• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecologicos

EcoInventos Telegram
  • Lo + Visto
  • Vehículos Eléctricos
  • Cómo reciclar
    • Aluminio
    • Biodegradables
    • Hazlo tu mismo
    • Reciclando
    • Reciclar carton y papel
    • Reciclar palets
    • Reciclar PET
    • Reciclar vidrio
  • Renovables
  • DIY
  • Suscripción gratis
You are here: Home / Gestión eficiente del agua / Riego por goteo solar con materiales reciclados

Riego por goteo solar con materiales reciclados

23 enero, 2019 2 Comments

Riego por goteo solar con materiales reciclados

Una creación rústica pero eficaz que puede ayudar a jardineros aficionados y pequeños productores a mantener sus cultivos por el método de riego por goteo. Este riego automático y autónomo no utiliza electricidad y se puede hacer reutilizando los materiales necesarios. Es un proyecto del físico Washington Luiz de Barros Melo.

Relacionado: Como hacer una jardinera con riego por capilaridad.

Riego por goteo solar1

Según el investigador de Embrapa Instrumentação (SP), el equipo se basa en un simple principio de la termodinámica: el aire se expande cuando se calienta. El sistema utiliza esta propiedad para usar el aire como una bomba que empuja el agua para el riego de forma automática.

Cómo hacer un riego por goteo solar.

Una botella de material duro, de color negro, volcada sobre otra botella que contiene agua. Cuando el sol calienta el aire del interior de la botella oscura, este empuja el agua por el sistema y la expulsa finalmente por una pequeña manguera de goteo a los cultivos.

Riego por goteo solar plano

Parte de la invención son otros dos depósitos de agua: una botella rígida también volcada que realiza la función de torre de agua para mantener surtida la botella del goteo, y un botella a modo de contenedor más grande que almacena un volumen mayor de agua para utilizar en todo el sistema.

Los tubos que conectan las botellas pueden ser los que se utilizan para el suero en el hospital, por ejemplo, pero se puede utilizar cualquiera que cumpla con la función.

Riego por goteo solar automatico

Es necesario que las tres primeras botellas están cerradas herméticamente. Posiblemente es lo más complicado del sistema.

Es un sistema automático que funciona sin electricidad ya que solo depende de la luz del sol, haciendo su funcionamiento muy económico. También promueve el ahorro de agua, porque utiliza el método de riego por goteo, que evita el desperdicio de este escaso recurso.

Se puede construir con objetos que encontraríamos en la basura, como botellas de plástico o de vidrio.

La intensidad del goteo puede ser regulada y al sistema se le pueden añadir otras entradas para poder incluir en el sistema nutrientes en el agua.

Haga clic aquí para ver los detalles de este proyecto.

EcoInventos Telegram
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
  • 13.8Kshares
  • 12.8K
  • 956
  • 46
Sumario
Riego por goteo solar con materiales reciclados
Título
Riego por goteo solar con materiales reciclados
Descripción
Una creación rústica pero eficaz que puede ayudar a jardineros aficionados y pequeños productores a mantener sus cultivos por el método de riego por goteo.
Autor
Redacción
Web
EcoInventos

Comentarios

comentarios

Filed Under: Artículos destacados, Gestión eficiente del agua


Reader Interactions

Comments

  1. Patriciaelena Cardenas de Rami says

    7 marzo, 2016 at 17:16

    HAGO LO MISMO CON UNA BOTELLA Y UN HUEQUITO MINIMO (CON ALFILER) PARA TENER RIEGO POR GOTEO PARA MIS HELECHOS. SE COLOCA LO MAS ALTO POSIBLE Y SE GRADUA EL GOTEO A TRAVEZ DE LA TAPA DEL ENVASE

  2. Austreberto Toledo Aguilar says

    3 marzo, 2017 at 06:21

    ASI ES ESTE METODO ES MAS SENCILLO MAS ECONOMICO Y FUNCIONAL

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Primary Sidebar

LO MÁS VISTO

Sobre la Afiliación

Los costes de este blog se sufragan en parte mediante enlaces de afiliación, que hacen que se gane una pequeña comisión si adquieres algún producto a través de los mismos. No hay ningún coste adicional para ti, y solo enlazo a productos que yo mismo uso y recomiendo.

Desde 2011 usamos el hosting wordpress de Factoriadigital.com

Copyright EcoInventos © 2019