• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

17 julio, 2022 6 comentarios

Menta: beneficios, propiedades y usos + para qué sirve

La menta es una hierba que crece en todas partes del mundo, pero como la mayoría de las plantas medicinales, tiene su origen en la región mediterránea y fue el imperio romano el que se encargó de transportar la menta hacia varios lugares para luego ir propagándose por sí misma, gracias a sus diversas propiedades, se ha convertido en una hierba muy popular.

¿Qué es la Menta?

Menta es el nombre de más de una veintena de especies de plantas, que pertenecen al género Mentha.

Hay aproximadamente 25 especies en el grupo de la menta, donde están incluidas el orégano, el romero, el tomillo, la hierbabuena , y la característica que comparten todas estas especies es su fuerte aroma que se libera al ser molidas, que realmente es debido a su contenido en aceites esenciales.

Estas plantas son especialmente conocidas por la sensación de frescor que transmiten. Se pueden añadir a los alimentos tanto en forma fresca como seca.

La menta es un ingrediente popular en varios alimentos y bebidas, desde tés y bebidas alcohólicas hasta salsas, ensaladas y postres.

Aunque comer la planta ofrece algunos beneficios para la salud, las investigaciones demuestran que varios de los beneficios de la menta para la salud provienen de su aplicación en la piel, de la inhalación de su aroma o de su consumo en forma de cápsulas.

La planta de la menta se distribuye rápidamente por la tierra gracias a sus tallos ramificados que pueden llegar a medir hasta más de medio metro.

Sus flores son de color violeta o blanco y florecen conforme la menta evoluciona en su tiempo de crecimiento.

Nutrientes.

Aunque no se suele consumir en grandes cantidades, la menta contiene una buena cantidad de nutrientes.

De hecho, algo menos de 1/3 de taza o 14 gramos de menta verde contiene:

  • Calorías: 6
  • Fibra: 1 gramo
  • Vitamina A: 12% de la CDR (Cantidad Diaria Recomendada).
  • Hierro: 9% de la CDR
  • Manganeso: 8% de la CDR
  • Folato: 4% de la CDR

Debido a su dinámico sabor, la menta suele añadirse a las recetas en pequeñas cantidades, por lo que consumir incluso 1/3 de taza puede resultar difícil. Sin embargo, es posible que se acerque a esta cantidad en algunas recetas de ensaladas que incluyen menta entre los demás ingredientes.

La menta es una fuente especialmente buena de vitamina A, una vitamina liposoluble que es fundamental para la salud ocular y la visión nocturna.

También es una potente fuente de antioxidantes, especialmente en comparación con otras hierbas y especias. Los antioxidantes ayudan a proteger el cuerpo del estrés oxidativo, un tipo de daño a las células causado por los radicales libres.

Propiedades de la Menta + para qué sirve.

La completa composición de la menta hace de ella una planta con relevantes propiedades saludables para nuestro organismo, sobre todo para el aparato respiratorio y el digestivo.

De hecho, sólo su aroma tiene la cualidad de refrescar las vías respiratorias y, a raíz de esto, estimular el apetito.

Con respecto  al aparato respiratorio, la gripe y otras afecciones relacionadas con las vías respiratorias es bueno consumir menta debido a que:

Contiene ácido ascórbico que facilita a gran escala la expulsión de la mucosidad.

En casos de enfermedades como asma o de otras afecciones que llevan a episodios de tos, el tinol, que es un compuesto orgánico contenido en la menta, actúa como un eficaz antitusivo natural.

Beneficios de la Menta.

Puede mejorar el síndrome del intestino irritable.

El síndrome del intestino irritable es un trastorno común del aparato digestivo. Se caracteriza por síntomas digestivos como dolor de estómago, gases, hinchazón y cambios en los hábitos intestinales.

Aunque su tratamiento suele incluir cambios en la dieta y la toma de medicamentos, las investigaciones demuestran que tomar aceite de menta como remedio herbal también podría ser útil.

El aceite de menta contiene un compuesto llamado mentol, que se cree que ayuda a aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable a través de sus efectos relajantes en los músculos del tracto digestivo.

Una revisión de nueve estudios que incluían a más de 700 pacientes con SII descubrió que tomar cápsulas de aceite de menta mejoraba los síntomas del síndrome del intestino irritable significativamente más que las cápsulas de placebo.

Un estudio descubrió que el 75% de los pacientes que tomaron aceite de menta durante cuatro semanas mostraron mejoras en los síntomas del síndrome del intestino irritable, en comparación con el 38% de los pacientes del grupo de placebo.

Cabe destacar que casi todas las investigaciones que muestran el alivio de los síntomas del síndrome del intestino irritable usaron cápsulas de aceite en lugar de hojas de menta crudas.

Puede ayudar a aliviar la indigestión.

La menta también puede ser eficaz para aliviar otros problemas digestivos, como el malestar estomacal y la indigestión.

La indigestión puede producirse cuando los alimentos permanecen demasiado tiempo en el estómago antes de pasar al resto del tracto digestivo.

Varios estudios han demostrado que los alimentos pasan más rápido por el estómago cuando las personas toman aceite de menta con las comidas, lo que podría aliviar los síntomas de este tipo de indigestión.

Un estudio clínico en personas con indigestión demostró que una combinación de aceite de menta y aceite de alcaravea tomada en cápsulas tenía efectos similares a los de los medicamentos usados para tratar la indigestión. Esto ayudó a mejorar el dolor de estómago y otros síntomas digestivos.

Al igual que en el caso del síndrome del intestino irritable, los estudios que destacan la capacidad de la menta para aliviar la indigestión utilizaron aceite de menta en lugar de hojas frescas o secas.

Podría mejorar la función cerebral.

Además de ingerir menta, se afirma que inhalar el aroma de los aceites esenciales de la planta podría aportar beneficios para la salud, incluida la mejora de la función cerebral.

Un estudio en el que participaron 144 adultos jóvenes demostró que oler el aroma del aceite de menta durante cinco minutos antes de la prueba producía mejoras significativas en la memoria.

Otro estudio descubrió que oler estos aceites mientras se conduce aumenta el estado de alerta y disminuye los niveles de frustración, ansiedad y fatiga.

Sin embargo, no todos los estudios coinciden en que el aceite de menta pueda beneficiar la función cerebral. Un estudio descubrió que, aunque el aroma del aceite era vigorizante y provocaba menos fatiga, no tenía ningún efecto sobre la función cerebral.

Se necesita más investigación para ayudar a entender cómo puede funcionar e investigar si la menta, de hecho, mejora la función cerebral.

Puede disminuir el dolor de la lactancia.

Las madres que amamantan suelen sufrir dolores y grietas en los pezones, lo que puede hacer que la lactancia sea dolorosa y difícil.

Los estudios han demostrado que la aplicación de menta sobre la piel puede ayudar a aliviar el dolor asociado a la lactancia.

En estos estudios, las madres lactantes se aplicaron diversas formas de menta en la zona del pezón después de cada toma. Por lo general, usaban un aceite esencial solo o mezclado con gel o agua.

Un estudio demostró que la aplicación de agua de menta después de la lactancia era más eficaz que la aplicación de leche materna extraída para prevenir las grietas en el pezón y la areola, lo que provocaba menos dolor en el pezón.

Otro estudio mostró igualmente que sólo el 3,8% de las madres que se aplicaron un gel de menta experimentaron grietas en los pezones, en comparación con el 6,9% de las que usaron lanolina y el 22,6% de las que usaron un placebo.

Además, otro estudio demostró que tanto el dolor como la gravedad de las grietas del pezón disminuían en las madres que se aplicaban aceite esencial de mentol después de cada toma.

Mejora los síntomas del resfriado.

Muchos tratamientos de venta libre para el resfriado y la gripe contienen mentol, un compuesto principal del aceite de menta.

Muchas personas creen que el mentol es un descongestionante nasal eficaz que puede eliminar la congestión y mejorar el flujo de aire y la respiración.

Sin embargo, múltiples estudios demuestran que el mentol no tiene ninguna función descongestionante. Dicho esto, las investigaciones también muestran que el mentol puede mejorar subjetivamente la respiración nasal.

Esto significa que, aunque el mentol no funciona como descongestionante, puede hacer que las personas sientan que respiran mejor por la nariz.

Es probable que esto proporcione al menos cierto alivio a los afectados por un resfriado o una gripe.

Puede enmascarar el mal aliento.

Los chicles con sabor a menta y los caramelos de menta son algunos de los primeros productos a los que recurre la gente cuando intenta prevenir o eliminar el mal aliento.

Los expertos coinciden en que la mayoría de estos productos pueden enmascarar el mal aliento durante unas horas. Sin embargo, sólo cubren el mal aliento y no reducen las bacterias u otros compuestos que lo provocan.

Por otro lado, beber té de menta y masticar hojas frescas puede enmascarar el mal aliento y eliminar las bacterias, ya que los estudios de probeta han puesto de manifiesto los efectos antibacterianos del aceite de menta.

Usos de la Menta.

Su uso es muy sencillo, simplemente coloca 4 cucharadas de hojas de menta fresca cortadas en cuatro tazas de agua hirviendo. Déjala enfriar, se cuela y se conserva en la nevera.

Este líquido se utiliza como enjuague bucal casero para combatir el mal aliento.

Si padeces gripe, una buena manera de intentar descongestionar la nariz es colocando unas gotas de aceite esencial casero de menta en una esponja, se deja en el suelo de la ducha o bañera a la hora del baño y nos duchamos con agua caliente.

Cuando el vapor de la ducha se une con el aceite de menta, sentirás el alivio. Este remedio también puede funcionar para mejorar la bronquitis.

menta para que sirve

Fácil de añadir a su dieta.

Puedes añadir fácilmente menta a las ensaladas verdes, a los postres, a los batidos e incluso al agua. El té de menta es otra forma popular de incorporarla a tu dieta.

Sin embargo, muchos de los estudios que demuestran los beneficios de la menta para la salud no implican el consumo de las hojas con la comida. En su lugar, la menta se tomaba en forma de cápsula, se aplicaba a la piel o se inhalaba mediante aromaterapia.

Cuando se usa la menta con fines sanitarios, es importante evaluar lo que se pretende conseguir y cómo se usó la planta en la investigación para ese fin concreto.

  • Comer hojas frescas o secas: Usadas para tratar el mal aliento.
  • Inhalación de aceites esenciales: Puede mejorar la función cerebral y los síntomas del resfriado.
  • Aplicándolo sobre la piel: Se usa para reducir el dolor de los pezones durante la lactancia.
  • Tomar cápsulas con la comida: Puede ayudar a tratar el síndrome del intestino irritable y la indigestión.

Recuerda consultar con tu médico antes de usar cualquier tratamiento medicinal.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Plantas medicinales

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Nureña dice

    10 septiembre, 2021 a las 07:11

    Muy buena información

  2. Barto dice

    7 septiembre, 2021 a las 20:27

    Es lo mejor y dicho lo mismo

  3. Patty dice

    29 julio, 2021 a las 18:17

    Me gusta esta página por qué de ella he aprendido los diferentes usos y beneficios de algunas plantas, gracias por compartir este contenido

  4. Buenos d dice

    10 febrero, 2021 a las 21:47

    Digo lo mismo

  5. jose morales dice

    5 julio, 2020 a las 10:12

    Excelente pagina por ensenarnos el uso de las plantas

  6. MERCEDES dice

    16 junio, 2020 a las 17:06

    ME GUSA ESTA PAGINA PUES NOS INSRUYE EN CUANTO A LAS PROPIEDADES MEDICINALES DE LAS DIFERENES PLANAS.
    GRACIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies