
La primavera de 2025 ha sido la más cálida registrada en el Reino Unido desde que comenzaron los registros en 1884. También ha sido la más soleada, con 653.3 horas de sol, un 43% por encima de la media.
- Primavera más calurosa y soleada del Reino Unido desde 1884.
- 653,3 horas de sol, un 43 % por encima del promedio.
- Temperatura media: 9,5 °C, 1,4 °C más alta que lo normal.
- Récord en temperatura diurna: 14,6 °C.
- Menos de la mitad de las lluvias esperadas.
- Océanos con hasta +4 °C, causando ola de calor marina.
- Alta presión bloqueó frentes atlánticos.
- Agricultura y recursos hídricos en riesgo.
- Cambio climático, causa principal según Met Office.
REINO UNIDO REGISTRA SU PRIMAVERA MÁS CALUROSA Y SOLEADA
La primavera de 2025 ha sido la más cálida y soleada del Reino Unido desde que se iniciaron los registros en 1884. Según el informe oficial del Met Office, se registraron 653,3 horas de sol, lo que representa un aumento del 43 % respecto a la media estacional. Esta cifra supera incluso el récord anterior de 2020 en más de 27 horas.
Temperaturas récord y cambio climático
La temperatura media esta primavera alcanzó los 9,5 °C, es decir, 1,4 °C por encima del promedio climático histórico. Además, se rompió ampliamente el récord de temperatura diurna de 1893, que era de 14 °C, con un nuevo máximo de 14,6 °C.
Este comportamiento climático no es aislado. Ocho de las diez primaveras más cálidas del Reino Unido han ocurrido desde el año 2000, y las tres más calurosas se han registrado desde 2017. Para los científicos del Met Office, estos datos confirman un patrón claro: el calentamiento global inducido por el ser humano está modificando el clima británico.
Sol, calor… y sequía
Además del calor y el sol, la primavera de 2025 fue también una de las más secas en más de 100 años. Hasta mediados de mayo, se reportaron niveles de lluvia extremadamente bajos, convirtiéndola en la primavera más seca desde 1974, con poco más del 50 % de la precipitación habitual.
La persistencia de sistemas de alta presión provenientes de Europa continental y las Azores bloqueó el paso de frentes atlánticos, impidiendo la entrada de lluvias. Estos sistemas se instalaron sobre el país desde finales de febrero hasta finales de mayo, generando un clima seco, cálido y con cielos despejados por periodos prolongados.
Impacto en los océanos y la biodiversidad
El calentamiento también se ha hecho sentir en el mar. Las temperaturas superficiales del agua alrededor del Reino Unido han subido hasta 4 °C por encima de lo normal, provocando una ola de calor marina sin precedentes. Este fenómeno tiene consecuencias graves: afecta a los ecosistemas marinos, a las pesquerías locales y agrava la pérdida de biodiversidad.
Riesgos para la agricultura y el agua
Las condiciones extremas de esta primavera han creado retos importantes para la agricultura y la gestión del agua. Los suelos resecos y la falta de lluvias comprometen la producción de cultivos, especialmente en regiones donde ya hay presión sobre los acuíferos. Además, la alta exposición solar y las temperaturas elevadas aumentan el riesgo de incendios forestales y la degradación de ecosistemas ya sensibles.
Este tipo de fenómenos climáticos extremos refuerza la urgencia de acelerar la transición hacia fuentes de energía renovable y sostenibles. Tecnologías como la solar fotovoltaica, que se benefician de altos niveles de radiación solar, pueden aprovechar estas condiciones para aumentar la producción de energía limpia, reduciendo así la dependencia de combustibles fósiles.
Más información: Met Office
Deja una respuesta