• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cómo hacer una sencilla compostadora con tela metálica

13 octubre, 2024 3 comentarios

Una sencilla compostadora hecha con tela metálica

Hoy te voy a mostrar cómo hacer una compostadora fría para instalar en tu jardín. Tarda un poco más en hacer el proceso de compostaje pero vale la pena realizarla. Es una compostadora hecha con tela metálica.

El compostaje es una de las formas más eficientes y ecológicas de reciclar los residuos orgánicos del hogar. Si estás buscando una opción fácil, económica y efectiva para hacer compost en tu propio jardín, una compostadora con tela metálica es una excelente opción. A continuación, te mostraré cómo construir una compostadora con este material, paso a paso, para que puedas aprovechar tus restos orgánicos y obtener un compost rico en nutrientes para tus plantas.

Un hombre mayor, vestido con ropa casual, está junto a una compostadora casera hecha con tela metálica. La compostadora está llena de hojas secas y restos de plantas, y está rodeada por una cerca de metal circular. La palabra clave "compostadora con tela metálica" se refleja en la estructura simple de la compostadora, que usa tela metálica para mantener los materiales orgánicos en su lugar mientras se descomponen.

¿Por qué elegir una compostadora con tela metálica?

La compostadora hecha con tela metálica ofrece varias ventajas frente a otros métodos de compostaje. Es:

  • Fácil de construir: No necesitas ser un experto en bricolaje ni tener herramientas complicadas.
  • Económica: La tela metálica es un material asequible y fácil de conseguir en cualquier ferretería.
  • Resistente: Al ser metálica, es duradera y soporta las inclemencias del clima.
  • Ventilada: El diseño permite una excelente circulación del aire, lo que acelera el proceso de compostaje.
  • Escalable: Puedes ajustar su tamaño según las necesidades de tu jardín.

Materiales necesarios para construir una compostadora con tela metálica

Para hacer esta compostadora, necesitarás algunos materiales básicos que son fáciles de conseguir:

  • Tela metálica: Asegúrate de que sea resistente y de malla adecuada para contener los residuos sin que se escapen.
  • Alambre: Utilizado para unir y reforzar la estructura.
  • Pinzas de corte: Para cortar el alambre y ajustar la tela metálica.
  • Listón de madera (opcional): De unos 30 cm para hacer un sistema de apertura más sencillo.
  • Pala: Para añadir y mezclar la materia orgánica y la tierra.
  • Materia orgánica: Restos de cocina como cáscaras de fruta, verduras, hojas secas, etc.
  • Tierra de hojas: Para cubrir la materia orgánica y evitar malos olores.

Pasos para hacer una compostadora con tela metálica

Sigue estos pasos para construir una compostadora eficiente en tu jardín:

  1. Construir el cuerpo de la compostadora: Comienza formando un cilindro con la tela metálica. El tamaño dependerá del espacio disponible en tu jardín y la cantidad de residuos que planeas compostar. Asegura los extremos del cilindro utilizando alambre. Hazlo lo suficientemente resistente para que mantenga su forma, pero no tan rígido que no puedas trabajar con él.
  2. Crear una tapa para la compostadora: Recorta un círculo de tela metálica que coincida con el diámetro del cilindro que acabas de formar. Esta pieza servirá como tapa para tu compostadora. Para hacer que la tapa sea funcional, corta un agujero cuadrado en el centro del círculo. Aparte, corta un pedazo adicional de tela metálica que sea 6 cm más grande que el agujero. Refuerza los lados de este cuadrado doblando 3 cm en tres de sus lados. El cuarto lado lo utilizarás para crear una bisagra. Para ello, asegura el listón de madera a este lado con alambre y deja alambres adicionales para crear unas agarraderas.
  3. Montar la tapa en el cuerpo de la compostadora: Coloca el cuadrado de tela metálica sobre el agujero del círculo que hiciste antes, y asegura uno de los lados con alambre para que funcione como una bisagra. Esto permitirá abrir y cerrar la tapa fácilmente, protegiendo el compost de plagas y facilitando el acceso.
  4. Colocar la compostadora en el jardín: Elige un lugar adecuado en tu jardín para colocar la compostadora. Clava el cilindro en la tierra para asegurarlo. Asegúrate de que el área tenga buena ventilación y acceso a la luz solar parcial, lo que ayudará a acelerar el proceso de descomposición de los residuos orgánicos.
  5. Iniciar el proceso de compostaje: Una vez instalada la compostadora, empieza añadiendo una capa de tierra de hojas en la base. Esto ayudará a la descomposición inicial. Luego, comienza a agregar los residuos orgánicos de tu hogar, como cáscaras de frutas, verduras, restos de café, y hojas secas.

Cada vez que agregues materia orgánica, asegúrate de cubrirla con otra capa de tierra de hojas. Esto es clave para evitar malos olores y atraer insectos o plagas. Es importante no agregar huesos o restos de carne, ya que estos productos tardan más en descomponerse y podrían generar malos olores o atraer roedores.

Consejos útiles para mejorar el compostaje en tu compostadora de tela metálica

  • Volteo del compost: De vez en cuando, usa una pala para voltear el contenido de la compostadora. Esto ayuda a airear la mezcla y acelera el proceso de descomposición.
  • Equilibrio de materiales: Asegúrate de mantener un buen equilibrio entre materiales «verdes» (como restos de comida) y materiales «marrones» (como hojas secas). Esto evitará que el compost se vuelva demasiado húmedo o seco.
  • Evita el exceso de humedad: Si bien el compost necesita humedad, demasiado puede ralentizar el proceso. Si ves que la mezcla está demasiado húmeda, añade más hojas secas o paja.

Ajusta el tamaño según tus necesidades

El tamaño de la compostadora dependerá de la cantidad de residuos que generes y del espacio disponible. Si planeas hacer una compostadora más grande, asegúrate de reforzar los laterales con estacas para que no pierda forma. Si la haces pequeña, ten en cuenta que será más difícil voltear el compost.

Mantenimiento de la compostadora

El mantenimiento es mínimo, pero es importante seguir algunos pasos para asegurar su durabilidad:

  • Revisar la estructura periódicamente: Asegúrate de que el alambre y la tela metálica estén en buen estado y no hayan cedido por el peso del compost.
  • Evitar la compactación: No sobrecargues la compostadora con demasiada materia orgánica a la vez, ya que esto puede dificultar la circulación de aire.

Una compostadora con tela metálica es una solución ideal para aquellos que buscan una forma simple y eficaz de convertir los residuos orgánicos en compost. No solo es económica y fácil de construir, sino que también promueve un estilo de vida sostenible al reducir los desechos y enriquecer la tierra de tu jardín.

Comienza hoy a construir tu propia compostadora y disfruta de los beneficios del compostaje casero.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Hazlo tu mismo, Agricultura ecológica, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Noelia dice

    4 marzo, 2022 a las 04:28

    Hola, algo no entiendo… en un lugar dice:

    «Cuanto más pequeño sea, más difícil será voltear el compost» ¿por qué, cuando y cómo habría que dar vuelta el compost?

    Otra pregunta, en vez de comprar tierra de hoja para tapar cada vez que vierto la materia orgánica, se puede cubrir con hojas que encuentre botadas por ahi, o con tierra de alrededor?

    Gracias

  2. Ecofamilia dice

    21 enero, 2022 a las 23:17

    Lo ideal es protegerlo de la lluvia para que no se laven los nutrientes, bastará con ponerle un plástico por arriba.

  3. Hernán Ceballos dice

    7 noviembre, 2021 a las 22:39

    Buen día, excelente idea, me nace una pregunta: ¿Se instala al aire libre donde pueda caerle lluvia o debe estar bajo cubierta?
    De antemano gracias por su atención y colaboración prestada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Cómo hacer jabón de lavadora casero muy barato

Descubre cómo hacer 4 litros de detergente ecológico para lavadora, con solo 3 ingredientes naturales, sin químicos y cuidando el planeta desde tu hogar.

Cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal: ¡Una llama que no se apaga!

Descubre cómo hacer una lámpara de emergencia con un bote de cristal y aceite. Una fuente de luz ecológica y económica que no se apaga fácilmente.

Cómo hacer un invernadero casero paso a paso

Si sueñas con vivir de forma independiente y ser dueño de la comida que consumes, un invernadero casero puede ser un paso hacia ese objetivo.

Cómo hacer un sistema hidropónico casero con 168 plantas

El cultivo hidropónico casero tiene muchas ventajas: un suministro regular de productos frescos y nutritivos.

Cómo hacer un biodigestor casero

Biodigestor capaz de fermentar desechos orgánicos, construido con materiales reciclados, para la obtención de gas, para uso doméstico.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Cómo arreglar el bloqueo de un mando Airzone

Uno de los errores más comunes del sistema Airzone, es que alguno de sus mandos se bloquee. Aprende a solucionarlo.

Empresario de Iowa inventa PedalPC, una estación de trabajo a pedales domestica, que puedes hacer tú mismo, y te permite generar energía y hacer ejercicio mientras trabajas

El sistema produce suficiente electricidad para alimentar ordenadores, monitores, routers, impresoras y otros dispositivos electrónicos.

Cómo hacer un espectacular sistema de almacenamiento casero con garrafas PET usadas

Thomas hizo este original sistema de almacenamiento con 40 botellas o garrafas de plástico que encontró en un contenedor. Este tipo de botellas provienen de los mas diversos usos, desde artículos de limpieza a lavandería. La solución perfecta y barata para el almacenamiento!!!

Bomba de ariete hidráulico: un invento para bombear agua de manera gratuita y sin electricidad

La bomba de ariete hidráulico no es una tecnología nueva, pero sigue siendo una solución eficiente y sostenible para el bombeo de agua sin necesidad de electricidad ni combustibles fósiles.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies