• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo tener una granja autosuficiente en media hectárea

10 mayo, 2022 23 comentarios

Cómo tener una granja autosuficiente en media hectárea
ILLUSTRATION: DORLING KINDERSLEY

Cada uno tendrá una idea diferente de cómo diseñar una granja autosuficiente, y es poco probable que haya dos granjas de media hectárea que sigan el mismo plan o que estén completamente de acuerdo en cómo establecer los distintos espacios. Algunas personas tienen miedo de algunos animales, como las vacas.

Algunas personas de las cabras, y no saben si podrán mantenerlas fuera de la huerta. Otras no querrán sacrificar a los animales y querrán vender los excedentes, para que sean otros quienes lo hagan; otras no los querrán vender porque saben que los animales morirán. En fin, otras personas sacrificarán a sus propios animales para proporcionar a su familia una carne sana.

En cuanto a mí, dispongo de una hectárea de tierra, bien drenada, en la que puedo tener una vaca y una cabra, unos cuantos cerdos y tal vez una docena de gallinas. La cabra me puede proveer de leche cuando la vaca no dé. Quizás podría tener incluso dos o más cabras. Me gustaría tener una buena vaca lechera, de modo que me pudiese proveer con los cerdos y la leche.

Más importante aún es que con el estiércol de la vacas se abona el suelo (fertilizante natural y ecológico), toda la hectárea, sin que tenga que utilizar gran cantidad de fertilizantes artificiales, que de otro modo tendría que utilizar en abundancia.

Tener una vaca lechera.

¿Vaca sí o vaca no? Los pros y los contras son muchos y variados en una granja autosuficiente. A favor de tener una vaca es que no hay nada mejor para mantener la salud de la familia, y de la granja, que tener una vaca lechera.

Si tienes amplia experiencia en la leche pasteurizada y los productos lácteos adulterados, entonces se dará cuenta de lo importante que es para la familia una leche fresca. Los cerdos y las aves de corral también pueden recibir su parte de la leche, en especial el suero, que es saludable. Si su huerto se fertiliza con el estiércol de vaca, éste aumentará su fertilidad y obtendrá un mayor rendimiento.

Por otro lado, la comida de la vaca va a suponer unos cuantos cientos de dólares cada año. Pero en comparación con el beneficio que se obtiene, el ahorro de no comprar productos lácteos, el tener una leche recién ordeñada, más los mejores huevos que obtenga, la carne de pollo y de cerdo, y el aumento de la fertilidad de los suelos, rápidamente se dará cuenta de que una vaca es una buena inversión.

Sin embargo, hay una cuestión en contra y que usted tendrá que asumir: la responsabilidad de ordeñar la vaca. Para ordeñar una vaca no requiere mucho tiempo, tal vez unos ocho minutos, y es muy agradable hacerlo si se trata de una vaca dócil y tranquila, pero tendrá que hacerlo. La compra de una vaca lechera es algo muy importante, y no debe hacerlo si pasa largos tiempos fuera, a no ser que otra persona de encargue del ordeño, mientras usted está fuera.

Así que vamos a planificar nuestra granja de un acre (0,4 hectáreas) en el supuesto de que tengamos una vaca lechera.

Campo de un acre con una vaca en la familia.

La mitad de la superficie se destinará para hierba, dejando la otra mitad para los cultivos (no teniendo en cuenta el espacio de ocupa la casa y otros edificios colindantes). La mitad de la hierba podría destinarse a pastos permanentes y nunca ararlos, a no ser que planifique rotaciones de cultivo, con lo cual podría ararse cada cuatro años.

Si hace esto, es mejor hacerlo en un cuarto del medio acre, de modo que usted plante hierba, trébol y otras hierbas forrajeras en la octava parte de su acre de tierra. Mediante esta rotación de cultivos se obtiene pastos recién sembrados cada año, alrededor los habrá con dos años de antigüedad, algún campo con tres años, y algún otro con cuatro, resultando de este modo las tierras más productivas.

El pastoreo.

Al primer síntoma de que la hierba sufre de un sobrepastoreo, coloque la vaca en otro lugar. La hierba crece mejor y produce más si se deja crecer un buen tiempo antes de ser pastoreada de nuevo o se siega, dejándola descansar de nuevo. En la cría intensiva que le estamos proponiendo para esta granja autosuficiente, la forma de hacer el pastoreo es una cuestión esencial.

El uso de una cuerda para un área tan pequeña puede funcionar mejor que el uso de cercas eléctricas. Las vacas se acostumbran rápidamente a estar atadas, y es de hecho el sistema que se utiliza en la isla de Jersey. Yo recomiendo una vaca de la raza de Jersey para una granja de un acre, pues estoy convencido que para este propósito es la mejor.

Como hacer una granja autosuficiente en media hectárea 1
ILLUSTRATION: DORLING KINDERSLEY

Su medio acre de hierba, una vez que ha crecido, debiera proporcionar a su vaca casi toda la alimentación que necesita para los meses de verano. Es poco probable que pueda destinar parte de este medio acre al cultivo del heno, pero si la hierba crece más rápidamente que lo que la vaca puede comer, entonces se podría reducir la superficie para plantas heno.

Horticultura intensiva.

En la otra mitad de la parcela se cultiva un huerto de forma intensa. Se dividirá en cuatro parcelas, en las cuales se realiza la rotación de cultivos de forma estricta.

La rotación de cultivos podría ser la siguiente:

  • Grama ( durante 4 años).
  • Parcela 1: patatas.
  • Parcela 2: legumbres (alubias verdes y guisantes).
  • Parcela 4: vegetales de raíz (zanahoria, remolacha, etc).
  • Grama de nuevo (durante cuatro años).

La rotación de cultivos tiene sus ventajas. Una carta parte de sus tierras de cultivo estarán recién aradas, con un suelo muy fértil debido a la fertilidad acumulada por el cultivo de la hierba, el trébol y otras hierbas que acaban de ser aradas, más el abono del estiércol de vaca.

Debido a que su vaca se alimentará en invierno con el heno que compre, pisando y defecando en la paja, tendrá una enorme cantidad de estiércol y abono, estupendo para fertilizar sus tierras.

Todos los residuos de las cosechas los puede consumir la vaca, los cerdos o las aves de corral, y me sorprendería que después de seguir este plan de rotación de cultivos y del pastoreo durante algunos años, no comprobase que su acre de tierra ha aumentado enormemente en fertilidad, produciendo más alimentos que muchas granjas de 10 acres que son explotados con fines comerciales.

Rotación de cultivos en medio acre.

Algunos lamentan que al tener la mitad del acre con hierba, se limita el espacio del huerto a sólo medio acre. Pero en realidad la mitad de un acre es mucho, y quizás produzca más alimentos que si usted cultivase el acre entero sin la rotación, ya que del otro modo aumenta mucho la fertilidad del suelo. Va a obtener más plantas en esta parcela que si utilizase el acre entero, sin tener la vaca o desechando la hierba.

Consejos para una granja autosuficiente.

La vaca lechera no podrá estar al aire libre durante todo el año. Debe pasar la mayor parte del invierno en el interior, y aprovechar el tiempo seco para hacer ejercicio y estar en el exterior. Las vacas no se benefician de estar fuera durante el invierno, siendo mejor que estén en el interior, alimentándose de la hierba almacenada.

En verano puede salir de noche y de día, mientras haya suficiente hierba y no se produzca un sobre pastoreo. Verá que su vaca no tiene necesidad de heno durante el verano, pero dependerá totalmente de él durante el invierno, y tendrá que plantearse el comprar por lo menos una tonelada. Y si además quiere criar algunos terneros y adquieran un cierto tamaño, es probable que necesite una mayor cantidad.

He mantenido a mi vaca sobre una abundante capa de paja, que se convirtió en una buena capa de abono, y puedo añadir más paja limpia todos los días. He ordeñado a mi vaca durante dos años, y con la leche hice buena mantequilla y queso, pudiéndose almacenar sin problemas.

Se puede mantener a una vaca en un espacio que tenga el piso de cemento, echando diariamente una cama de paja. Hay que eliminar la paja sucia todos los días, y amontonando con cuidado el estiércol se puede conseguir suficiente abono para todo el acre.

Los cerdos también tendrán que ser confinados en un habitáculo durante parte del año (también se les puede proporcionar paja), pues es una finca de 1 acre es poco probable que la tierra esté lo suficientemente fresca para mantenerlos sanos. Lo mejor sería un habitáculo móvil con una cerca móvil, pero podría haber una pocilga permanente en su lugar.

Los cerdos no tienen por qué estar durante mucho tiempo al aire libre; pueden pasar parte de su tiempo en la octava parte del espacio destinado a los pastizales, pudiendo ir a las tierras de cultivo después de haber recogido la cosecha. Sólo podrá hacer esto si hay tiempo suficiente antes de sembrar la siguiente cosecha.

En cuanto a la comida, tendrá que comprar un poco de trigo, de cebada y de maíz. Esta alimentación, complementada con la leche descremada y el suero, y algunos productos de la huerta especialmente destinados a cultivos forrajeros, será suficiente para alimentarlos.

Y si un vecino tuviera un verraco, podría tener unos 20 lechones al año, dos o tres de los cuales se podrían mantener para engorde y suministrarle jamón, tocino y otros productos. El resto de los lechones se podrían vender como animales destetados ( lechones de 8 a 12 semanas de edad), y que probablemente le diesen el suficiente dinero como para pagar la comida que tendría que comprar para los otros animales. Si usted no puede obtener un verraco, siempre puede comprar animales destetados, que puedo engordar para su uso personal.

Como hacer una granja autosuficiente en media hectárea 2
ILLUSTRATION: DORLING KINDERSLEY

Las aves de corral podrían tener una casa permanente en una de las esquinas del huerto, o preferentemente en los recintos móviles, ya que se pueden colocar en diferentes lugares para que fertilicen el suelo con sus excrementos. Yo no recomendaría una gran cantidad de aves, ya que una docena de gallinas dan los suficientes huevos como para mantener a una pequeña familia, con unos cuantos para vender o regalar en verano. Tendrá que comprar un poco de grano, y en invierno darlas un suplemento de proteínas, a menos que usted tenga suficiente grano. Puede plantar girasol, trigo u otros cultivos específicos para ellas.

Si se tiene una cabra en lugar de una vaca, o además de la vaca, puede pastorear de una forma similar, sin embargo, no tendría tanto suero ni leche descremada para criar a los cerdos y las aves de corral, y no se acumula tanto abono para fertilizar la tierra, al menos tanto como podría dar la vaca. Pero por otro lado, no tendrá que comprar tanto heno o paja. Para un agricultor que quiere tener una grana autosuficiente, las cabras son una buena opción.

Los cultivos de la huerta serían los comunes (frutas y verduras), además de los cultivos forrajeros para alimentar a los animales. Tenga en cuenta que cualquier cultivo de la huerta es adecuado para los animales, así como los excedentes los pueden consumir. También se puede elaborar compost con los restos de los cultivos del huerto.

En la mitad del acre, si se cultiva algo de trigo, quizás pueda mantener a los animales, no del todo, aunque sí a algunas aves de corral. A continuación se práctica la rotación de cultivos como se describió anteriormente, pero tendrá que sustituir el trigo por la hierba y el trébol. Si usted es vegetariano, esta puede ser una buena solución. Pero no conseguirá fertilizar el suelo tanto como si tuviese algunos animales.

Este artículo es un extracto de Vida Autosufciente y cómo vivirla, escrito por el fallecido John Seymour, publicado por primera por Dorling Kindersley en Gran Bretaña en 1976. El libro se ha convertido en un clásico.

Vía motherearthnews.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    18 junio, 2024 a las 13:44

    Glifosato es un herbicida, lo mas hermoso es cultivar nuestro propio alimento,

  2. eduardo pastene dice

    2 mayo, 2024 a las 03:01

    Si no fuera por la medicina, la madre naturaleza ya habria corregido el tema de los idiotas. El problema es que la medicina es democratica y ayuda a todos, incluso a cretinos e idiotas. Y al ritmo que vamos, la cantidad de idiotas pronto superara a las personas normales. Y un buen indicador son las respuestas en cualquier chat o foro.

  3. Luis Tusa dice

    19 diciembre, 2023 a las 09:14

    Realmente apostamos por producir alimentos sanos y saludables para asegurar alimentos para la familia

  4. José Manuel del Valle dice

    31 agosto, 2023 a las 23:31

    Lo que sucede es que ahora todo se les facilita y debemos hacer lo que dijo Norman Bourlog:
    Salir al campo y ensuciarse las manos, eso es maravillosos.
    M del Valle

  5. miguel dice

    7 marzo, 2023 a las 19:49

    como diria una naturalista alemana que no me acuerdo el nombre,TODOS QUEREMOS VOLVER A LA NATURALEZA ,EL PROBLEMA ES QUE NO QUEREMOS HACERLO DE A PIE.

  6. Alejandro Pacheco dice

    5 marzo, 2023 a las 16:45

    Para muchas pesonas, es mucho mas facil ir al supermercado a abastecerse de todo esto.
    Ahi es donde despues, surgen los veganos, donde surgen los criticologos del campo.
    Porque el concepto del hombre de ciudad, no contempla saber de plantas, y mucho menos de los procesos para obtener derivados de la leche, es mas, ni si quiera saben que contiene un huevo dentro, ni porque las gallinas ponen un huevo, ni porque no nace un pollo dentro de mi heladera si lo dejo 21 dias.

    Hora de volver a las raices…
    De comprar una parcela de tierra, y de retirarse dignamente del sistema (eso si, cobrando la jubilacion luego de haber trabajado para otros durante toda la vida).

    ARGENTINA 2023, El pais donde si no trabajas el estado te da un subsidio y donde si trabajaste 30 años de tu vida, tenes que dividir tu jubilacion con una persona que no trabajó durante 30 años. (Al menos el estado, provee la medicacion, asi que, habra que hacerse de los alimentos uno mismos y vivir retirado garantizando los alimentos, y contando monedas a cada mes, para pagar los servicios, o dedicarse a alguna actividad propia. (Desde vender huevos, frutas verduras, hasta elaborar quesos, embutidos y algo mas).

  7. Anónimo dice

    24 febrero, 2023 a las 22:06

    La leche de la vaca del pobre es la que da cáncer .
    Pero la de los monopolios no cierto

  8. Rosa Elva dice

    29 julio, 2022 a las 07:26

    gracias yo estoy planeando tener mi granja me gusta la distribución que planeas, me has dado una gran idea para organizarla, ya voy a ver un terreno si pudieras sugerir la mejor clase de suelo para fundar mi granja como si es arcilloso, arenoso yo algun otro y aconsejar como podremos hacer fertil algun suelo no recomendado. gracias seguire tus consejos y sugerencias. saludos

  9. Elías de Aya dice

    1 septiembre, 2021 a las 18:35

    Estas obras de John Seymour son una joya, más vale que sus paginas estén llenas de tierra y apuntes propios. Es nuestra mejor respuesta a su registro de vida fuera de la matrix.

  10. Orando Javier Briceño dice

    19 mayo, 2021 a las 17:22

    Realmente es interesante todos estos Temas, con el sistema de vida que se lleva en el planeta tierra de un consumismo galopante en detrimento de la madre aturaleza hecho por el el Ser Humano, no cabe duda que la mayoría de alimentos que se producen tienen pesticidas, como es el Caso de el Glifosato utilizado en grandes cultivos, ejemplo de ello sucede en Merida Venezuela, el municipio Pueblo llano, sector agrícola, está considerado el Municipio más tóxico de Latinoamerica por el uso sin control de Agrotoxicos y ya la mayoría de suelos, ya no actos para los Cultivos.

  11. Ernesto Ramirez dice

    5 abril, 2021 a las 23:07

    comentarios sin sentido ni conocimiento, son solo roba sueños inútiles que si se les preguntara de donde sale la leche …contestarían …. del supermercado, solo documéntate bien en lo que quieres hacer y dale a tu proyecto.

  12. eduardo dice

    3 julio, 2020 a las 11:39

    No tiene idea de cultvos asociados.ni calcula en cose beneficio de cargar la tierra con una vaca, la vaca no le dara leche si no se preña.

    habla de media hectarea de pastura, cuando con eso podrias mantener una docena de vacas.

    da verguenza

  13. Alberto Carlos Bustos dice

    31 mayo, 2020 a las 20:38

    Cualquier cosa los comentarios que hacen.. muy triste..

  14. DANIEL CHACON dice

    1 febrero, 2020 a las 19:51

    desde la barrera se ve todo mejor, ¿pero lo que deberíamos preguntarnos es, que estamos haciendo para mejorar nuestra vida y la del planeta donde estamos TODOS?, el auto sustento, la permacultura, la ecología, o simplemente volver a ser un simple lugareño del campo, son formas respetables, como otras….

  15. urcrivan dice

    7 noviembre, 2019 a las 08:03

    La leche cancer?, estaríamos extinguidos ya. Seriedad por favor

  16. Luis dice

    7 noviembre, 2019 a las 03:32

    Las epidemias de cáncer están relacionadas con el consumo diario de OGM (organismos genéticamente modificados), contaminados con herbicidas, pesticidas y fertilizantes como el Glifosato.
    El glifosato está presente en el aire, los cursos de agua y la tierra.
    Lácteos producidos con animales alimentados con forraje con trazas de glifosato,lo mismo con el agua.
    Las toallas femeninas,tampones están hechas con algodón que fue fumigado con glifosato…etc.

  17. Lady Stark dice

    10 marzo, 2017 a las 00:25

    Gracias por tu información tan respaldada y confiable

  18. Diego dice

    25 febrero, 2017 a las 15:12

    Estas seguro que el cancer lo produce la lactosa? muchos años antes que se bebe leche y no se sabia que produjiera cancer. tal vez, se la leche que esta en las cajas tetrabrick? esa que la re pausterizan hasta que le sacan los nutientes y la clasificacion para esconder realmente que vuelta en la pasteurizacion estamos… Sospechosa la huea!

  19. Alberto Andres Torres Foltyn dice

    22 febrero, 2017 a las 16:53

    Tenes estudios serios que sustenten eso?
    La lactosa no es lo optimo, pero hay mas plantas cancerigenas (y aca o puedo dejar de pensar en lo infradotado que sos) que animales y o derivados cacerigeos

  20. jeissont ar dice

    20 febrero, 2017 a las 22:25

    EL ALIMENTO DEL CANCER……ES LA LACTOSA.

  21. jeissont ar dice

    20 febrero, 2017 a las 22:25

    EL ALIMENTO DEL CANCER……ES LA LACTOSA……..

  22. Vicente dice

    21 octubre, 2015 a las 22:17

    Yo no sabía que la leche puede producir cáncer, aunque sí sé que se ha sobre-promovido su uso en muchos países. Tienes alguna referencia de alguno de esos estudios?

  23. Fede Crespo Otero dice

    18 octubre, 2015 a las 23:36

    Estaría bien que aclarase:
    1) Eso de la leche saludable y blablabla….a esta altura del partido como que está MÁS que en discusión, habiendo estudios que relacionan el consumo de lácteos con cosas específicas como el cancer de testículos.
    2) Si el granjero se ahorra todo el espacio y dinero que debería dedicar a los animales, e invierte ambas cosas en producir más vegetales producirá de sobra para él y su familia y probablemente la familia de al lado también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies