• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Muebles hechos con palets reciclados

21 julio, 2020 2 comentarios

Muebles hechos con palets reciclados

Reutilizar palets de madera para construir muebles es una forma creativa y sostenible de decorar nuestro hogar. Se trata de una materia prima barata, versátil, duradera y fácil de manejar. Además, su versatilidad para transformarse en piezas prácticas, personalizadas y únicas, es indudable. No obstante, el palet sigue estando infravalorado, a pesar de su potencial para convertirse en oro puro cuando está en manos de quienes saben lo mucho que puede ofrecer.

Ventajas de fabricar muebles con palets reciclados

  • Bajo precio. Los palets de madera son una auténtica ganga y más aún si se compran en tiendas online. Allí se encuentran, con frecuencia, ofertas interesantes. También puedes conseguirlos totalmente gratis en zonas industriales, donde suele haber un gran número de fábricas, almacenes y compañías de transporte. Estas empresas utilizan una ingente cantidad de palets y al final de la jornada estos se acumulan, por lo que suele ser muy común que los encargados los regalen.
  • Gran versatilidad. Otra buena noticia es que puedes convertir los palets de madera en el mueble que tú quieras. ¿Qué tal una cómoda y manejable mesa de centro con patas de horquilla? ¿O una económica e indestructible tumbona para tu jardín? ¿O quizás necesitas un práctico y original somier para tu dormitorio? No hay nada que pueda resistirse a un palet de madera si inviertes en la tarea imaginación y empeño.
  • Sencillo manejo. El atractivo de los palets se debe en parte a que no necesitas tener conocimientos de carpintería para crear algo práctico y bonito con ellos. Es más, ni siquiera precisas herramientas profesionales para obtener el resultado que buscas. Esto se debe a que, hoy en día, los clavos pueden ser sustituidos por pegamentos especiales de la máxima calidad que presentan una gran resistencia a la ruptura. Estos adhesivos cuentan con una extraordinaria fuerza de pegado de 60 kg/cm2, lo cual es más que suficiente para ​unir los palets con seguridad.
  • Durabilidad sobresaliente. Los palets de madera son extraordinariamente resistentes, pudiendo soportar cargas de hasta 4000 kg. Esto explica, en gran medida, por qué los muebles hechos con palets reciclados son tan increíblemente robustos y duraderos.

Qué palets de madera hay que evitar

Antes de iniciar tus proyectos de bricolaje, debes valorar si la materia prima que vas a utilizar es segura. En este sentido, los palets de madera no son una excepción, pues los hay de muchos tipos y para diferentes propósitos. Algunos están tratados con agentes químicos que podrían ser nocivos para la salud. Para averiguar el grado de toxicidad de un palet de madera, solo tienes que fijarte en el sello que lleva en la parte exterior; si está marcado como EPAL, puedes usarlo con total seguridad. Las siglas indican que se trata de un palet europeo, y en Europa está prohibido tratar los materiales de carga con sustancias químicas. No obstante, si, lleva el sello EUR (antiguo sistema de marcaje en Europa), es mejor descartarlo, ya que podría haber sido fumigado con productos químicos potencialmente peligrosos.

Los palets provenientes de países fuera de la Unión Europea son seguros para el reciclaje si están marcados como HT (Heat Treating), lo cual significa que han sido tratados a base de altas temperaturas y no con agentes químicos. Sea cual sea su procedencia, evita utilizar los palets de madera que:

  • Están etiquetados con las siglas MB (methyl-bromide fumigation). Este sello indica que el palet fue tratado con pesticidas, concretamente con bromometano, una sustancia altamente tóxica y prohibida en muchos países.
  • No llevan ningún sello. En este caso no es aconsejable que los uses porque se desconoce cuál es su procedencia y qué tratamientos ha recibido.
  • Están grasientos, llevan manchas de aceite o cualquier otro producto líquido o seco sin identificar.
  • Están pintados o coloreados. Lo mejor es que los descartes porque pueden contener partículas de formaldehído u otros agentes químicos nocivos. Mejor que sea un palet sin pintar.

Sigue estos consejos y disfruta creando fantásticos muebles con palets de madera limpios y ecológicos. Así, no solo podrás personalizar tu casa con poco dinero y mucha creatividad, sino que además le estarás dando una segunda vida a una valiosa materia prima.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar palets Etiquetado como: palets

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rut Lucero dice

    22 julio, 2020 a las 10:04

    Todo lo a hecho bello..a su tiempo y manera

  2. Ymmu dice

    21 julio, 2020 a las 20:26

    Buen articulo, añade, comprobar o mejor tratar la madera antes de usarla, contra la carcoma, etc, por experiencia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies