3. Realiza un pequeño orificio en el plástico para dar salida a los cables cuando armes de nuevo la radio.
Cómo hacer una radio a pilas en una radio solar paso a paso por 5 $

Paso 3: Evitar pérdidas de voltaje.

En este paso tendrás que soldar a la terminal positiva del panel el diodo de bloqueo BAT43 o IN4100 para evitar pérdidas de voltaje. Cerciórate de que la conexión sea la correcta a través de un multímetro.

Paso 4: Montaje final.

Coloca el panel en la parte central de la radio con una cinta adhesiva de espuma. Si tu equipo no tiene ningún tipo de soporte, fíjala en la parte superior. A continuación, suelda los cables positivos y negativos de la radio al panel y cubre las junturas con cinta adhesiva o termoretráctil.

Con esto, tu radio solar estará lista para su uso sin coste alguno de energía. No olvides exponerla de vez en cuando a la luz solar, para que se recargue y puedas seguir escuchándola todo el tiempo que quieras.

Proyecto original y completo en Instructables. Vía gotwind.org

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ALEX dice

    26 abril, 2025 a las 17:53

    Es algo muy útil, gracias por compartirlo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies