Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.
🌿 Manual Práctico: El Huerto Medicinal
¿Te imaginas poder aliviar un dolor de estómago, una gripe o incluso el insomnio… desde tu propio jardín? Cultivar plantas medicinales no solo es sencillo y económico, también nos reconecta con una sabiduría ancestral que hoy cobra más valor que nunca. En este artículo te cuento cómo diseñar tu huerto medicinal en casa y aprovechar al máximo las propiedades de algunas plantas clave, gracias al maravilloso Manual de Plantas Medicinales recopilado por H. Hieronimi en Erongaricuaro, Michoacán.
🏡 ¿Dónde y cómo empezar un huerto medicinal?
¡No necesitas mucho espacio! Puedes comenzar en una ventana soleada, el balcón, el patio o un rinconcito del jardín. Lo importante es que las plantas reciban luz y estén al alcance para su cuidado diario. Una opción creativa y eficiente es construir una espiral de hierbas, que permite crear distintos microclimas en un solo lugar y combinar especies con diferentes necesidades.
Tips de diseño:
- Usa macetas, camas de cultivo o guacales reciclados.
- Ubica el huerto cerca de la cocina o de rutas que recorras a diario.
- No pises las camas de cultivo: lo ideal es que tengan entre 1 y 1.20 m de ancho.
- Atrévete con diseños artísticos: mandalas, caminos de hierbas, pequeñas fuentes…
🌱 ¿Cómo preparar la tierra?
Existen varias técnicas para cuidar el suelo sin dañarlo:
- Camas de doble excavación: método biointensivo que mejora la aireación y la retención de nutrientes.
- Mulch o cobertura orgánica: técnica de permacultura que nutre la tierra y protege a las plantas.
- Evita remover en exceso la tierra y cúbrela siempre con materia orgánica (hojas, paja, etc.).
🍵 ¿Cómo se preparan las plantas medicinales?
Cada planta tiene su forma ideal de uso. Algunas opciones son:
- Infusiones: para flores y hojas (como un té tradicional).
- Cocimientos: para raíces, troncos o semillas.
- Vapores: ideales para problemas respiratorios.
- Compresas, cataplasmas y baños: para uso externo.
- Tinturas alcohólicas y maceraciones: conservan principios activos durante meses.
También es importante recolectar en el momento justo: en floración, con rocío evaporado y, si puedes, ¡según la luna!
🌼 10 plantas medicinales imprescindibles en tu huerto
🌿 Ajenjo (Artemisia absinthium)
Digestivo, vermífugo y tónico hepático. Perfecto para estimular el apetito y aliviar problemas gástricos. No debe usarse durante el embarazo ni por periodos prolongados.
🌿 Albahaca (Ocimum basilicum)
Una joya en la cocina y la salud: alivia cólicos, vómitos, gases y caída del cabello. Además, ahuyenta mosquitos. Ideal en macetas o entre pimientos.
🌿 Borraja (Borago officinalis)
Maravillosa para bajar la fiebre y calmar los nervios. Rica en ácido gamma-linolénico. Sus hojas se comen como espinacas y sus flores decoran y nutren.
🌼 Caléndula (Calendula officinalis)
Antiséptica y cicatrizante, excelente para afecciones de piel, quemaduras, úlceras y dolores menstruales. También es bella como ornamental y repelente de plagas.
🍋 Cedrón (Aloysia triphylla)
Delicioso y relajante. Controla cólicos, nervios, insomnio y cefaleas. Ideal en infusión o como agua fresca.
🌿 Chicalote (Argemone mexicana)
Analgésico natural. Ayuda contra el insomnio, dolores de muela, tos, problemas oculares y de piel. Usar con moderación y conocimiento.
🌿 Consuelda (Symphytum officinalis)
Cicatrizante y regeneradora. Se usa en fracturas, heridas, problemas pulmonares y también como fertilizante líquido natural.
🌼 Diente de león (Taraxacum officinale)
Depurativo por excelencia. Limpia hígado, riñones y piel. También sirve como sustituto de café.
🌿 Estafiate (Artemisia ludoviciana)
Antiparasitario, digestivo y regulador menstrual. Muy usado en la medicina tradicional mexicana. Amargo pero potente.
🌼 Gordolobo (Gnaphalium oxyphyllum)
Imprescindible en temporada de gripe. Calma la tos, limpia bronquios y alivia infecciones de garganta.
🐞 Beneficios en el jardín
Estas plantas no solo sanan personas, ¡también protegen cultivos! Repelen plagas, enriquecen el suelo, atraen polinizadores y pueden usarse como fertilizante o compost.
🌻 Conclusión
Un huerto medicinal es un pequeño acto de resistencia, de amor por la salud y la naturaleza. No se trata solo de cultivar plantas, sino de cultivar conocimiento, autonomía y conexión con la tierra.
Empieza por una maceta con albahaca o caléndula… y verás cómo tu jardín, tu salud y tu vida comienzan a florecer.
CONTENIDO.
1. Introducción.
2. Las enseñanzas del suelo.
3. ¿Porqué usar plantas?
4. Ubicación, diseño, tamaño…La espiral de hierbas-
5. Diferentes formas de preparación de las plantas.
6. Tinturas y microdosis.
7. BOTIQUIN HERBOLARIO BASICO.
8. Pequeño Manual de Plantas medicinales:
- Ajenjo.
- Albahaca.
- Borraja.
- Caléndula.
- Cedrón.
- Chicalote.
- Consuelda.
- Diente de León.
- Encino.
- Estafiate.
- Eucalipto.
- Gordolobo.
- Hierbabuena.
- Hinojo.
- Lavanda.
- Llantén.
- Malva.
- Manzanilla.
- Marrubio.
- Mastuerzo.
- Mejorana.
- Menta.
- Milenrama.
- Mirto.
- Muicle.
- Pasiflora.
- Pericón (Flor de Sta. María).
- Romero.
- Ruda.
- Salvia.
- Té Limón (Zacate Limón).
- Tomillo.
- Toronjil.
Si es de tu interés, puedes descargar el manual completo aquí.
Alberto Andrés Mantecón dice
Hola, no veo donde descargar el Manual….
Me lo pueden enviar a:
haiza72@gmail.com
…???
Gracias!!!
Marlene Medina dice
lucesitab83@gmail.com
excelente trabajo sobre las plantas y huertos,me encanta
Anónimo dice
No puedo descargar el libro, me lo puedes enviar por favor??
Gladys dice
No puedo descargar el libro. Si encuentran una solución al problema se lo agradeceré. Saludos
Felix dice
Buenos días no puedo descargar el libro, me lo podrían enviar, gracias.
María RosaTeresa Teresa Garretón dice
Muy Bueno!