• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio realizado en 11 reservas africanas descubrió que el descorne de los rinocerontes redujo la caza furtiva un 78%

9 junio, 2025 13 comentarios

3.8/5 - (137 votos)
Imagen: clintvet – Depositphotos.

Un estudio de siete años en 11 reservas de Sudáfrica encontró que quitar los cuernos a los rinocerontes redujo la caza furtiva en un 78%, utilizando solo el 1.2% del presupuesto total de protección de rinocerontes.

  • 78% menos caza furtiva con rinocerontes sin cuerno.
  • Solo 1,2% del presupuesto total de protección necesario para lograrlo.
  • 2.284 rinocerontes sin cuerno, se compararon 11 reservas.
  • 25% de todos los rinocerontes africanos viven en esta zona.
  • $74 millones invertidos en otros métodos que no dieron resultados claros.
  • Amenaza persiste: algunos cazadores aún persiguen ejemplares descornados.

Descorne de rinocerontes reduce significativamente la caza furtiva

Un estudio pionero realizado durante siete años en 11 reservas naturales del Gran Kruger, Sudáfrica, ha demostrado que retirar los cuernos a los rinocerontes reduce en un 78% los casos de caza furtiva. Esta medida se presenta como una de las estrategias más eficaces y de bajo costo para proteger a uno de los animales más amenazados del planeta.

El riesgo de que un rinoceronte descornado sea cazado cayó notablemente, con modelos que muestran una disminución del 13% anual a solo el 0,6% para los ejemplares descornados.

Dehorning o descuerne

Procedimiento veterinario mediante el cual se retira el cuerno del rinoceronte de forma controlada, generalmente bajo sedación y sin causar daño permanente.

El cuerno está hecho de queratina (como las uñas humanas), por lo que puede volver a crecer. El objetivo es reducir el incentivo económico para la caza furtiva, ya que un rinoceronte sin cuerno pierde valor en el mercado ilegal.

Efectividad medida en el terreno

Entre 2017 y 2023, los investigadores siguieron la suerte de casi 2.000 rinocerontes en esta región que alberga alrededor del 25% de todos los rinocerontes africanos. Durante ese tiempo, se descornaron 2.284 ejemplares. La comparación entre reservas con y sin descorne reveló que esta técnica sí marca una diferencia sustancial.

¿Cómo funciona el descorne?

  • Los cuernos de los rinocerontes están hechos de queratina (como las uñas humanas) y pueden ser recortados sin dolor, dejando intacta la base para que el cuerno vuelva a crecer.
  • El procedimiento elimina el principal incentivo para los cazadores furtivos, ya que el cuerno es lo que impulsa el comercio ilegal.
  • No daña al animal y debe repetirse cada 1–2 años debido al crecimiento del cuerno.

Una estrategia de bajo coste y alto impacto

El descorne utilizó solo el 1,2% del presupuesto total de protección de rinocerontes, mientras que otros métodos tradicionales —como patrullajes en helicóptero, equipos de guardabosques y cámaras trampa— consumieron cerca de 68 millones de euros (74 millones de dólares) sin mostrar un efecto estadísticamente significativo.

Este dato es crítico para redefinir la eficiencia en el uso de recursos ecológicos: menos inversión, mayor impacto.

Limitaciones y desafíos persistentes

Pese a su efectividad, el descorne no elimina completamente el riesgo. Algunos cazadores siguen atacando animales descornados por los pequeños restos del cuerno, que tiende a regenerarse. Además, la presión puede trasladarse hacia reservas donde aún quedan ejemplares con cuernos intactos.

La caza furtiva no desaparece, pero se reduce

  • Algunos rinocerontes descornados aún son cazados, ya que los cazadores pueden apuntar al muñón que queda o al cuerno en regeneración; durante el periodo de estudio, se registraron 111 rinocerontes descornados cazados.
  • Los veterinarios dejan una pequeña parte del cuerno (hasta 15 cm) para proteger la base de crecimiento, lo cual sigue teniendo cierto valor en el mercado ilegal.

Comparación con otras estrategias antifurtivas

EstrategiaEfectividad en reducir la caza furtivaCosteLimitaciones
DescorneReducción promedio del 78%1,2% del presupuestoRequiere repetición; solución temporal
Más guardaparquesPoca o nula reducción significativaMuy altoCorrupción, evasión por parte de cazadores
Vigilancia/Perros rastreadoresPoca o nula reducción significativaMuy altoCorrupción, disuasión limitada

Las estrategias tradicionales, aunque importantes, no han logrado la misma reducción medible que el descorne.

Factores estructurales como la pobreza, la corrupción y un sistema judicial débil alimentan el problema. Muchos cazadores reinciden sin consecuencias legales graves.

Efectos del descorne en la reproducción de los rinocerontes

  • Los estudios más recientes sobre el descorne (eliminación del cuerno) en rinocerontes negros indican que este procedimiento no altera la reproducción de la especie. No se han encontrado efectos adversos en múltiples poblaciones ni en la reproducción ni en la supervivencia de las crías.
  • La investigación sugiere que los factores sociales y ambientales afectan más el comportamiento reproductivo del rinoceronte blanco que el propio descorne.
  • El procedimiento, realizado por veterinarios capacitados bajo protocolos estandarizados, minimiza los riesgos y no afecta la fertilidad ni la capacidad de las hembras para gestar y criar crías.

Posibles efectos secundarios y matices

  • Algunos estudios mencionan que el descorne puede alterar las dinámicas sociales, como la competencia entre machos. En ciertos casos, esto podría permitir que machos menos aptos accedan a la reproducción, lo que potencialmente afectaría la calidad genética a largo plazo.
  • Sin embargo, hasta la fecha, no existe evidencia concluyente de que el descorne tenga un impacto negativo significativo en la reproducción o en la supervivencia de las crías en las poblaciones estudiadas.

El descorne, cuando se realiza correctamente, no afecta negativamente la reproducción de los rinocerontes ni la supervivencia de sus crías según la evidencia actual. Los factores sociales parecen tener mayor influencia sobre el comportamiento reproductivo que la ausencia del cuerno. No obstante, se recomienda seguir monitoreando los posibles efectos a largo plazo sobre la genética y la dinámica social de las poblaciones.

Usos del cuerno de rinoceronte

El cuerno de rinoceronte se utiliza principalmente en Asia, especialmente en China y Vietnam, y sus usos están rodeados de mitos y creencias infundadas. Los principales usos son:

  • Medicina tradicional: Se le atribuyen propiedades medicinales desde hace siglos, utilizándose en forma de polvo para tratar fiebre, reumatismo, gota, artritis, intoxicaciones, cáncer, sida y hasta posesiones demoníacas, aunque no existe ninguna evidencia científica que respalde estos efectos.
  • Afrodisíaco: Existe el mito, especialmente fuera de Asia, de que el cuerno tiene propiedades afrodisíacas, aunque este no es su uso principal en la medicina tradicional y tampoco hay pruebas de su eficacia.
  • Símbolo de estatus y riqueza: En Vietnam y otros países, poseer o consumir cuerno de rinoceronte se ha convertido en un símbolo de estatus social y riqueza, usándose incluso para tratar la resaca o como muestra de poder y prestigio entre las china.
  • Objeto de lujo: Además de sus supuestos usos medicinales, el cuerno de rinoceronte puede tallarse y venderse como objeto decorativo o de lujo.

El cuerno de rinoceronte está compuesto principalmente de queratina, la misma proteína que forma las uñas y el cabello humanos, y no tiene propiedades medicinales demostradas. Consumirlo es tan inútil como masticar uñas, pero la persistencia de los mitos y el valor simbólico han impulsado su demanda, poniendo en peligro a las especies de rinoceronte.

Ciencia y conservación, una alianza que funciona

El proyecto destacó por su enfoque colaborativo entre científicos de varias universidades y gestores de reservas, coordinados por la Greater Kruger Environmental Protection Foundation (GKEPF). Este modelo integró datos rigurosos y experiencia de campo, demostrando cómo las decisiones guiadas por evidencia real pueden ser más efectivas que las suposiciones tradicionales.

Reorientación del financiamiento ecológico

Uno de los aportes más útiles del estudio es que ayuda a decidir dónde invertir el dinero de conservación. Las conclusiones ofrecen una guía clara para ONGs, donantes y organismos públicos sobre qué intervenciones realmente funcionan. La recogida sistemática de datos fue crucial para validar los resultados y asegurar que las estrategias continúan siendo eficaces a lo largo del tiempo.

No es una solución definitiva

  • El descorne es altamente efectivo, pero debe verse como una medida temporal o complementaria. «Gana tiempo» para que los conservacionistas aborden las causas profundas de la caza furtiva, como la demanda persistente de cuerno, la desigualdad socioeconómica, la corrupción y el crimen organizado.
  • Los cazadores furtivos pueden trasladarse a regiones donde no se practica el descorne, o seguir cazando por los restos de cuerno si todos los rinocerontes son descornados.

El descorne de rinocerontes es un método probado, altamente efectivo y rentable para reducir drásticamente la caza furtiva a corto plazo. Aunque no es una solución permanente ni completa, elimina el principal incentivo para los cazadores furtivos y brinda tiempo valioso para abordar las causas profundas del comercio ilegal de cuerno. El descorne regular, combinado con estrategias integrales de protección y reducción de la demanda, es actualmente el enfoque más eficaz para proteger a las poblaciones de rinocerontes.

Más información: Dehorning reduces rhino poaching | Science

Métodos alternativos al descorne para proteger a los rinocerontes

Existen diversas estrategias para proteger a los rinocerontes sin recurrir al descorne. Si bien el descorne ha demostrado ser muy efectivo para reducir la caza furtiva, los expertos y organizaciones de conservación también aplican otras medidas, muchas de ellas complementarias y necesarias para una protección integral.

Principales alternativas

  • Fortalecimiento de la aplicación de la ley y patrullajes
    • Incrementar la presencia de guardaparques, patrullas armadas y vigilancia en las reservas naturales.
    • Uso de cámaras de vigilancia, drones y perros rastreadores para detectar y disuadir a cazadores furtivos.
    • Sin embargo, estudios recientes muestran que, aunque se arrestan muchos cazadores, estas medidas pueden ser costosas y no siempre logran reducir significativamente la caza furtiva si no se acompañan de otras acciones.
  • Desarticulación de mafias internacionales
    • Atacar las redes criminales que organizan el tráfico de cuerno de rinoceronte es fundamental; sin esto, otras medidas pierden eficacia.
    • La cooperación internacional y el fortalecimiento de la justicia penal son claves para perseguir a los líderes de las mafias y cortar la demanda en los mercados ilegales.
  • Reducción de la demanda
    • Campañas educativas y mediáticas en los países consumidores (principalmente en Asia) para reducir el atractivo y el valor del cuerno de rinoceronte.
    • Cambios culturales y legales para desalentar el uso de cuerno en medicina tradicional y objetos de lujo.
  • Desarrollo comunitario y alternativas económicas
    • Ofrecer alternativas de empleo legal y desarrollo económico a las comunidades que viven cerca de los parques nacionales, para que no dependan de la caza furtiva como medio de subsistencia.
    • Programas de ecoturismo, agricultura sostenible y proyectos comunitarios que generen ingresos legales.
  • Protección física y reubicación. Traslado de rinocerontes a áreas más seguras o reservas privadas con mayor control. Creación de santuarios y zonas de protección estricta.
  • Innovación tecnológica. Uso de sensores, inteligencia artificial y sistemas de monitoreo en tiempo real para anticipar y prevenir ataques de cazadores furtivos.

La empresa canadiense Pembient está desarrollando una solución innovadora basada en biotecnología y impresión 3D para fabricar cuernos sintéticos de queratina casi idénticos a los naturales, incluso a nivel macroscópico, microscópico y molecular, incorporando ADN de rinoceronte. Su objetivo es inyectar oferta artificial en el mercado negro, vendiendo estos cuernos a una octava parte del precio actual — unos 7 600 USD/kg frente a los ~65 000 USD/kg del mercado ilegal — para disuadir a los cazadores furtivos. Aunque el producto ha sido aceptado por un 45 % de consumidores encuestados en Asia, algunos conservacionistas alertan de que podría reforzar creencias pseudocientíficas o facilitar el blanqueo de cuernos reales, complicando la trazabilidad incluso con análisis de ADN.

Consideraciones

Aunque el descorne ha demostrado ser la medida más efectiva y económica en la actualidad para reducir la caza furtiva, los expertos advierten que ninguna estrategia por sí sola es suficiente. La protección de los rinocerontes requiere una combinación de estas acciones, adaptadas a las condiciones locales y sostenidas en el tiempo.

En resumen, los métodos alternativos al descorne incluyen la vigilancia reforzada, la persecución de redes criminales, la reducción de la demanda, el desarrollo comunitario y la innovación tecnológica, todos ellos esenciales para la conservación a largo plazo de los rinocerontes.

La colaboración de los países asiáticos, principales receptores de cuernos de rinoceronte, es fundamental para frenar la caza furtiva. Países como China deben ser parte fundamental en la solución a este problema.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lis dice

    11 junio, 2025 a las 05:38

    Que horror que la gente asiatica sea tan sanguinaria, deberian avergonzarse de provocar tanto daño a los inocentes animalitos y tambien deberian convertirse al cristianismo para que no sigan con esas practicas crueles y que llevan a la corrupcion de gente pobre, desesperada e ignorante

  2. Aldo Grimaldi dice

    10 junio, 2025 a las 19:24

    El rinoceronte no queda desarmado, su enorme peso y el grosor de su piel los protege, igual que al hipopótamo y al elefante.
    No tienen ya depredadores de su talla y convengamos que este enorme animal desarrolló sus defensas en épocas de grandes carniceros que ya han desaparecido.

  3. David ch dice

    10 junio, 2025 a las 10:40

    no pues quisiera verlos en africa con los depredadores que hay y sin siquiera una navaja para defenderse a ver si es cierto que no necesitan su cuerno los rinocerontes, aparte sin cuernos como suponen que van a cuidar a sus crías de esos mismos depredadores (si se reproducen pero cuántos de esa camada llegan a sobrevivir…)
    Que estupidéz

  4. Carlos dice

    9 junio, 2025 a las 22:32

    En contestación al Sr.Marcelo Mena:
    A esos individuos no se les puede llamar cazadores!!
    Soy cazador y defiendo la caza y respeto a los animales.

  5. Alom dice

    9 junio, 2025 a las 22:30

    Que horror.

  6. FELIX dice

    9 junio, 2025 a las 19:20

    Cuantos rinocerontes blancos hay en la actualidad…si es k todavia kedan ejemplares ??
    y k medidas se toman para su recuperacion como especie ??

  7. Anónimo dice

    9 junio, 2025 a las 17:59

    La nota realmente está precisa, concreta, detallada y muy productiva, los felicito.
    A cuidar a los rinocerontes 🦏 y demás animales africanos…

  8. Clavo Oxidado dice

    9 junio, 2025 a las 17:52

    Es una opción que se contrapone a la selección natural. Con endurecer las leyes sería suficiente, cortando la mano a quien cace un rinoceronte. Mano por cuerno. Y cárcel de por vida.

  9. Maria dice

    9 junio, 2025 a las 17:35

    y qué hacen con los cuernos que retiran??

  10. Miguelina Espada Guerrero dice

    9 junio, 2025 a las 15:41

    Cuánto me alegro, soy de la República Dominicana 🇩🇴, hay que proteger a la fauna salvaje.

  11. Fer dice

    9 junio, 2025 a las 13:59

    Jajaja… cojonudo. o sea para evitar que vengan traficantes de cuernos le cortamos los cuernos al rino!!!! Madre mía!!! El animal pierde o pierde!!! y encima después nadir sabe «Donde van esos cuernos» UNA JUGADA MAESTRA POR PARTE DE LAS AUTORIDADES!!! QUE LISTOS UFFF, QUE LISTOS!!!!

  12. Marcelo Mena dice

    8 junio, 2025 a las 17:53

    * CODICIA

  13. Marcelo Mena dice

    8 junio, 2025 a las 17:48

    Espantoso ,tener que llegar a tal medida, por la oficina de miserables cazadores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio proyecta hasta 71.000 muertes anuales en EE. UU. por humo de incendios, se convertirá en la amenaza climática más letal del país

Ya causa 40,000 muertes anuales en EE. UU., cifra comparable a los fallecimientos por accidentes de tráfico. Podría aumentar a 71,000 muertes por año para 2050 si las emisiones siguen siendo altas.

Empresa británica mejora su innovador sistema para convertir residuos no reciclables en hidrógeno, puede generar hasta 3.5 toneladas diarias de hidrógeno al 99.999% de pureza

Se instaló un nuevo sistema de placas internas en el horno, diseñado con ayuda de la Universidad de Manchester, que mejoró la retención de calor y redujo los residuos en el sistema de limpieza de gases.

Primicia mundial: China pone en marcha el mayor banco de pruebas eólico del mundo para turbinas de hasta 35 MW con simulación en seis ejes

China está preparando un sitio de prueba en Yingkou para turbinas eólicas marinas de hasta 35 megavatios (MW), lo que marcaría un nuevo récord mundial. El proyecto es liderado por Huaneng, una de las principales empresas estatales de energía del país.

Ingeniero japonés desarrolla nuevo motor de propulsión de plasma que podría desorbitar los desechos espaciales sin contacto

Japón prueba con éxito un motor de plasma que reduce el tiempo de reentrada de basura espacial a 100 días sin tocarla.

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Ingenieros australianos desarrollan supercondensadores de grafeno con densidad energética comparable a baterías de plomo-ácido y carga ultrarrápida

Investigadores de Monash logran supercondensadores que rivalizan con baterías usando grafito australiano y proceso escalable. Nuevo material de óxido de grafeno permite supercondensadores con 99,5 Wh/L y potencia de 69,2 kW/L

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Investigadores alemanes crean robot submarino autónomo capaz de recoger hasta 250 kg de basura marina

El sistema fue probado con éxito en el puerto de Marsella, mostrando su capacidad para localizar y recuperar residuos como neumáticos, redes de pesca y bicicletas.

Bolsas personalizadas que también cuidan el planeta

Las bolsas ecológicas personalizadas son una alternativa sostenible al plástico de un solo uso. Fabricadas con materiales reciclados y reutilizables, ayudan a reducir residuos, comunican valores de marca y refuerzan el compromiso ambiental de empresas y consumidores.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies