• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El nuevo y revolucionario motor de Plasma, el futuro de la aviación sostenible

7 mayo, 2020 3 comentarios

No es una buena época para los combustibles fósiles, las reservas se están acumulando y el precio en los mercados internacionales ha alcanzado mínimos históricos, pero el bloqueo mundial no será eterno y la única amenaza real para estas fuentes de energía podría ser la tecnología y las nuevas soluciones, como el motor de plasma que sólo usa aire y electricidad.

Un revolucionario prototipo, hecho por un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Tecnológicas de la Universidad de Wuhan, capaz de generar propulsión a chorro usando las microondas de aire del plasma.

Lograron su objetivo comprimiendo el aire a alta presión y utilizando un generador de microondas para ionizar el flujo de aire presurizado, obteniendo así la propulsión necesaria y hasta ahora sólo posible gracias a los combustibles fósiles contaminantes. En resumen, la «gasolina» es sólo un plasma de alta presión hecho de aire y electricidad.

El Plasma – recordamos – es un gas ionizado con carga eléctrica cero y considerado como el cuarto estado de la materia, en el universo es muy común y en este estado hay estrellas y nebulosas.

Demostración esquemática de la propulsión a diferentes potencias, como es obvio que necesitará mucha energía eléctrica.

No es la primera vez que se intenta hacer propulsores de chorro a través de plasma, en el pasado la NASA también ha intentado usar las propiedades del xenón pero nunca ha logrado obtener la energía necesaria que serviría en el mundo del transporte aéreo. En cambio, parece haber tenido éxito para el equipo del Profesor Jau Tang, como también se demostró en el pequeño experimento en el que el plasma de chorro logró elevar una esfera de acero de 1 kg por encima de un tubo de cuarzo de 24 mm de diámetro.

El aire a alta presión pasa a través de una cámara de ionización de microondas y se convierte en un chorro de plasma, obteniendo así la propulsión necesaria. Basta entonces con aumentar la escala en las proporciones para obtener lo que necesitamos, es decir, un empuje comparable al de un motor de avión convencional.

Lo que nos impulsa en nuestro trabajo es saber que podemos contribuir a resolver los problemas del calentamiento global debido al uso por parte de los humanos de motores de combustión para impulsar vehículos como automóviles y aviones. Aquí no hay necesidad de combustibles fósiles, y por lo tanto no hay emisiones de CO2 que causen el efecto invernadero y el calentamiento global.

Profesor Tang.

Los investigadores trabajarán ahora para mejorar aún más la eficiencia de estos procesos y construir una gama de estos propulsores con fuentes de microondas de alta presión, a fin de recrear un prototipo de gran tamaño y potencia, como para imaginarlo en alguna aeronave futurista. ¿Está Tang convencido de que sus investigaciones demuestran que el plasma es una alternativa creíble a los combustibles fósiles, que es la forma correcta de abandonar el queroseno?

La investigación ha sido publicada en la revista científica AIP.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Aviones eléctricos, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. carlos orlando santana dice

    24 mayo, 2022 a las 03:56

    China está transformando el mundo. Si consigue una forma de propulsión sin el impacto sobre el clima que tienen los combustibles fósiles estamos ante un cambio trascendental.

  2. Anónimo dice

    12 mayo, 2020 a las 19:32

    Cualquier cosa que proceda de Wuhan enciende las alarmas. China ha perdido credibilidad, si es que antes tenía alguna.

  3. Ernesto Alberto López dice

    12 mayo, 2020 a las 00:44

    Sería tremendamente interesante como generador de energia hogareño,pues sacaría de la ecuación a las baterias, importante escollo al momento de implementarlas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies