Empresa alemana y japonesa han desarrollado un camión volquete alimentado por un motor de hidrógeno de 12 cilindros, siendo el primero de su tipo a nivel mundial.
- Keyou y Komatsu desarrollan el primer camión volquete con motor de hidrogeno.
- Pruebas de concepto en la planta de Ibaraki, Japón.
- Motor de 12 cilindros con tanque de 700 bar de presión.
- Evaluación de rendimiento, autonomía y eficiencia.
- Meta de Komatsu: reducir emisiones de CO2 en 50% para 2030 y ser climáticamente neutro en 2050.
- En 2023, Komatsu reveló un prototipo de excavadora hidrógeno con tecnología Toyota.
Keyou y Komatsu inician pruebas para el primer camión volquete impulsado por hidrógeno
La empresa alemana Keyou, especializada en tecnología de hidrógeno, y la japonesa Komatsu, fabricante de equipos de construcción, han desarrollado un camión volquete impulsado por un motor de 12 cilindros a hidrógeno. Afirman que se trata de un hito mundial en la industria de la maquinaria pesada. A finales del año pasado entregaron su primer camión de 18 toneladas propulsado por hidrógeno.
Actualmente, se están llevando a cabo pruebas de concepto en la planta de Komatsu en Ibaraki, Japón, con el objetivo de evaluar el rendimiento del vehículo, su autonomía y eficiencia en consumo de combustible.
Características del camión de hidrógeno
El prototipo incorpora un sistema de almacenamiento de hidrógeno de 700 bar desarrollado por Argo-Anleg. Este tanque está montado al lado de la cabina para maximizar la capacidad de almacenamiento sin comprometer la estructura del vehículo.
Las pruebas buscan determinar si el camión puede operar de manera continua y eficiente en condiciones reales de trabajo, un factor clave para su viabilidad comercial y escalabilidad en la industria.
Un desarrollo basado en seis años de colaboración
Keyou y Komatsu llevan trabajando en esta tecnología desde 2023, con el objetivo de desarrollar soluciones más sostenibles para la maquinaria de construcción. En enero de 2025, el motor del camión se encendió por primera vez en las instalaciones de KST, en Bad Dürkheim, Alemania, marcando un avance significativo en la evolución del proyecto.
KEYOU
KEYOU es una empresa alemana especializada en tecnologías de propulsión basadas en hidrógeno. Se centra en la conversión de motores diésel convencionales en motores de combustión interna de hidrógeno, permitiendo una reducción significativa de emisiones sin necesidad de desarrollar nuevos motores desde cero. Su tecnología se aplica principalmente en el sector del transporte de carga y movilidad comercial, ofreciendo una alternativa eficiente y sostenible a los motores de combustibles fósiles.
La compañía desarrolla componentes innovadores que permiten adaptar los motores existentes a funcionar con hidrógeno, contribuyendo así a la descarbonización del transporte sin comprometer el rendimiento ni la autonomía de los vehículos. Además, sus soluciones son compatibles con la infraestructura actual de fabricación y mantenimiento de motores de combustión, lo que facilita su adopción por parte de la industria automotriz.
Compromiso con la reducción de emisiones
Komatsu se ha fijado metas ambiciosas en materia de sostenibilidad: reducir en 50% las emisiones de CO2 para 2030 y alcanzar la neutralidad climática en 2050. Para ello, está apostando por la electrificación y el hidrógeno como pilares fundamentales de su estrategia ambiental.
Además del camión volquete, en mayo de 2023, la compañía presentó un concepto de excavadora hidráulica alimentada por una celda de combustible de hidrógeno desarrollada en colaboración con Toyota.
Komatsu
Komatsu es una empresa multinacional japonesa, fundada en 1921, especializada en la fabricación de maquinaria pesada para construcción, minería y silvicultura. Es líder en innovación, desarrollando equipos autónomos, eléctricos e híbridos para mejorar eficiencia y sostenibilidad. Con presencia global, ofrece soluciones tecnológicas avanzadas para optimizar la operación y seguridad en la industria.
En los últimos años, la empresa ha apostado por la sostenibilidad y la innovación, incorporando soluciones eléctricas e híbridas en su maquinaria para reducir el impacto ambiental. Komatsu tiene presencia global con fábricas, centros de distribución y oficinas en múltiples países, consolidándose como una marca líder en su sector.
Potencial de esta tecnología
El uso de hidrógeno en maquinaria pesada representa una alternativa prometedora para reducir la dependencia de los combustibles fósiles en sectores industriales con altas emisiones de carbono. Frente a los motores diésel tradicionales, las soluciones basadas en hidrógeno pueden ofrecer cero emisiones directas y una mayor eficiencia energética.
Además, la adopción de vehículos de hidrógeno en la construcción y minería ayudaría a reducir la contaminación en entornos urbanos e industriales, mejorando la calidad del aire y la salud de los trabajadores. A medida que la infraestructura para el almacenamiento y distribución de hidrógeno se expanda, estos avances tecnológicos podrán acelerar la transición hacia un sector más limpio y sostenible.
Vía www.komatsu.com
DENNY del Rosario Milhet dice
Sería una idea genial crear termoeléctricas que funcionen con hidrógeno!.
Mario Nava dice
Lo que no entiendo es porque siguen adelante con el hidrogeno si en los coches solo lo usan dos marcas , como el Mirai y el Honda y se venden miy poco , como los electricos que no tienen donde repostar , por otro lado sacan trenes tambien de hidrogeno
Ahora que descubrieron el hidrogeno blanco en
España y aun no lo pueden comercializar amen de todas las dificultades que hay para distibuirlo ademas que pasa con los autos de pila de hidrogeno
Vector dice
Yo no entiendo de esto, pero no hace falta ir a Alemania para adaptarse a este nuevo sistema. ya hace dos años en un pueblito de Badajoz, Lobon. Cuando cambie mi coche a GLP en ese taller adaptaron una furgoneta Citroen de 20 años de gasoil a Hidrogeno. El problema es que en este país solo hay 5 surtidores de este gas.
Victor dice
solamente para información, capacidad de carga y autonomía en horas de trabajo, gracias
Roberto Espinosa dice
Excelente, espero que toda la industria de la construcción y transporte siga desarrollando el uso de energías no contaminantes. También que estemos a tiempo de retrasar el cambio climático.