• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer Jabón de Aloe Vera casero

19 abril, 2022 Deja un comentario

Cómo hacer Jabón de Aloe Vera Casero

En esta temporada en la que quizás tengamos un poco más de tiempo y también la naturaleza está en su esplendor, podremos aprovechar para hacer un jabón muy natural y nutritivo para la piel.

El Aloe vera será el protagonista de nuestra creación y lo aromatizaremos con Romero. Iniciamos cortando 4 pencas u hojas grandes de sábila (Aloe vera), que por cierto, además de tener muy buena reputación en la cura de enfermedades y quemaduras, también es muy nutritiva para la piel y el estómago, además de cicatrizante.

¿Qué más usaremos?

Luego podrán cortar o comprar para aromatizar el jabón, un poco de romero, una planta que ya es conocida por sus buenos atributos en pro del cabello y la piel. Luego haremos un litro de infusión de romero bien concentrada, para agregarle luego al agua del jabón que vamos hacer. Además de estos dos ingredientes naturales usaremos también, 6 litros de aceite de freír patatas, bien colado para que no tenga ninguna impureza, 5 litros de agua, 1 kilo de sosa caustica (Hidróxido de Sodio), unos guantes, unas gafas o lentes de protección para los ojos, un delantal, una vara o paleta de madera para remover y un recipiente grande de plástico.

El siguiente paso es limpiar el aloe vera, lo verde de su hoja, para dejar solamente el gel interno, y se coloca en la licuadora para ser triturado.

Para empezar hacer el jabón, ya teniendo los ingredientes chequeados a la mano, hay que protegerse con los lentes, guantes y el delantal. Se destapa la sosa caustica y se disuelve en el recipiente de plástico con un poco de agua, removiendo lentamente hasta que se disuelva totalmente. Luego se le agrega el aceite, se mezcla con cuidado y luego se le agrega el aloe vera, y se comienza a remover siempre en el mismo sentido y sin parar, hasta que cuaje.

Remover en la misma dirección y observar como poco a poco va tomando consistencia. Este proceso es muy importante, y debe tardar aproximadamente 1 hora y 30 min sin parar el proceso de remover la mezcla. Luego de este tiempo, se coloca la mezcla en los moldes.

jabon-casero-aloe-vera

Luego se deja enfriar y se espera que quede completamente cuajado, cuando estén ya duro o casi duros, trascurridos 7 días, se cortarán en cuadros pequeños para ser usados en diferentes ocasiones como el baño, la ducha, y hasta para lavar ropa.

Para cortarlos se podrá comprar algún molde con la figura de su preferencia o incluso podrán hacer alguno de manera artesanal con alguna lata redonda, ejemplo las de atún o sardinas. Los acabados no serán perfectos pero quedarán muy bonitos y de calidad.

Los residuos que queden de los cortes con los moldes, o de los recortes manuales que hayas realizado y que no tengan el acabado deseado, podrás reutilizarlos para la lavadora, colocándolos en una bolsa de tela dentro del proceso de lavado, ya que también estos jabones artesanales de aloe vera tiene propiedades para blanquear la ropa.

Aquí tienes el tutorial en vídeo:

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies