• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Domus Trimaran aspira a ser el primer yate de emisiones cero con una autonomía ilimitada

12 noviembre, 2022 Deja un comentario

Los estudios de diseño de yates Van Geest Design y Rob Doyle Design han presentado el «Domus Trimaran«, un impresionante trimarán de vela de 40 m de eslora con un volumen interior que rivaliza con el de un yate a motor de 60 m.

Con la velocidad, el espacio y la conciencia ecológica en la vanguardia del diseño, Domus pretende convertirse en el primer yate de emisiones cero de más de 750 toneladas brutas.

El megayate Domus se ha diseñado pensando en el rendimiento. Estará propulsado por una combinación única de pilas de combustible de hidrógeno, tecnología de hidrogeneración y energía solar. De este modo, el yate tendría una autonomía ilimitada con cero emisiones.

Un sistema optimizado de energía solar y almacenamiento en baterías permite al yate alimentar el motor durante las horas de luz y luego transferirlo al sistema de baterías durante las horas nocturnas.

Para reducir la resistencia y mejorar la velocidad, podrá escorar en un ángulo de dos grados. Esto también garantizará un crucero cómodo con un balanceo mínimo.

Para el Domus, Van Geest Design (VGD) y Rob Doyle Design (RDD) idearon un espacioso interior de 780 m2 para tener una experiencia a bordo similar a la de una villa o un bungalow, con todos los espacios habitables dispuestos en una sola cubierta sin escalones.

Hay seis camarotes de invitados en total, con cuatro VIP y dos suites de propietario de gran tamaño, cada una de ellas equipada con su propia zona de estar.

Los servicios incluyen dos atrios cubiertos por persianas con paneles solares fotovoltaicos, una sala de cine, un gimnasio y un salón con bar. También alberga una zona de spa con piscina. Además, el superyate cuenta con múltiples zonas exteriores cubiertas, a la vez que dispone de todas las zonas principales para los invitados en una sola cubierta sin escalones.

El Domus es un trimarán, lo que significa que tiene tres cascos en lugar de los dos de un catamarán. Además, las dos empresas han diseñado la embarcación para explorar lo mucho más eficiente que es esta clase de barco en comparación con un catamarán.

Según los estudios de diseño, el trimarán también es más fácil de construir y se mueve más rápido que los catamaranes de tamaño equivalente, a la vez que ofrece más espacio y más comodidad.

Trabajando juntos en el proyecto, Rob Doyle y Van Geest Design han investigado a fondo los aspectos prácticos y los elementos de seguridad asociados a los trimaranes.

Estamos convencidos de que si se quieren las ventajas de los multicascos con un tamaño superior a los 40 m, la única solución práctica es un trimarán.

Además de este concepto de 40 m, el dúo de diseñadores está trabajando en una versión más grande del concepto para un astillero.

Vía www.boatinternational.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Barcos eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies