• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Un investigador noruego nos explica por qué conviene elegir salmón entero en lugar de filetes

25 enero, 2025 2 comentarios

Un investigador noruego nos explica por qué conviene elegir salmón entero en lugar de filetes
Imagen: alexsalcedo – Depositphotos.

Un reconocido investigador en salud de peces, Trygve Poppe, comparte una reveladora perspectiva sobre la calidad del salmón que consumimos. Muchos salmones criados en granjas sufren de enfermedades durante su corta vida de dos años, lo que afecta su salud y calidad.

📊 Datos impactantes sobre la industria del salmón:

  • El 17% de los salmones muere antes de llegar al matadero.
  • Un alto porcentaje de los filetes provienen de salmones tratados por enfermedades como úlceras o piojos de mar.
  • Muchos salmones nadan con problemas cardíacos, branquias deterioradas y heridas abiertas.

El salmón entero: una elección más ética y sostenible

Elegir entre un filete de salmón y un salmón entero no es solo una cuestión de sabor o presentación, sino también de calidad, salud del animal y sostenibilidad. Según el investigador Trygve Poppe, experto en salud de peces y exprofesor de la Escuela Noruega de Ciencias Veterinarias, existen argumentos sólidos para optar por el salmón entero, especialmente si nos preocupa el bienestar animal y la calidad del producto.

Problemas de salud en el salmón de cultivo

La industria del salmón enfrenta serios desafíos relacionados con la salud de los peces. Durante su corta vida útil, de aproximadamente dos años, muchos salmones de cultivo sufren múltiples enfermedades, como úlceras de invierno, problemas en las branquias y afecciones cardíacas. Además, están expuestos a parásitos como el piojo del salmón, que se alimenta de la piel, la mucosa y la sangre del pez.

El manejo de estos problemas no siempre mejora las condiciones de los peces. Los tratamientos contra los piojos, como el agua caliente o el cepillado, pueden causar estrés extremo, lesiones en la piel y aumentar el riesgo de infecciones bacterianas. En 2023, la tasa de mortalidad en las granjas de salmón alcanzó un preocupante 17 %, lo que significa que más de 100 millones de salmones murieron antes de llegar al matadero.

Diferencias entre el filete de salmón y el salmón entero

En la industria de la acuicultura, los salmones se clasifican en dos categorías principales: «peces de producción» y «peces superiores».

  • Peces de producción: Son aquellos con heridas, deformidades u otros defectos visibles. Para que sean aptos para el consumo humano, las áreas dañadas son eliminadas y los restos se transforman en filetes, hamburguesas de salmón o productos similares.
  • Peces superiores: Son ejemplares sanos y de alta calidad, sin defectos visibles. Estos son los que se venden como salmón entero.

Optar por un salmón entero con piel permite a los consumidores inspeccionar visualmente la calidad del pescado y asegurarse de que no presenta señales de enfermedades, como las úlceras de invierno. Esto es clave para garantizar que el pescado proviene de un animal sano y bien tratado.

Impacto ambiental del salmón de cultivo

El cultivo intensivo de salmón tiene implicaciones significativas en el medio ambiente. La alta densidad de peces en los estanques aumenta la contaminación del agua con desechos orgánicos, productos químicos y antibióticos. Además, el uso de tratamientos frecuentes contra los piojos del salmón no solo afecta a los peces de cultivo, sino también a las poblaciones de salmón silvestre, que enfrentan una disminución alarmante debido a los parásitos.

Reducir el consumo de salmón de cultivo o exigir prácticas más sostenibles podría ser un paso hacia la protección de los ecosistemas marinos y el bienestar animal.

Transparencia y etiquetado en la industria del salmón

Un estudio reciente reveló que solo el 7 % de los consumidores noruegos cree tener suficiente conocimiento sobre el bienestar de los peces. Esto plantea la necesidad de etiquetados más claros y transparentes que incluyan información sobre el historial de salud del salmón, desde su crianza hasta el momento del sacrificio.

Aunque algunos políticos han propuesto iniciativas para incluir este tipo de etiquetas, hasta ahora no han tenido éxito. Sin embargo, movimientos como este podrían empoderar a los consumidores para tomar decisiones informadas y fomentar prácticas más responsables en la industria.

El papel del consumidor en el cambio

Aunque el 95 % del salmón noruego se exporta, el cambio en la percepción de los consumidores locales podría generar un impacto significativo. Una mayor conciencia sobre las prácticas de cultivo y el bienestar de los peces podría impulsar reformas en la industria, mejorando las condiciones de los salmones y reduciendo los efectos negativos en el medio ambiente.

Elegir un salmón entero en lugar de filetes o productos procesados no solo garantiza una mejor calidad, sino que también es un acto de conciencia hacia el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental. Los consumidores tienen el poder de influir en la industria a través de sus elecciones, demandando prácticas más éticas y responsables. Al fin y al cabo, cuidar de los océanos y de sus habitantes es una responsabilidad compartida que afecta a la salud del planeta y de las futuras generaciones.

Vía www.forskning.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ELIZABETH dice

    26 enero, 2025 a las 11:05

    … MÁS, CONOCIMIENTO = SANIDAD

  2. Alberto dice

    25 enero, 2025 a las 21:21

    Excelente información, como todas las que están al alcance del lector/es. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Seguridad sostenible: por qué los hogares modernos adoptan la videovigilancia autónoma

Un avance notable en este ámbito es la aparición de sistemas de videovigilancia autónomos que funcionan independientemente de las fuentes de energía tradicionales.

Investigadores suizos desarrollan minirobots acuáticos que monitorizan la calidad del agua y se los pueden comer los peces al final de su misión, usa ácido cítrico y bicarbonato como combustible

Con un tamaño de 5 cm y un peso de 1,43 gramos, los robots se impulsan mediante una reacción química entre el ácido cítrico y bicarbonato de sodio, lo que genera dióxido de carbono para el movimiento.

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Empresa finlandesa desarrolla sistema de captura de carbono para el sector marítimo, capaz de reducir las emisiones de los barcos hasta en un 70%

La tecnología fue instalada en el buque Clipper Eris y demostró su efectividad al capturar emisiones de todas las fuentes de escape a bordo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies