• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

¿Plantar árboles vs Paneles Solares?: ¿Qué puede reducir más rápidamente el cambio climático?

27 noviembre, 2023 1 comentario

¿Plantar árboles vs Paneles Solares?: ¿Qué puede reducir más rápidamente el cambio climático?
Foto: Jonathan D. Muller

Un estudio reciente publicado en la revista PNAS Nexus ha revelado que las plantas fotovoltaicas (paneles fotovoltaicos) son más eficaces que la reforestación (plantación de bosques) como estrategia de mitigación del cambio climático a nivel global.

La Lucha contra el cambio climático: Bosques vs Paneles Solares

Los bosques combaten el cambio climático al secuestrar carbono, mientras que la energía fotovoltaica lo hace reemplazando los combustibles fósiles. Sin embargo, ambos aumentan la carga térmica global porque oscurecen la superficie terrestre, lo que absorbe más calor.

Investigación

Rafael Stern, Jonathan Muller y colaboradores estudiaron cuál de estas dos formas de uso del suelo, árboles o paneles solares, contrarresta más rápidamente el calor adicional producido debido al oscurecimiento de la superficie.

Para ello, midieron el albedo (reflectividad) de la superficie en un campo solar en el valle hiperárido de Arava, Israel, y compararon los datos con los obtenidos en el bosque de Yatir, en el borde norte del desierto de Negev.

Foto: Jonathan D. Muller

Resultados Impactantes

En tierras semiáridas, las plantas fotovoltaicas alcanzan un punto de equilibrio y comienzan a ofrecer beneficios de mitigación del cambio climático después de aproximadamente 2.5 años, lo que es más de cincuenta veces más rápido que la forestación. En tierras húmedas, la diferencia no es tan marcada, pero los paneles solares continúan teniendo ventaja.

Beneficios más allá del clima

Es importante destacar que, aunque los paneles solares tienen una ventaja en términos de velocidad para mitigar el cambio climático, los bosques ofrecen muchos beneficios más allá de la mitigación del cambio climático, incluyendo servicios ecosistémicos, regulación climática y servicios sociales.

Más información: Rafael Stern et al, Photovoltaic fields largely outperform afforestation efficiency in global climate change mitigation strategies, PNAS Nexus (2023). DOI: 10.1093/pnasnexus/pgad352

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ana María dice

    27 noviembre, 2023 a las 13:21

    No sería v/s, en tal caso son complementarios. El título puede dar a entender que se pueden seguir depredando los bosques.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio sugiere que vivir a menos de 1,6 km de un campo de golf podría aumentar el riesgo de desarrollar Parkinson en un 126% en comparación con quienes viven a 10 o más km de distancia

Las personas que viven en áreas con sistemas de agua compartidos con campos de golf tienen casi el doble de riesgo de padecer Parkinson en comparación con quienes tienen pozos privados.

Comienza el almacenamiento a gran escala de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Alemania, con una capacidad de hasta 90 toneladas

Storag Etzel ha comenzado a almacenar 45 toneladas de hidrógeno en una caverna de sal subterránea en Etzel, Alemania, marcando el «primer» llenado de hidrógeno a gran escala.

Un equipo de la Universidad de Adelaide ha desarrollado dos sistemas para producir hidrógeno verde a partir de la urea presente en la orina y aguas residuales, reducen el uso de energía en un 27%

Los sistemas evitan la producción de nitratos y nitritos tóxicos y mejoran la eficiencia de extracción de hidrógeno.

Investigadores del CERN logran producir 89.000 núcleos de oro por segundo a partir de plomo en colisiones sin contacto directo

Científicos del CERN logran convertir plomo en oro por fracciones de segundo usando colisiones en el LHC. Aunque no es útil comercialmente, el descubrimiento ayuda a mejorar la tecnología nuclear y aporta al futuro sostenible.

Nueva investigación descubre que los envases plásticos usados para alimentos contienen hasta 9.936 sustancias químicas, muchas de las cuales pueden migrar a los alimentos y afectar la salud humana

Mientras los científicos trabajan en soluciones, expertos recomiendan reducir la exposición eligiendo envases de vidrio, alimentos frescos y evitando calentar plásticos en microondas.

Nuevo estudio descubre que las plantas, incluidas muchas verduras que consumimos, pueden absorber microplásticos presentes en el aire a través de sus hojas

Los microplásticos ingresan a las plantas a través de los estomas, pequeños poros que permiten el intercambio de gases. Una vez dentro, se acumulan en los sistemas internos de transporte de agua y nutrientes.

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Nuevo estudio descubre que 28 de las principales ciudades de EE.UU. están hundiéndose hasta 5 cm al año debido principalmente a la extracción de aguas subterráneas para uso humano

Houston es la más afectada, con algunas zonas hundiéndose hasta 5 centímetros por año.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies