• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Truco sencillo para resucitar cualquier planta con un abono casero ?

16 mayo, 2023 Deja un comentario

Truco sencillo para resucitar cualquier planta con un abono casero

¿Tienes plantas enfermas? Descubre cómo revivirlas con este abono casero. Aprende a utilizar avena y semillas de chía para estimular el crecimiento y la salud de tus plantas. Transforma tu jardín con este método natural y sencillo. ¡Revive tus plantas de forma orgánica!

Tienes plantas enfermas, tal vez han sido afectadas por una plaga o una enfermedad por hongos, o tal vez han sufrido un golpe de frío o calor. Esas plantas que parecen destinadas a ser tiradas a la basura podrían tener una oportunidad de revivir.

Hoy hablaremos de cómo puedes hacer un abono casero orgánico para revivir tus plantas. Pero hay algo importante que debes saber: este fertilizante no funciona solo con nutrientes, también contiene una hormona que extraeremos de un material o alimento. Al aplicar esta hormona en la tierra, promoveremos la revitalización de nuestras plantas y evitaremos que mueran.

Cómo revivir tus plantas con un abono casero.

Vamos a aprender cómo hacer este abono casero hormonal para revivir plantas al borde de la muerte. Así que ¡vamos allá!

Para hacer este abono, necesitarás seguir los siguientes pasos.

Primero, consigue un litro de agua tibia, preferiblemente dejada al sol durante 24 horas para eliminar el cloro. El agua tibia es importante y lo entenderás más adelante.

Ahora, el segundo paso es obtener los ingredientes principales, que son la avena 100% integral en copos. Asegúrate de que no sea avena instantánea ni procesada, simplemente los copos de avena. Necesitarás un puñado de avena por litro de agua, así que añade dos puñados a tu litro de agua y mézclalos bien. La avena aportará nutrientes esenciales como fósforo, magnesio, zinc, vitamina B1, folatos y potasio.

Pero esto no es todo, ahora vamos a agregar un ingrediente clave para obtener la hormona auxina de forma casera y ecológica. En lugar de lentejas, utilizaremos semillas de chía. Estas pequeñas semillas son un tesoro tanto para nosotros como para nuestras plantas. Contienen fósforo, potasio, calcio, vitamina A, hierro, magnesio, vitamina C y altas cantidades de proteínas. Pero lo más importante es su contenido de auxinas, que son esenciales para fortalecer las plantas. Agrega alrededor de 100 gramos de semillas de chía por litro de agua. Asegúrate de que las semillas estén trituradas para que liberen la mayor cantidad de auxinas posible.

Una vez que hayas agregado los ingredientes correctamente, es hora de mezclarlos. Agita la mezcla durante unos 10 segundos para que los nutrientes de la avena se liberen en el agua y se forme un color lechoso. Ahora, cierra la botella y déjala en un lugar oscuro durante 24 a 72 horas. Durante este tiempo, las semillas de chía comenzarán a germinar y liberarán grandes cantidades de auxinas en el agua, convirtiendo nuestro fertilizante en un potente estimulante para las plantas.

Después de las 72 horas, la mezcla estará lista para su uso. Sin embargo, necesitamos diluir el fertilizante. Para ello, vierte toda la mezcla en una garrafa de 8 litros de agua. Recuerda que es importante utilizar 8 litros de agua para obtener la concentración adecuada. Si quieres hacer una menor cantidad, ajusta la proporción en consecuencia. Una vez que hayas agregado el agua, agita la garrafa para mezclar todo bien.

¿Dónde y cómo aplicamos este fertilizante?

Puedes regar tus plantas con este abono cada vez que las riegues, según las necesidades de cada planta. A medida que lo apliques, verás cómo las plantas empiezan a mostrar signos de revitalización, con hojas nuevas y un crecimiento vigoroso. Si notas que hay una capa de semillas en la superficie del suelo, quítalas con una pala o tenedor para que el agua pueda penetrar correctamente y las raíces puedan absorber los nutrientes.

Recuerda que este abono casero no solo es efectivo para revivir plantas enfermas, sino también para estimular el crecimiento en plantas que se encuentran estancadas. Las auxinas presentes en las semillas de chía ayudarán a fortalecer las plantas y a superar los obstáculos que puedan estar impidiendo su crecimiento.

Espero que este método sencillo y casero te ayude a revivir tus plantas y a disfrutar de un jardín exuberante.

Autor: Huerta Forestal De Jaime

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo reproducir indefinidamente albahaca por esqueje

Muchas de nuestras plantas pueden ser reproducidas por esqueje, de esta forma sencilla podremos tener el doble de plantas en muy poco tiempo.

Cómo hacer humus de lombriz paso a paso

Humus de lombriz totalmente gratis, sin gastar mas que en conseguir las lombrices californianas. Vemos sus beneficios y cómo hacerlo en casa.

Cultivo eficiente de lechugas en casa: optimizan crecimiento con aclareo, humus líquido y recipientes reutilizados

Tras preparar el semillero, ahora toca hacer un aclareo o repicado de las lechugas para que sigan desarrollándose y creciendo normalmente.

Cómo plantar frambuesas en casa

Con unos sencillos consejos que os damos en el vídeo podréis tener vuestras plantas de frambuesas listas para poder disfrutar de sus frutos en otoño o en el siguiente año.

Cómo hacer un poderoso abono orgánico de hojas secas

Con las hojas secas de los árboles puedes preparar abono con múltiples beneficios para el huerto. Es muy sencillo y económico.

Cómo cultivar la planta de queso (Paederia Lanuginosa) en tu huerta

La Paederia Lanuginosa es una planta fascinante tanto por su sabor único como por sus características de cultivo. Espero que este artículo te haya resultado interesante y te animes a cultivar esta increíble planta en tu huerta.

Cómo y por qué poner botellas en tus cultivos

Descubre la razón de por qué ponemos botellas de plástico en los bancales o en el huerto, razones de peso muy interesantes.

Cómo tener miles de olivos gratis, esqueje de olivo paso a paso: Plantar olivos sin raíz

Cómo esquejar olivos de manera sencilla y efectiva, basándome en mi experiencia personal que ha demostrado ser exitosa.

Cómo y cuando plantar un nogal : Cuidados y necesidades en tu huerto o jardín

Cultivar un nogal es un compromiso a largo plazo que puede ofrecer gratas recompensas. Con los cuidados adecuados, paciencia y técnicas apropiadas, tu nogal crecerá fuerte y eventualmente te proporcionará una abundante cosecha de nueces.

Cómo plantar arándanos en el huerto

Hoy Toni Frito nos enseñará a cultivar arándanos en nuestro huerto o jardín, un cultivo ideal cuando llega el frío del invierno.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies