• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Twenty; la idea de una joven holandesa para reducir drásticamente las emisiones contaminantes

3 enero, 2019 Deja un comentario

Twenty; la idea de una joven holandesa para reducir drásticamente las emisiones contaminantes

¿Sabías que cuando compras un bote de champú o de detergente, el 80% de lo que adquieres es, sencillamente, agua? Mirjam de Bruijn, graduada por la Design Academy Eindhoven, tampoco hasta que se detuvo a curiosear las etiquetas. Tras ese descubrimiento, la joven holandesa se volcó hasta dar forma a Twenty, una idea que permitiría reducir significativamente las emisiones en envasado y transporte al eliminar el agua de los productos envasados.

Para completar esta idea, que desarrolló en la tesis que presentó a la academia holandesa, la joven propone una marca para la venta de ese 20% restante de cada producto. Así, De Bruijn aboga por comercializar la base del champú o del detergente para la ropa o los platos en forma sólida, por ejemplo en cápsulas.

Con ello, cuando el consumidor adquiriese el producto, mucho más pequeño que el que se vende actualmente, lo único que tendría que hacer para contar con un champú o un detergente al uso sería mezclarlo con agua. “Una vez en casa, sería tan solo cuestión de abrir el grifo y mezclar bien”, explica la joven, en la que también se pueden ver las cápsulas líquidas y las pastillas que propone.

Solo con aplicar la innovación descrita y, claro, con dejar de empaquetar y transportar alrededor del mundo unas cantidades de agua que no son necesarias para productos como los descritos, la reducción de emisiones contaminantes a la atmósfera sería significativa. “En vez de cinco aviones, se utilizaría uno” para el envío de la misma cantidad de producto, ilustra.

Pero es que además, en la línea de avanzar hacia un consumo más responsable, Mirjam de Bruijn aboga también por comercializar estos productos concentrados en paquetes de cartulina o cartón reciclados. Con ello, se seguirían sumando ventajas; en este caso para ahorrar en uso del plástico con el que se fabrican buena parte de los envases de champú o detergente.

Con Twenty, que se ha exhibido en la Dutch Design Week, la joven persigue “despertar las conciencias y activar a los consumidores de manera que, algún día, este concepto se convierta en el estándar para los productos domésticos”. Y en la línea de activar conciencias, DeBruijn hace incluso otra recomendación de uso para esta idea: que, una vez se adquiera el concentrado, se mezcle siempre en una botella reutilizable para, así, seguir ahorrando en consumo de recursos que son además difícilmente degradables.

Por el momento, esta idea que podría extenderse a otro tipo de productos para tener un impacto incuestionable en la reducción de emisiones es eso, una idea. Sin embargo, Twenty aspira a convertirse en un ejemplo para la industria que demuestra además que ser más sostenible no siempre tiene que ser algo difícil de conseguir.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Reducir

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies