• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Descubre qué es un aerogenerador y cómo funciona

1 noviembre, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
Qué es un aerogenerador y cómo funciona
Imagen Shutterstock

Te los hemos mostrado de todos los tipos. Chatos, como el ‘aerogenerador Morcillo’; irreconocibles, sin las clásicas aspas; con forma de colibrí o de cometa o, directamente, como plataformas aerostáticas para capturar energía desde el cielo. Sin embargo, las turbinas, además de ser espectaculares, persiguen un fin y están diseñadas al milímetro para cumplirlo. Por ello, nos detenemos en lo más básico de la energía eólica, para que, además de estar al día de los modelos más rompedores, domines qué es un aerogenerador, cómo funciona y qué puede aportar para la transición hacia un modelo energético más sostenible.

¿Qué es un aerogenerador?

El aerogenerador sería, a la energía eólica, lo que un panel a la solar: la tecnología que permite el aprovechamiento de una fuente de energía limpia e inagotable, en este caso el viento. Menos extendida que la solar para uso doméstico, la eólica aportó el 4% de la electricidad generada a nivel mundial en 2016, con una capacidad de hasta 466 GW. Además, el peso será creciente, puesto que el margen de crecimiento de esta fuente de energía entre 2017 y 2022 se estima en 321 GW, según la Agencia Internacional de la Energía.

Aerogeneradores, clave para aprovechar la energía del viento.

Para que esto se haga realidad, las turbinas eólicas son la pieza fundamental, ya estén ubicadas en la superficie terrestre o en la marina. Pero, ¿cuál es el papel de los aerogeneradores? Pues no es otro que el de lograr que la energía cinética se convierta en energía eléctrica. Para esto, básicamente, lo que consiguen estos sistemas es, a través del viento y del movimiento de las aspas, que la rotación produzca energía. El generador y el transformador que suelen incorporar estos equipos hacen el resto para que de esa operación surja electricidad apta para su uso.

Aerogeneradores, clave para aprovechar la energía del viento.
Imagen Shutterstock

Tipos de aerogeneradores.

Aunque lo más probable es que, al mencionarlos, te venga directamente a la mente esa imagen de turbina vertical que recuerda a los molinos de vientos de antes, no hay ni de lejos un único tipo de tecnología para aprovechar la energía del viento. Esta muestra de algunas de las turbinas más sorprendentes del mundo da cuenta de ello.

Sin embargo, son dos tipos básicos de aerogeneradores los que dominan el mercado: los de eje vertical y los de eje horizontal. Este último es de los más frecuentes y se distingue del anterior, principalmente, porque requiere para funcionar de forma óptima de una orientación adecuada respecto al viento. Con potencias enormemente variables, los modelos de esta alternativa destacan por su coste, generalmente alto, pero también por su eficiencia.

No obstante, los aerogeneradores de eje vertical han ido ganando protagonismo. Como se comentaba, en este caso la orientación no es un factor determinante para el funcionamiento del sistema, como tampoco lo es la altura. Más adecuados para instalaciones de menor tamaño que la tipología anterior, se distinguen además porque su sistema de rotación se sitúa, no paralelo con el suelo, sino en perpendicular a él.

Componentes de un aerogenerador.

Componentes de un aerogenerador
Imagen Shutterstock

Aunque este es un mundo que, como todo lo que se refiere a las tecnologías para el aprovechamiento de energías limpias, está en constante avance, los aerogeneradores suelen estar integrados por distintas partes básicas. Entre ellas, una de las fundamentales es el rotor, cuyo giro es, precisamente, el que permite que la energía del viento se pueda luego aprovechar para generar electricidad.

Junto a esa pieza clave se sitúa el generador, cuyo papel no es otro que la conversión en electricidad de la energía capturada, además de la torre, los sistemas de control o la góndola, en la que se insertan y resguardan buena parte de las piezas que conforman estos equipos de alta tecnología.

El debate sobre qué tipo de aerogenerador funciona mejor está abierto, en un momento en el que lo que parece tomar posiciones son las instalaciones eólicas marítimas a gran escala. En esa línea está trabajando un grupo de expertos que plantea construir turbinas de 200 metros de altura y 50 de aspa, pensadas para su instalación sobre el mar. Ahí, consideran, está el futuro de la energía eólica para ser verdaderamente competitiva en costes.

Todo esto parece quedar a años luz de los particulares que buscan alternativas limpias para su suministro, más allá de la energía solar. Y aunque es cierto que, hoy por hoy, la eólica no es la opción que mejor casa con las instalaciones domésticas, opciones siempre hay. Estas llegan incluso desde el Do it Yourself (DIY), con muchas alternativas para construir un aerogenerador casero con el que introducirse de lleno en el universo de esta fuente de energía limpia e inagotable.

¿Cuánto produce un aerogenerador?

La cantidad de energía que produce un aerogenerador depende de varios factores, como el tamaño y la potencia del aerogenerador, la velocidad del viento y la eficiencia del sistema de generación de energía. En general, cuanto mayor sea el tamaño y la potencia del aerogenerador, mayor será la cantidad de energía que produzca. La velocidad del viento también es un factor importante, ya que la energía que produce un aerogenerador aumenta de forma lineal con la velocidad del viento. Por ejemplo, si un aerogenerador de 10 kW produce 10.000 W de energía a una velocidad del viento de 10 km/h, a una velocidad del viento de 20 km/h produciría 20.000 W de energía.

La cantidad de energía que produce un aerogenerador también puede variar en función de la eficiencia del sistema de generación de energía. Por ejemplo, si el sistema de generación de energía está diseñado para aprovechar al máximo la energía del viento, el aerogenerador podría producir más energía que un sistema de generación de energía menos eficiente.

En general, un aerogenerador de 10 kW puede producir entre 15.000 y 20.000 kWh al año, dependiendo de la velocidad del viento y la eficiencia del sistema de generación de energía. Esto es suficiente para alimentar a una familia de tres personas durante un año. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta cantidad puede variar significativamente dependiendo de las condiciones específicas de cada caso.

¿Cuánto tiempo duran los aerogeneradores?

Los aerogeneradores tienen una vida útil de entre 20 y 25 años. Esta vida útil se debe a la durabilidad de los componentes del aerogenerador y a la calidad de la construcción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los aerogeneradores requieren mantenimiento regular para garantizar su eficiencia y prolongar su vida útil. Los componentes del aerogenerador, como las palas del rotor, los rodamientos y los generadores, pueden desgastarse con el tiempo y requerir reemplazo. Además, es importante realizar inspecciones periódicas para detectar cualquier problema y repararlo a tiempo.

En general, los aerogeneradores son una inversión a largo plazo que pueden proporcionar energía renovable durante muchos años. Si se mantienen adecuadamente, pueden ser una opción eficiente y sostenible para la generación de energía. Es importante tener en cuenta que el mantenimiento de los aerogeneradores puede ser un proceso costoso, por lo que es importante considerar los costos de mantenimiento al elegir un sistema de aerogeneradores.

¿Cuántos aerogeneradores se necesitan para una casa?

La cantidad de aerogeneradores necesarios para alimentar una casa depende de varios factores, como el tamaño de la casa, el consumo de energía, el tipo de aerogenerador y la velocidad del viento en la zona donde se encuentra la casa. En general, se necesitaría una cantidad mayor de aerogeneradores para alimentar una casa grande que para alimentar una pequeña.

Para tener una idea más precisa de la cantidad de aerogeneradores necesarios, es necesario tener en cuenta el consumo de energía de la casa y la velocidad del viento en la zona. Por ejemplo, si la casa consume una cantidad media de energía y se encuentra en una zona con vientos moderados (entre 7 y 12 km/h), se podría necesitar un aerogenerador de 10 kW para cubrir el consumo de energía de la casa. Sin embargo, si la casa consume una cantidad elevada de energía o se encuentra en una zona con vientos muy fuertes (más de 12 km/h), se podrían necesitar más aerogeneradores o aerogeneradores de mayor potencia.

Es importante tener en cuenta que la instalación de un sistema de aerogeneradores requiere un análisis cuidadoso y una planificación adecuada para asegurar que se cumplan todos los requisitos técnicos y legales. Es recomendable contratar a profesionales especializados en el diseño y la instalación de sistemas de aerogeneradores para asegurar una instalación adecuada y segura.

¿Qué es mejor aerogenerador o placas solares?

Ambos sistemas de generación de energía tienen sus propias ventajas y desventajas. Los aerogeneradores, también conocidos como molinos de viento, son máquinas que utilizan la energía del viento para generar electricidad. Los aerogeneradores suelen ser más grandes y visibles que los paneles solares, pero tienen la ventaja de poder producir energía en áreas donde hay viento constante. Además, pueden ser más eficientes en términos de costo a largo plazo, ya que tienen una vida útil más larga y pueden ser más fáciles de mantener.

Por otro lado, las placas solares son dispositivos que utilizan la luz del sol para generar electricidad. Las placas solares son más discretas y pueden ser instaladas en cualquier lugar con luz solar, lo que las hace ideales para hogares y edificios. Además, son más eficientes en términos de energía, ya que pueden producir más electricidad por unidad de superficie que los aerogeneradores. Sin embargo, las placas solares tienen la desventaja de que no pueden producir electricidad durante la noche o en condiciones de poca luz solar.

En general, la elección entre un aerogenerador o placas solares depende de las necesidades y circunstancias específicas de cada caso. Por ejemplo, si vive en una zona con vientos fuertes y constantes, un aerogenerador podría ser la opción más adecuada. Por otro lado, si vive en una zona con alta radiación solar, las placas solares podrían ser la opción más adecuada. Es importante tener en cuenta que ambos sistemas pueden ser utilizados de forma complementaria, ya que los aerogeneradores pueden producir energía durante los días de viento y las placas solares durante los días de sol.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eólica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor Navarro dice

    25 septiembre, 2024 a las 22:31

    gracias muy educativo, pero quisiera que algun tecnico explicara como construir uno para una casa promedio de dos personas y los elementos basicos de consumo energetico como refrigerador, yv . etc

  2. Gladis dice

    21 febrero, 2023 a las 18:45

    Necesito información.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Diseñador alemán crea sistema de módulos solares orgánicos flexibles diseñado para instalarse en balcones, con tecnología más ligera y adaptable que la solar tradicional

Proyecto SOLINA convierte balcones en esculturas solares gracias a módulos flexibles de fotovoltaica orgánica. Un nuevo sistema solar bifacial inspirado en la naturaleza genera más energía en menos espacio para hogares urbanos

Investigadores chinos descubren que el hielo salado es flexoeléctrico, puede genera hasta 1.000 veces más electricidad que el hielo puro

Al añadir sal común (NaCl) al agua antes de congelarla, se crean canales microscópicos de agua salada que permiten el flujo de carga cuando el hielo se dobla.

Startup canadiense desarrolla sistema geotérmico de circuito cerrado que usa refrigerante en lugar de agua, un 50% más eficiente que los tradicionales

A diferencia de empresas como Fervo, que perforan directamente en roca caliente y acceden a reservorios subterráneos, Rodatherm propone un sistema completamente cerrado, lo que podría evitar problemas con aguas subterráneas.

Consorcio británico presenta sistema de pila de combustible de 200 kW con convertidor pionero para electrificar el transporte pesado sin emisiones

El sistema IE-DRIVE combina una pila de combustible avanzada con componentes de alta durabilidad y listos para certificación. Incluye un convertidor multientrada y multisalida desarrollado por Drive System Design (DSD), capaz de superar el límite anterior de 150 kW.

Startup alemana crea sistema modular compatible con maquinaria agricola que permite cultivar alimentos y generar energía solar, prometen más de 100.000 € en 20 años sin reducir la producción agrícola

Ofrece un modelo de arrendamiento que permite a los agricultores ganar más de 100.000 € en 20 años, sin reducir la producción agrícola.

Un equipo internacional logró una eficiencia del 33.1% en celdas solares de tándem perovskita-silicio, superando el límite físico de los paneles de silicio convencionales (≈30%)

Investigadores de KAUST, Fraunhofer ISE y Universidad de Friburgo elevan al 33,1 % la eficiencia de celdas solares tándem gracias a una nueva técnica de pasivación, acercándolas a la producción industrial.

Investigadores daneses demuestran que paneles solares verticales y cultivos pueden coexistir sin pérdida de rendimiento agrícola, y sólo ocupan en torno al 10% del área del campo

Investigadores de Aarhus University instalaron paneles solares verticales en campos agrícolas. Cultivos como trigo y mezclas de trébol y hierba crecieron igual de bien entre los paneles que en campos abiertos.

Startup estadounidense desarrolla microperforadora con chorro de agua en vez de brocas que reduce hasta un 80% el coste de la geotermia

Esta tecnología puede reducir los costos de perforación hasta en un 80%, lo que podría hacer que la geotermia sea competitiva frente a los sistemas de calefacción convencionales.

Nuevo estudio europeo confirma que la energía solar puede cubrir hasta el 50 % del consumo anual de vehículos con fotovoltaica integrada

TNO y Fraunhofer validan modelos solares móviles tras analizar más de un millón de kilómetros con vehículos equipados con sensores.

Investigadores ingleses desarrollan células solares que convierten el 37.6% de la luz interior en electricidad, lo que las hace ideales para interiores

Investigadores del University College London han desarrollado células solares basadas en perovskita que alcanzan una eficiencia récord del 37.6% bajo luz artificial (1000 lux).

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies