• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Trucos de uso de la cinta métrica que muy poca gente conoce

30 noviembre, 2022 3 comentarios

La verdad es que se agradecen de vez en cuando vídeos como este. Va directo al grano, sin distracciones ni paja de relleno… ni siquiera imploran «likes».

Se trata de unos cuantos trucos de uso de una herramienta archiconocida por los aficionados al bricolaje y carpinteros profesionales: la cinta métrica.

Quizá conozcáis algunos de estos trucos o funcionalidades, pero no creo yo que estéis al tanto de todos ellos. A ver qué os parece:

¿Qué es una cinta métrica?

Una cinta métrica es una herramienta flexible utilizada para medir la longitud. Se compone de materiales como fibra de vidrio, tela, plástico, cinta o tira de metal. Por tanto, es una especie de regla flexible. Está marcada en centímetros y/o pulgadas.

Marcas en una cinta métrica.

Algunas cintas métricas muestran marcas en dos unidades diferentes: centímetros y pulgadas. Otras sólo en centímetros o pulgadas, según donde vivas.

Marcas en una cinta métrica.

Marcas de división en centímetros.

Las medidas en la parte inferior de la imagen están en centímetros y milímetros. 10 milímetros hacen 1 cm, por lo que hay 10 divisiones entre cada centímetro. Cada pequeña división equivale a 1 mm. Al mirar la imagen, la primera marca pequeña después de la marca de 5 cm denota una medida de 51 mm que también puede ser referida como 5,1 cm, lo que equivale a dos pulgadas.

Marcas de división en pulgadas.

Las medidas que aparecen en la parte superior de la imagen están en pulgadas. Los números grandes, 1, 2, 3 …. Entre estos números hay pequeñas divisiones que representan fracciones de pulgada. Dado que 12 pulgadas hacen 1 pie, hay una marca de «pie» después de cada 12 pulgadas.

¿Cómo se mide con una cinta métrica?

Para leer una cinta métrica, sigue estos pasos:

  • Coloca la marca 0 de la cinta en un extremo del objeto.
  • Extiende la cinta hasta el otro extremo del objeto.
  • Encuentra la marca de cm más cercana y cuenta el número de marcas de mm que quedan a su derecha. Por ejemplo, si hay 3 marcas después de la marca de 9 cm, entonces la medida sería 9,3 cm.
  • Del mismo modo, para medir en pulgadas, lee desde el otro lado de la cinta métrica.

¿Quién inventó la cinta métrica?

La cinta métrica fue inventada en 1847. Su inventor, Alexis Lavigne, era sastre de damas. Alexis Lavigne es también el inventor del busto de maniquí.

¿Cómo entender la cinta métrica?

En muchos sentidos, una cinta con medidas métricas puede ser aún más fácil de leer. Las medidas métricas son divisibles por 10, por lo que hay 10 milímetros en un centímetro, 10 centímetros en un decímetro y 10 decímetros en un metro.

¿Es precisa una cinta métrica?

La precisión de las mediciones es importante para una cinta métrica. Se determina para cada cinta métrica mediante una clase de tolerancia estandarizada. Cada cinta métrica está marcada como CLASE I, CLASE II o CLASE III, y cada clase corresponde a las normas del Reglamento Europeo sobre pesos y medidas.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jorge Arturo Rojano Parra dice

    5 diciembre, 2022 a las 14:02

    Excelente publicación

  2. Ernesto dice

    3 diciembre, 2022 a las 22:28

    Muy interesante

  3. Omar dice

    2 diciembre, 2022 a las 12:00

    Excelente exposición.. Saludos..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies