
Este descubrimiento podría mejorar procesos de tratamiento de aguas residuales, producción biotecnológica y permitir nuevas tecnologías sostenibles basadas en bacterias.
- Bacterias respiran generando electricidad.
- Expulsan electrones usando naftoquinonas.
- No necesitan oxígeno: respiran por superficies conductoras.
- Tecnología con potencial para energías limpias y sensores bioelectrónicos.
- Mejora tratamiento de aguas, captura de CO₂ y producción sostenible.
Bacterias que generan electricidad: una vía para energías limpias y biotecnología sostenible
Un descubrimiento liderado por investigadores de la Universidad Rice revela cómo ciertas bacterias sobreviven en ausencia total de oxígeno generando electricidad. Este hallazgo, publicado en la revista Cell, desentraña un mecanismo que podría transformar industrias clave en sostenibilidad, biotecnología e incluso exploración espacial.
Respiración eléctrica: cómo respiran sin oxígeno
A diferencia de organismos modernos que dependen del oxígeno para obtener energía, estas bacterias ancestrales usan un proceso llamado respiración extracelular. En lugar de oxígeno, emplean compuestos naturales llamados naftoquinonas para transportar electrones hacia materiales conductores fuera de la célula.
Este mecanismo es sorprendentemente eficiente: las bacterias “exhalan” electricidad como parte de su metabolismo, actuando de forma similar a una batería biológica.
Simulaciones confirman la viabilidad
Con apoyo del laboratorio Palsson de la Universidad de California San Diego, se realizaron simulaciones avanzadas en entornos sin oxígeno pero ricos en superficies conductoras. Los resultados mostraron que estas bacterias no solo sobreviven, sino que siguen creciendo y generando electricidad.
Pruebas de laboratorio validaron el modelo: al colocar las bacterias sobre materiales conductores, se observó generación continua de electricidad, como si respiraran a través de esos materiales.
Aplicaciones en tecnología limpia y más allá
Este mecanismo microbiano abre múltiples aplicaciones sostenibles:
- Tratamiento de aguas residuales más eficiente, resolviendo desequilibrios electrónicos en procesos biológicos.
- Producción de biocombustibles y bioplásticos, con mejor control metabólico.
- Captura de CO₂ usando electricidad renovable, imitando la fotosíntesis pero sin plantas.
- Sensores bioelectrónicos en entornos sin oxígeno, útiles en medicina, monitoreo ambiental y misiones espaciales.
Vía Rice University
Deja una respuesta