• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Casa construida con botellas PET recicladas en Nigeria

29 marzo, 2016

casa_construccion_sostenible_con_botellas_pet_recicladas

En Yelwa, un pueblo de Nigeria, se ha construido la primera casa con botellas de plástico PET recicladas del país, lo que además de reconvertir basura en un buen material de construcción prácticamente ha hecho de la vivienda una atracción turística.

Cientos de personas -incluidos funcionarios gubernamentales, líderes tradicionales y periodistas- se han acercado a Yelwa para ver en directo esta construcción que mantiene la forma redondeada tradicional de las casas del norte del país, pero reutilizando un desecho que de otro modo sólo sería un residuo contaminante. Según Yahaya Ahmed, de la Asociación para el Desarrollo de las Energías Renovables de Nigeria, una casa como ésta puede costar una tercera parte de una similar construida con ladrillos y hormigón.

Cada casa requiere de 7.800 botellas aproximadamente para su construcción y cuentan con dormitorio, salón, cocina, aseo y baño. Se consiguen unos muros sólidos, resistentes a los terremotos, e incluso a los disparos, -según indican- y con un buen aislamiento térmico, lo que las hace perfectas para una zona muy calurosa como ésta del centro de África.

construccion_reciclando_botellas_pet_nigeria

Para su construcción se establece primero una base de hormigón que asegura estabilidad y firmeza, las botellas de plástico PET se rellenan de materiales reciclados de la construcción, aunque yo pienso que al final terminará siendo arena o tierra, lo que puede convertirse en un problema debido a su escasez y alto precio.

Las botellas se colocan unas al lado de otras formando hileras como si fuesen ladrillos, se van uniendo con barro, posteriormente se repella la pared interior de la vivienda también con barro, dejando hacia el exterior la parte inferior de las botellas, lo que incluso le otorga una cierta belleza a la construcción. Este sistema constructivo es incluso más resistente que los sistemas tradicionales, según John Haley de ECOTEC-África, la empresa que está enseñando a los albañiles locales esta nueva forma de construir.

Pueden llegar a ser 20 veces más fuertes que el ladrillo.

niña_preparando_botellas_pet_como_ladrillos

Según Eco Nigeria, la casa dispone de energía solar -no especifican nada más al respecto-, cuenta con una estufa eco-eficiente de combustible limpio -supongo que madera-, un sistema de fertilización mediante la reutilización de la orina, tanques para almacenamiento y purificación de agua, entre otras características, lo que prácticamente la convierte en una casa autosuficiente.

Una forma de construcción que ya se utiliza en África y América Latina, que está marcando la diferencia no sólo mediante la reducción de los residuos plásticos, sino también alargando la durabilidad de las botellas para dar cobijo a los más desamparados.

Este tipo de construcción respetuosa con el medio ambiente requiere un esfuerzo de la comunidad. Las botellas deben recuperarse a través del esfuerzo de la comunidad a través de campañas de recogida y relleno con arena, que a menudo implica muchas manos.

Mientras ahora se utiliza esta técnica de construcción en los países en desarrollo por todo el mundo, algunos piensan que tiene sentido usarlo en todos los países con alto número de personas sin hogar.

pilar_casa_autosuficiente_botellas_pet_recicladas

Y basada en el concepto: Reducir, Reutilizar, Reciclar esta otra más reciente. Ayuda humanitaria de UNICEF se podría reutilizar como ladrillos plásticos tipo LEGO, o construir con botellas de cerveza.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible, Artículos destacados, Reciclar PET

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies