La empresa emergente Seaturns ha desplegado cerca de Brest un prototipo a escala reducida de su convertidor de energía de las olas. Esta innovadora boya cilíndrica, de 3.6 metros de largo y 1.5 metros de diámetro, se encuentra actualmente en pruebas en el sitio de IFREMER, cerca de Sainte-Anne du Portzic. El objetivo es claro: si los ensayos son exitosos, se planea su comercialización para 2025.
[Leer más…] acerca de Seaturns, la nueva turbina cilíndrica flotante y péndulo acuático para aprovechar la energía de las olasEnergías Renovables
Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen, o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
La energía renovable suele suministrar energía en cuatro áreas importantes: generación de energía, calefacción/refrigeración de aire y agua, transporte y servicios energéticos rurales (fuera de la red).
El término energía renovable se refiere a formas de energía que se regeneran rápidamente en comparación con los tiempos característicos de la historia humana. Las fuentes de estas formas de energía se denominan recursos energéticos renovables.
Energía Solar.
La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol.
Hay tres tipos de energía solar: pasiva, térmica y fotovoltaica.
La energía solar es una fuente de energía de origen renovable, obtenida a partir del aprovechamiento de la radiación electromagnética procedente del Sol mediante paneles solares fotovoltaicos.
Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover un alternador para generación de energía eléctrica como en una central térmica clásica. Consiste en el aprovechamiento térmico de la energía solar para transferirla y almacenarla en un medio portador de calor, generalmente agua.
La tecnología solar pasiva es el conjunto de técnicas dirigidas al aprovechamiento de la energía solar de forma directa, sin transformarla en otro tipo de energía, para su utilización inmediata o para su almacenamiento sin la necesidad de sistemas mecánicos ni aporte externo de energía, aunque puede ser complementada por ellos, por ejemplo para su regulación.
Energía eólica.
La energía eólica es la energía obtenida a partir del viento, es decir, la energía cinética generada por efecto de las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía para las actividades humanas.
Para obtener electricidad, el movimiento de las aspas acciona un generador eléctrico (alternador o dinamo) que convierte la energía mecánica de la rotación en energía eléctrica. La electricidad puede almacenarse en baterías o ser vertida directamente a la red. La velocidad de giro del aspa es de 12 a 19 revoluciones por minuto.
Dentro de este grupo podemos destacar la energía eólica marina, en auge en los últimos tiempos. Una de sus ventajas es la frecuencia del viento ya que en alta mar suele aumentar en un 40% y son mucho más regulares que en tierra. Esto implica que la energía eólica en alta mar es mucho más productiva que los parques eólicos terrestres.
Energía mareomotriz y undimotriz.
La energía undimotriz, u olamotriz, es la energía que permite la obtención de electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas.
La energía mareomotriz es la que se obtiene aprovechando las mareas: mediante su empalme a un alternador se puede utilizar el sistema para la generación de electricidad, transformando así la energía mareomotriz en energía eléctrica, una forma energética más segura y aprovechable.
Energía hidráulica.
La energía hidráulica, energía hídrica o hidroenergía es aquella que se obtiene del aprovechamiento de la energía cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.
Energía geotérmica.
La energía geotérmica es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra.
Las posibilidades que ofrece la geotermia para los hogares son múltiples y útiles en todas las dependencias de la vivienda. Con la energía geotérmica disfrutará del máximo confort reduciendo al mínimo su gasto energético y económico. Su uso en los hogares pasa por calefacción mediante radiadores o suelo radiante, refrigeración por fan coils, agua caliente sanitaria o climatización de piscinas, entre otros.
Biomasa.
La biomasa es una de las principales fuentes de energía renovable en muchas zonas del planeta. La Biomasa tiene carácter de energía renovable ya que su contenido energético procede en última instancia de la energía solar fijada por los vegetales en el proceso fotosintético. Esta energía se libera a romper los enlaces de los compuestos orgánicos en el proceso de combustión, dando como productos finales dióxido de carbono y agua.
La biomasa está compuesta de materia orgánica como cascaras, hojas, madera, fibra de caña de azúcar, restos de olivo... entre otros. Es un combustible que puede ofrecer una reducción significativa de las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles.
Es una de las fuentes energéticas renovables con más potencial de crecimiento. Su uso pasa desde la generación de energía térmica, eléctrica, biocombustibles o biogases.
A día de hoy los sistemas de calefacción que emplean productos lignocelulósicos son cada vez más demandados debido a:
- Aumento del coste de los combustibles fósiles que hacen que se conviertan en una inversión rentable.
- Mejora la tecnología y la eficiencia de los equipos que emplean pelets o astilla, siendo cada día más automatizados y generando menos residuos.
- Aumento y desarrollo del mercado de pelets, existiendo a día de hoy numerosos puntos de venta.
- Mayor concienciación social de los beneficios ecológicos de las energías renovables.
El sistema de generación se basa en el ciclo simple de vapor o de Rankine.
- Transporte y tratamiento.
Subproductos como los de la elaboración del aceite, la poda del olivar o el cultivo del algodón... llegan a la planta donde son separados según su tamaño.
- Dosificación del combustible.
La biomasa ya tratada llega hasta la caldera por dosificadores que regulan la entrada de combustible para mantener siempre para mantener siempre las condiciones de combustión adecuadas (temperatura, exceso de aire, etc).
- Combustión.
La biomasa se quema en la caldera elevando la temperatura y convirtiendo el agua de las tuberías en vapor. Este circuito pasa primero por un economizador que comienza a calentar el agua antes de entrar en la caldera, optimizando el proceso.
- Eliminación de residuos.
Las cenizas que quedan de la combustión llegan hasta un cenicero situado debajo de la caldera, y de ahí se reutilizan para posteriormente ser utilizadas en otros procesos. Los gases resultantes son filtrados para evitar la contaminación del aire.
- Recuperación del agua.
El agua, tras pasar por la caldera, convertirse en vapor y mover la turbina, vuelve a condensarse y llega a un depósito. Allí comienza de nuevo el ciclo con el tratamiento del agua de alimentación a la caldera mediante sistemas como el de ósmosis inversa.
- Turbina de vapor.
El vapor de agua pasa por unas toberas que reducen su presión, aumentando la velocidad. Este flujo hace girar los álabes de la turbina y transforma la energía del vapor en energía mecánica. Un generador aprovecha esta fuerza para convertirla en electricidad.
- Electricidad de alta tensión.
La energía eléctrica del generador pasa al transformador, que aumenta el voltaje de la corriente por medio de inducción electromagnética. El transformador se conecta a la red eléctrica convencional.
A punto de zarpar el primer transbordador de hidrógeno de Estados Unidos
El futuro del transporte marítimo en América ha dado un salto significativo con la próxima puesta en marcha del primer ferry impulsado por hidrógeno en San Francisco. Este proyecto, desarrollado durante más de cinco años por Switch Maritime, representa un avance crucial hacia la reducción de emisiones. La compañía ha recaudado 10 millones de dólares en financiación Serie A, con el objetivo de expandir su flota y avanzar hacia un modelo de negocio de construcción de ferries más sostenible.
[Leer más…] acerca de A punto de zarpar el primer transbordador de hidrógeno de Estados UnidosRivian entrega sus vehículos eléctricos con primera carga de energía renovable producida por marquesina solar y turbina eólica en su propia fábrica
Los clientes de Rivian pronto empezarán a recibir vehículos cuya primera carga se ha realizado íntegramente con energía eólica y solar.
[Leer más…] acerca de Rivian entrega sus vehículos eléctricos con primera carga de energía renovable producida por marquesina solar y turbina eólica en su propia fábricaDeltaHawk Engines desarrolla un nuevo motor de combustión alimentado por hidrógeno
Este nuevo motor de pistón alimentado por hidrógeno podría revolucionar los sectores de la aviación y el transporte por carretera. Los resultados de las pruebas realizadas mediante simulaciones por ordenador fueron prometedores, según el diseñador.
[Leer más…] acerca de DeltaHawk Engines desarrolla un nuevo motor de combustión alimentado por hidrógenoHonda presenta la nueva generación de pilas de combustible de hidrógeno
Con motivo de la Semana Europea del Hidrógeno 2023, la multinacional japonesa presentará en Bruselas el nuevo sistema de pila de combustible, desarrollado junto con GM
[Leer más…] acerca de Honda presenta la nueva generación de pilas de combustible de hidrógenoLa célula solar de perovskita invertida bate un récord de eficiencia del 25%
Investigadores de la Universidad Northwestern han logrado un importante avance en células solares de perovskita, elevando su eficiencia hasta un récord del 25.1%.
[Leer más…] acerca de La célula solar de perovskita invertida bate un récord de eficiencia del 25%Al Dhafra: el parque solar más grande del mundo acaba de entrar en producción
Abu Dhabi ha dado un paso gigantesco en energías renovables con la inauguración de la Planta Solar Al Dhafra, el proyecto de energía solar más grande del mundo en un solo sitio, con una capacidad de 2 GW. Este monumental proyecto, liderado por un consorcio encabezado por Masdar, incluye a socios como la Abu Dhabi National Energy Company (TAQA), EDF Renewables y JinkoPower.
[Leer más…] acerca de Al Dhafra: el parque solar más grande del mundo acaba de entrar en producciónAlucinando cómo este robot instala paneles fotovoltaicos en EE.UU.
Terabase Energy, una empresa pionera en tecnología solar, ha completado con éxito la primera instalación comercial de paneles solares utilizando su robot automático, Terafab. Este acontecimiento marca un hito en la industria de la energía renovable.
[Leer más…] acerca de Alucinando cómo este robot instala paneles fotovoltaicos en EE.UU.Wind Road Energy: Proyecto piloto para la generación de energías en autovías y carreteras
Un proyecto piloto quiere transformar las autovías y carreteras en fuentes de energía renovable. La idea surgió al notar el viento producido por el tráfico, especialmente por vehículos pesados. Este viento, hasta ahora desaprovechado, se está considerando para generar energía eólica.
[Leer más…] acerca de Wind Road Energy: Proyecto piloto para la generación de energías en autovías y carreterasMódulos residenciales SAHiV, una solución más eficiente para luchar con las «sombras» en las instalaciones solares en zonas urbanas
Los paneles solares en zonas urbanas se enfrentan a un gran problema: las sombras. Ya sea por edificios cercanos, árboles o incluso aves, el sombreado dinámico puede reducir considerablemente la eficiencia de un sistema fotovoltaico. Tradicionalmente, un panel fotovoltaico afectado por las sombras puede disminuir la producción de energía de toda una serie de paneles hasta en un 20-25%.
[Leer más…] acerca de Módulos residenciales SAHiV, una solución más eficiente para luchar con las «sombras» en las instalaciones solares en zonas urbanas