• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Soluciones innovadoras para luchar contra la sequía

1 mayo, 2022 3 comentarios

Lucha contra la sequía
Lucha contra la sequía. Imagen: n21SURIYA Shutterstock

Analizamos algunas de las medidas contra las sequías que están en desarrollo y en uso por todo el mundo. Distintas formas de luchar contra la falta de agua dulce.

La sequía es uno de los peores desastres naturales a los que nos hemos enfrentado en los últimos años. Pero hay soluciones innovadoras para poder reducir los efectos de las sequías, así como medidas para prevenirlas.

La sequía se produce cuando una región recibe menos lluvia de lo normal. A diferencia de la simplicidad de esta definición, el escenario actual es devastador.

Las sequías no sólo afectan a las plantas, cultivos o al ganado de una región, también son una gran amenaza para las personas. Es una catástrofe natural por los daños que causa a todo el ecosistema que la sufre.

Tenemos muchos ejemplos de cómo las sequías producen grandes inestabilidades económicas, debido a la reducción en la producción de alimentos. En los últimos 40 años, ningún desastre natural ha afectado a más personas que las sequías.

El cambio climático es un factor muy importante en el aumento de frecuencia de las sequías en varias partes del mundo. A medida que nuestro planeta se calienta, en muchas regiones hay menos precipitaciones y las sequías se están volviendo más frecuentes que nunca.

Sin embargo, hay algunas soluciones para poder luchar y minimizar sus efectos negativos.

Desalinización de agua.

A pesar de que más del 70% de la superficie de la tierra está cubierta de agua, sólo el 0,003% es agua dulce. En muchos lugares del mundo, las lluvias anuales con la única que repone sus fuentes de agua dulce.

Pero, ¿y si pudiéramos desalinizar el agua? Entonces los océanos nos ayudarían a conseguir agua dulce de forma ilimitada.

Pero es más fácil decirlo que hacerlo. La desalinización del agua es bastante cara, necesita de una gran cantidad de energía, en la mayoría de los casos combustibles fósiles.

Pero los avances en este sector han hecho que ahora los filtros estén hechos de grafeno, que puede desalinizar el agua con nada más que presión hidrostática, reduciendo significativamente la cantidad de energía necesaria.

Recogida de agua de lluvia.

A pesar de ser unos de los métodos más antiguos conocidos para la recolección de agua dulce, la recogida de agua de lluvia era algo que se había perdido en las casas actuales, que casi nadie usa.

Ultimamente ha experimentado un gran crecimiento, la gente está volviendo a pensar que es una buena opción para tener agua dulce. Con la recolección de agua de lluvia, los hogares pueden almacenar agua dulce para después poder utilizarla cuando la necesiten.

En las zonas urbanas, sólo el 15% del agua de lluvia se filtra en el suelo, mientras que en las zonas rurales el 50% del agua de lluvia es absorbida por el suelo. La captación de agua de lluvia ofrece a las zonas urbanas y rurales una opción eficaz para almacenar el agua de lluvia y usarla en épocas de sequía.

Si una casa tiene una fuente de agua primaria, la recolección de agua de lluvia les proporciona una opción extra que pueden usar cuando no hay agua disponible o para reducir su factura.

Riego por goteo.

El riego por goteo busca que las plantas y el suelo tengan su grado de humedad óptimo. La ventaja de este sistema es que no desperdicia nada de agua, la aprovecha al 100%.

Las explotaciones agrícolas más modernas usan sistemas de riego por goteo, que pueden funcionar de forma autónoma. El riego por goteo garantiza que cada planta recibe la cantidad adecuada de agua, que le llega directamente a sus raíces.

Recolectando agua del aire.

El aire tal como lo conocemos contiene muchos elementos, y uno de ellos es la humedad. Si pudiéramos desarrollar un sistema eficiente para cosechar esa humedad y condensarla, podríamos cosechar agua del aire.

Tecnologías para extraer agua del aire hay muchas, más modernas y más antiguas. Hablamos de los famosos atrapanieblas en Chile, AQUAIR un dispositivo portátil cosechador de niebla, Warka Water la torre de bambú que produce hasta 100 litros de agua al día, Source Hydropanel un panel solar que permite obtener del aire hasta 5 litros de agua al día o este sistema del MIT. Ejemplos dentro de la gran variedad que existe.

Ingeniería de cultivos.

Podemos desarrollar nuevos mecanismos al margen de las plantas para mantenerlas irrigadas y a salvo de la sequía, pero también podemos diseñarlas genéticamente para que sean resistentes a la falta de agua.

La producción de alimentos es una parte crucial para la vida. Sin embargo, las sequías pueden afectar la productividad y alterar el equilibrio de los alimentos disponibles.

La ingeniería de cultivos espera modificar genéticamente los cultivos para ayudarles a aumentar su rendimiento y proporcionarles una mayor resistencia a la sequía.

Un proyecto de investigación de Realizing Increased Photosynthetic Efficiency (RIPE) ha mejorado exitosamente la forma en que las plantas usan el agua, hasta un 25% más eficientemente.

Varias organizaciones de todo el mundo están desarrollando investigaciones para diseñar cultivos que puedan soportar la dureza de las sequías. Incluso usando agua salada.

Bombas solares.

El método más común que usamos para regar los campos o proporcionar agua al ganado es bombeándola de la tierra. Sin embargo, las bombas consumen electricidad, que a su vez consume más combustibles fósiles.

Las bombas solares están ganando popularidad porque no usan la electricidad de la red para bombear agua para el riego. Los gobiernos de todo el mundo se están dando cuenta del potencial de las bombas solares y algunos incluso han empezado a ofrecer subvenciones a los agricultores para que las instalen de forma rentable.

Compostaje.

Una de las mejores maneras de aumentar la capacidad de retención de agua del suelo es añadirle materia orgánica. Se ha comprobado que el material orgánico aumenta la capacidad de retención de agua del suelo.

Hoy en día, muchas personas compostan sus residuos orgánicos para después mezclarlos con el suelo. A medida que las temperaturas suben, el suelo empieza a perder agua más rápidamente y esta es una forma viable de reducir los residuos orgánicos y mejorar el rendimiento de los cultivos.

Plantando más árboles.

Muchos países han comenzado a hacer esfuerzos para convertir tierras áridas en bosques mediante reforestaciones masivas.

Esto puede parecer anticuado, pero plantar árboles es la mejor manera de reducir los daños causados por la sequía, mejorar la calidad del medio ambiente y aumentar el nivel de precipitaciones.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gestión eficiente del agua

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tomi dice

    27 octubre, 2022 a las 11:04

    La mejor solución para tener agua es no gastarla, en la vida actual nos hemos hecho muy cómodos.

  2. Jorge Sánchez dice

    24 noviembre, 2021 a las 11:42

    Todos debemos poner un granito de arena para combatir la sequía, es la sumatoria de esfuerzos por un mundo verde, Dios esta presente en la Naturaleza, por lo tanto rendirse ante esta es rendirse al Hacedor del Universo

  3. Ruben gomez valle dice

    21 noviembre, 2019 a las 02:46

    Estan atacando mal, el problema de la sequia, no es agua la que necesitamos, estan mal enfocados, aunque paresca loco , creo tener la solucion.para tener agua, se me entrego , por un medio , no terrenal, pero creo , que es la solucion.pero tienen que escuchar y ponerlo a prueba.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Muestra de agua

Nuevo estudio estima que 8.500 toneladas de antibióticos, casi un tercio de lo que la gente consume anualmente, terminan en ríos de todo el mundo

Los antibióticos provienen de hospitales, hogares y plantas farmacéuticas. Las plantas de tratamiento de aguas residuales no logran eliminarlos completamente.

Truco para limpiar plata con sal, bicarbonato de sodio, papel de aluminio y agua

Descubre cómo limpiar plata con un experimento casero que revela la fascinante química del intercambio iónico y las reacciones redox.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Inventora francesa crea la Masticbox, el sistema que conserva pegamento y masilla alargando su vida útil hasta 6 meses sin secarse

El mecanismo de conservación consiste en un tubo hermético con un filtro de silice reutilizable y una bomba de vacío que protege el contenido de la humedad y el aire.

Investigadores de Penn State han desarrollado un nuevo electrodo para electroencefalografía que se asemeja a un cabello y mejora la calidad del monitoreo cerebral de manera discreta y cómoda

A diferencia de los electrodos de metal convencionales que requieren geles y adhesivos, este dispositivo ligero y flexible se adhiere directamente al cuero cabelludo sin necesidad de preparaciones adicionales.

Startup del Reino Unido está desarrollando un nuevo tipo de aire acondicionado basado en refrigerantes sólidos que no utilizan gases contaminantes

Este material, que cambia de temperatura bajo presión, es potencialmente más eficiente que los sistemas actuales y no contribuye al calentamiento global.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Nuevo estudio descubrió que los nanoplásticos pueden adsorber metales pesados como el plomo y el cadmio, lo que podría representar un riesgo para la salud humana

Los investigadores advierten que los nanoplásticos podrían actuar como «caballos de Troya», transportando metales tóxicos dentro de los organismos, lo que podría aumentar la bioacumulación y generar problemas de salud.

Corea del Sur planea construir el mayor buque de demostración de hidrógeno líquido del mundo para 2027 y posicionarse como líder en transporte de hidrógeno

Se almacena a -253°C, reduciendo su volumen 800 veces, lo que permite un transporte más eficiente.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies