• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dos profesores universitarios belgas patentan nuevo proceso más económico y ecológico para producir bioplásticos

10 diciembre, 2023 10 comentarios

Valora este contenido

Michiel Dusselier y Bert Sels, profesores en la Universidad KU Leuven, han desarrollado un método más económico y ecológico para producir bioplásticos, contribuyendo así a una economía circular. Este avance los ha llevado a ser finalistas para el Premio al Inventor Europeo 2023.

Los plásticos, aunque duraderos, versátiles y rentables, enfrentan dos grandes desafíos ambientales: su lenta degradación, que puede tardar cientos o miles de años, y la producción de gases de efecto invernadero debido al uso de combustibles fósiles en su fabricación.

Un proceso más barato y ecológico para la producción de bioplásticos

Un Nuevo Método Sostenible para el Bioplástico PLA

Dusselier y Sels han ideado un método sostenible para fabricar un tipo de bioplástico llamado ácido poliláctico (PLA), evitando el uso de combustibles fósiles y químicos tóxicos. Este proceso ahorra energía y reduce costes de producción.

El ácido poliláctico (PLA) se obtiene a partir de recursos naturales como el azúcar y las astillas de madera, los cuales se transforman en lactida, que luego se polimeriza para formar el plástico PLA. Tradicionalmente, la síntesis de la lactida es un proceso costoso y produce grandes cantidades de residuos.

Innovación en la síntesis de lactida

La invención de Dusselier y Sels reduce este proceso a un solo paso, gracias al uso de H-Beta, un catalizador de zeolita sintética. En los poros de este catalizador, las moléculas de ácido láctico se convierten directamente en lactida deseada en un solo paso y con alta pureza, a más de 100 grados Celsius menos que el método tradicional. Este avance no solo ahorra energía, sino que también reduce la huella de carbono y elimina los residuos al reutilizar subproductos y materias primas no usadas.

Inspiración y Colaboración

Dusselier, profesor titular en KU Leuven y observador entusiasta de aves, se inspiró para abordar la contaminación por plásticos al observar albatros muertos por ingestión de plástico. Esto le motivó a comenzar su investigación de doctorado en bioingeniería. Junto con Sels, experto en conversiones basadas en biología de materias primas alternativas, se enfocaron en un método de producción de PLA.

Su trabajo llamó la atención de TotalEnergies, quien adquirió los derechos del invento y posteriormente obtuvo la patente. Sels destaca la importancia de colaborar con la industria para afinar la estrategia de propiedad intelectual, señalando la ventaja de escribir patentes conjuntamente con empresas que conocen mejor las restricciones del mercado.

Vía www.epo.org

¿Qué es el ácido poliláctico?

El ácido poliláctico (PLA, por sus siglas en inglés) es un tipo de plástico biodegradable y biocompatible, que se deriva de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar. Es conocido por ser uno de los bioplásticos más prometedores debido a su origen sostenible y su capacidad de degradarse en condiciones ambientales apropiadas.

El PLA pertenece a la familia de los poliésteres y se produce comúnmente a través de la polimerización del ácido láctico, que se obtiene mediante la fermentación de azúcares derivados de recursos agrícolas. Esta naturaleza basada en recursos renovables lo hace atractivo como alternativa a los plásticos derivados del petróleo.

El ácido poliláctico tiene varias aplicaciones, incluyendo:

  1. Embalaje: Se utiliza en envases y embalajes debido a su claridad y brillo, similar al poliestireno.
  2. Productos Desechables: Debido a su biodegradabilidad, se usa en productos como utensilios desechables, platos y vasos.
  3. Industria Médica: El PLA es útil en aplicaciones médicas, como suturas y implantes, debido a su biocompatibilidad y capacidad para degradarse en el cuerpo sin causar daño.
  4. Impresión 3D: Es uno de los materiales más populares para la impresión 3D, ya que se puede procesar fácilmente y ofrece una buena resistencia y detalle en los productos impresos.

El PLA representa un paso hacia soluciones más sostenibles y amigables con el medio ambiente en el mundo de los polímeros, aunque su velocidad de degradación y propiedades mecánicas pueden variar y no siempre son adecuadas para todas las aplicaciones donde se utilizan plásticos tradicionales. Su desarrollo y mejora continúan siendo áreas de investigación activa.

Universidad KU Leuven

Sí, la Universidad KU Leuven es una de las instituciones de educación superior más antiguas y respetadas de Europa. Fundada en 1425, se encuentra en Leuven, Bélgica. La KU Leuven es conocida por su tradición académica en una amplia gama de disciplinas, y tiene una reputación particularmente fuerte en investigación e innovación.

La universidad es parte del Grupo Coimbra, una red de universidades europeas líderes, y es conocida por su enfoque en la investigación interdisciplinaria, la educación de alta calidad y su compromiso con el servicio social. Además, ha sido clasificada constantemente entre las mejores universidades del mundo en diferentes rankings académicos.

La KU Leuven tiene una comunidad estudiantil y académica diversa y ofrece programas tanto en flamenco como en inglés, lo que atrae a estudiantes de todo el mundo. Su campus histórico, junto con instalaciones de investigación y enseñanza de última generación, la convierten en un lugar destacado para la educación superior en Europa.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Biodegradables

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julio López dice

    12 diciembre, 2023 a las 23:51

    Excelente artículo me gustaría saber más información sobre ese tema, vivo en un país de América Central donde es exagerado el uso de plásticos de origen fósil, igual la falta de conciencia de los gobiernos para fomentar la cultura del reciclaje, ojalá se puedan llegar a comerciar este tipo de máquinas para producir ese plástico biodegradable a nivel mundial, marcaría la diferencia en muchas regiones.

  2. Carlos Rodríguez dice

    12 diciembre, 2023 a las 00:27

    Al ser «un tipo de plástico biodegradable y biocompatible, que se deriva de recursos renovables como el almidón de maíz o la caña de azúcar», sería de gran aplicabilidad en países andinos, los viajes poseen grandes extensiones de cultivos de maíz y azúcar.

  3. Ecocultura tv dice

    11 diciembre, 2023 a las 21:54

    Excelente el trabajo logrado. Felicitaciones sinceras desde Tv Comunitaria de Paraguay.

  4. Leo dice

    11 diciembre, 2023 a las 20:03

    Gracias a estos dos señores por este invento, espero que si se pueda desarrollar y no le pongan trabas a su utilidad en la industria

  5. Antonio C dice

    11 diciembre, 2023 a las 16:33

    Tenemos científicos que inventan, pero yo neófito digo: Antes de poner en circulación un producto, lo primero que tenían que haber inventado era como deshacerse de la materia sin hacer daño al medio ambiente, léase plásticos, aceites minerales, nucleares, gomas, etc. Debe de ser más fácil inventar productos dañinos que deshacerse de ellos sin causar daño.

  6. Leonardo dice

    10 diciembre, 2023 a las 23:04

    Muy buena noticia, gracias por ayudar al planeta

  7. Juan carlos Abumohor uauy dice

    10 diciembre, 2023 a las 21:42

    Siempre eco inventos no deja de sorprenderme ,es excelente gracias por publicar artículos bastante buenos para los legos con espíritu investigativo como yo ,continúen haci gracias

  8. Orlando Martine dice

    10 diciembre, 2023 a las 20:06

    Si bien con este proceso se biodegradan más rápidamente, si se utilizan en la construcción por ejemplo en la construcción de mapostería con esta solucion afectaría este PLA como su utilización en la construcción? y cual sería la vida útil de estos ladrillos? que afectan la construcción y ¿Mantendrian el aialamiento del mediambiente cuando bajen las temperaturas y no sería fácil su conbustión en un incendio?

  9. Anónimo dice

    10 diciembre, 2023 a las 15:31

    Una noticia excelente, un gran aporte a la reducción de contaminación en la producción, que sigan así, una gran propuesta que se debe masificar, atención empresas y gobiernos, una iniciativa que hay que apoyar…. Grandes

  10. Emi dice

    10 diciembre, 2023 a las 14:35

    Total se quedó con la patente? Suerte con el desarrollo. Algo me dice que no les conviene que llegue al mercado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies