Esta tecnología captura las ondas electromagnéticas generadas durante el funcionamiento del vehículo y las convierte en electricidad utilizable, reduciendo significativamente los costos de carga y las emisiones.
La empresa surcoreana Deogam ha revolucionado el campo de los vehículos eléctricos con una tecnología innovadora que aumenta el rango de las baterías en un 10%. Este avance no solo mejora la eficiencia energética, sino que también contribuye a la sostenibilidad al reducir costos de carga y emisiones de carbono.
Aprovechamiento de ondas electromagnéticas
La tecnología presentada, llamada EnerShift, aprovecha las ondas electromagnéticas generadas durante la operación del vehículo y las convierte en electricidad utilizable. Este proceso reduce significativamente las pérdidas energéticas habituales y maximiza la eficiencia del sistema.
Durante el reciente encuentro global en Seúl, Kim Jin-wook, CEO de Deogam, explicó: «Nuestra tecnología transforma la energía de alta frecuencia en energía sostenible. Comenzaremos con taxis eléctricos y ampliaremos las aplicaciones a otros sectores industriales electrificados para fomentar un cambio en el paradigma energético.»
El funcionamiento energético en vehículos eléctricos
En los vehículos eléctricos actuales, la energía de la batería se almacena en corriente continua (DC) y se convierte en corriente alterna (AC) mediante un inversor para alimentar el sistema de conducción. Sin embargo, este proceso genera pérdidas de energía en forma de calor y ondas armónicas dañinas, disminuyendo la eficiencia global del sistema.
Para abordar este desafío, Deogam desarrolló un núcleo energético en forma de toroide, que captura las ondas electromagnéticas y las transforma en energía eléctrica. Además, el sistema utiliza un convertidor de tipo Buck & Boost, capaz de manejar variaciones significativas en el voltaje y garantizar transferencias de energía estables.
Impacto en la eficiencia y la autonomía
Las pruebas internas muestran que esta tecnología permite recuperar aproximadamente un 18% de la energía perdida debido a las ondas armónicas. Este avance se traduce en un aumento del rango de conducción de hasta un 10% y en una mejora notable de la eficiencia energética.
Si se implementara esta tecnología en los 14 millones de vehículos eléctricos que circulan actualmente, podría ahorrar alrededor de 3,577 gigavatios-hora (GWh) al año. Esto equivale a la producción de 10 centrales nucleares. Además, evitaría la emisión de unas 6,700 toneladas de CO₂, lo que sería equivalente a plantar 1,2 millones de palmeras.
Beneficios económicos y proyecciones futuras
El costo de integrar este sistema en un vehículo eléctrico ronda los 900 euros (1.000 dólares), y se estima que los propietarios podrían recuperar la inversión en un período de 18 meses debido al ahorro en costos energéticos.
Kim Jin-wook anunció que Deogam planea incrementar aún más la eficiencia de su tecnología, con el objetivo de alcanzar una mejora total del 15% en el rango de conducción. También destacó la intención de colaborar con fabricantes líderes para incluir el sistema en los modelos de vehículos eléctricos futuros durante los próximos cinco años.
Transformando el futuro de la movilidad sostenible
El desarrollo de tecnologías como EnerShift representa un paso crucial hacia la transición energética. Este avance no solo mejora la eficiencia de los vehículos eléctricos, sino que también refuerza el compromiso global con la sostenibilidad, reduciendo las emisiones y promoviendo el uso eficiente de los recursos energéticos.
Los esfuerzos de Deogam demuestran que la innovación en el sector de las energías renovables tiene el poder de transformar la movilidad y acercarnos a un futuro más verde.
Más información: deogam-en.imweb.me
Deja una respuesta