El ingenioso sistema de almacenamiento creado por Thomas es un excelente ejemplo de reutilización creativa y sostenible. Utilizando 40 botellas o garrafas de plástico PET, que encontró en un contenedor, logró fabricar una solución funcional y de bajo costo para el almacenamiento de herramientas y otros objetos en su taller. Este proyecto no solo demuestra la versatilidad de los materiales reciclados, sino también su impacto positivo en la reducción de residuos plásticos.
Cómo fabricar un sistema de almacenamiento con garrafas PET
Materiales necesarios
- 40 garrafas PET rígidas (preferiblemente de productos de limpieza o detergentes).
- Agua y jabón biodegradable para la limpieza.
- Cuchillo multiusos o cutter.
- Plantilla de cartón o papel para realizar cortes uniformes.
- Estructura de madera o metal para el ensamblaje.
- Tornillos o adhesivo resistente para fijar las garrafas.
Instrucciones
El proceso ideado por Thomas es sencillo y accesible para cualquier persona interesada en la economía circular y el aprovechamiento de materiales reciclables. A continuación, se detallan los pasos básicos para replicar su sistema:
- Recolección de garrafas PET: Se deben seleccionar botellas o garrafas de plástico rígido, preferiblemente de productos de limpieza o detergentes. Es importante asegurarse de que estén vacías y en buen estado.
- Limpieza y eliminación de residuos químicos: Antes de su reutilización, es fundamental lavar bien las botellas con agua y jabón biodegradable para eliminar cualquier residuo tóxico que pueda afectar los objetos almacenados.
- Corte y preparación de los compartimentos: Utilizando un cuchillo multiusos o cutter, se deben cortar las botellas según el tamaño deseado. Es recomendable realizar una plantilla para que todas las piezas tengan medidas uniformes.
- Ensamblaje y fijación en la estantería: Los recipientes obtenidos se pueden apilar o fijar en una estructura de madera o metal. Esto permitirá optimizar el espacio y mantener ordenados los objetos dentro del taller o el hogar.
Aquí está el vídeo donde el mismo Thomas te explica como poder realizarlo:
Beneficios ecológicos y funcionales del sistema de almacenamiento PET
Además de ser una solución de almacenamiento práctica y económica, este sistema presenta importantes ventajas ambientales:
- Disminución de residuos plásticos: Reutilizar garrafas PET ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan en los vertederos y el medio ambiente.
- Promoción de la economía circular: Este tipo de iniciativas fomentan el reaprovechamiento de materiales, prolongando su vida útil y reduciendo la necesidad de fabricar nuevos productos plásticos.
- Menor consumo de energía y recursos naturales: Al reducir la demanda de plástico virgen, se disminuye el uso de petróleo y otros recursos naturales en la producción de envases nuevos.
- Inspiración para el diseño sostenible: Este proyecto es una muestra de cómo la creatividad puede transformar residuos en soluciones funcionales y sustentables.
Puedes conocer más del trabajo de Thomas Dambo
P. Enisman dice
«Garrafas» le batía a los bidones el marrón.