• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Truco para cultivar ajos en casa usando hidroponía

1 junio, 2023 3 comentarios

Truco para cultivar ajos en casa usando hidroponía

Si te encanta el sabor y los beneficios de los ajos, ¡estás de suerte! Hoy aprenderemos cómo cultivar ajos en casa usando el método de hidroponía. La hidroponía es una técnica que permite cultivar plantas sin necesidad de tierra, utilizando agua y nutrientes. ¡Es una forma práctica y eficiente de tener tus propios ajos frescos en casa!

Lo primero que necesitarás es un recipiente de plástico. Puedes utilizar una garrafa de 5 litros, por ejemplo. Marca con un rotulador cuatro círculos a lo largo de la garrafa, siguiendo la medida de la tapa de la botella. Con mucho cuidado, utiliza un cúter, unas tijeras o un cuchillo para cortar los cuatro círculos que has marcado.

@hidrogreenvalley

como plantar ajo desde casa ??‍? #ajos #sembrarajos #plantarajo #huertourbano #sembrarencasa #huertoencasa #huertoorganico #jardin #jardineria

♬ ALMOST HOME – Mad Adix, Marc Steinmeier

Repite este proceso con tantas garrafas como desees utilizar para tu cultivo de ajos.

A continuación, llena las garrafas con agua. Puedes utilizar agua reciclada de la ducha u otro origen confiable. Recuerda que el agua debe estar limpia y libre de impurezas para asegurar un buen desarrollo de tus ajos.

Una vez que tengas todo preparado, es hora de seleccionar las cabezas de ajos que utilizarás para cultivar. Elige ajos frescos, sin manchas y que se vean firmes. La parte plana de los ajos debe ir hacia abajo, ya que es ahí donde se desarrollarán las raíces de tus futuras plantas.

Asegúrate de que cada ajo tenga contacto con el agua dentro del recipiente. Esto permitirá que comience el proceso de germinación.

El tiempo que tarda un ajo en germinar en agua puede variar, pero generalmente lleva alrededor de una semana o dos. Durante este tiempo, podrás observar cómo los brotes comienzan a crecer y las raíces se hacen visibles.

Cuando los brotes alcancen una altura similar y tengan raíces visibles, es el momento de trasplantarlos al suelo. Prepara la tierra realizando un surco y coloca el ajo germinado en la tierra. Deja aproximadamente 10 a 15 cm de espacio entre cada planta de ajo y unas 30 a 45 cm entre cada fila.

Cubre el diente de ajo con aproximadamente dos a cinco centímetros de tierra, dejando el brote asomando por encima de la superficie. Esto asegurará que el brote pueda recibir luz y seguir creciendo.

¡Y eso es todo! Ahora solo necesitas proporcionarles agua y nutrientes adecuados a tus ajos y esperar a que crezcan y maduren. Recuerda seguirnos para obtener más consejos como este y disfrutar de tus propios ajos caseros, frescos y deliciosos. ¡Buena suerte con tu cultivo de ajos en hidroponía!

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dayma dice

    2 junio, 2023 a las 20:02

    Muy buena alternativa

  2. MANUEL ESCOBAR dice

    2 junio, 2023 a las 16:55

    OKEY, Y DESPUES COMO SABER QUE YA SE PUEDEN COSECHAR PERO SOBRETODO COMO SABER DESPUES DE COSECHADO SE PUEDEN CONSUMIR? AGRADECERE LA ATENCION!

  3. Manuel Guevara dice

    1 junio, 2023 a las 14:20

    Excelente trabajo. Felicitaciones y gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies