• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Seedles, bombas de colores para ayudar a las abejas

26 abril, 2020 Deja un comentario

Valora este contenido
Seedles, bombas de colores para ayudar a las abejas

Las abejas están seriamente amenazadas por el uso de pesticidas, la expansión de agricultura industrial y el cambio climático. Dos jóvenes emprendedores han propuesto una colorida solución.

Las colonias de abejas han decaído considerablemente en los últimos años. El colapso de sus poblaciones se puede explicar por las siguientes razones:

Pérdida de su hábitat natural.

Se destruyen sus espacios naturales para dedicarlos a la agricultura industrial.

Pérdida de biodiversidad.

Con la expansión de los cultivos agrícolas industriales, se expanden los monocultivos, lo que afecta a la biodiversidad. Esto limita la capacidad para que las abejas puedan vivir de forma sostenible.

Cambio climático.

El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de precipitaciones y eventos climáticos extremos afectan a las poblaciones de abejas, lo que agrava su extinción.

Pesticidas.

El uso de productos químicos nocivos está afectando seriamente a las abejas. Uno de ellos es el glifosato, el cual es utilizado para multitud de cultivos.

Parásitos.

Existe un parásito llamado Varroa destructor, que es mortal para las poblaciones de abejas. Existe otro muy peligroso, conocido como Nosema  ceranae, entre otros. Cuando las abejas se exponen a sustancias químicas tóxicas se debilitan y se vuelven más susceptibles a infecciones parasitarias.

Bombas de colores para los polinizadores.

Ei Er Khin y Chris Burley son dos jóvenes californianos que se preocuparon por la desaparición de las abejas y diseñaron una estrategia para combatirla. Para ello crearon el proyecto “Grow The Rainbow”.

El objeto de la propuesta consiste en promover el cultivo de flores silvestres a través de la creación de una start up llamadas Seedles, la cual se encarga de la producción de bolas de semillas impregnadas de colores.

Las bombas de semillas representan flores silvestres nativas de seis regiones diferentes de los Estados Unidos. Están envueltas en compost orgánico y arcilla para fertilizarlas. Usan un polvo de colores sin toxicidad para distinguirlas y se pueden regar en cualquier lugar para que crezcan las flores.

Las bombas de colores contienen:

  • Arcilla Roja.Alimenta las semillas con minerales y a la vez la protege de insectos y aves.
  • Compost.
  • Se utilizan tres tipos. Compost de lombrices, compost tamizado y compost infundido de bacterias.
  • Polvo de pimiento picante. Es un ingrediente que se utiliza para evitar que las hormigas, babosas y otros insectos se coman las semillas antes que germinen.

Lo ideal es colocar las bombas de colores en terrenos baldíos, la lluvia  y el sol se encargará del resto. Cada bola de semilla tiene el tamaño de una moneda cinco centavos. Esta dimensión evita que se desperdicien o exista competencia entre plántulas jóvenes.

Con esta técnica, se espera  inspirar a los niños a cultivar  flores silvestres para brindar alimento y hábitat a las abejas.

Más información: growtherainbow.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies