• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Agricultura ecológica

La agricultura ecológica, orgánica o biológica es un sistema para cultivar basado en la utilización óptima de los recursos naturales, sin emplear productos químicos, u organismos genéticamente modificados (OGMs), logrando obtener alimentos orgánicos a la vez que se conserva la fertilidad de la tierra y se respeta el medio ambiente. Todo ello de manera sostenible y equilibrada.

Los principales objetivos de la agricultura ecológica son la obtención de alimentos saludables, de mayor calidad nutritiva, sin la presencia de sustancias químicas artificiales y obtenidos mediante procedimientos sostenibles.

Joven diseñador canadiense sistema de cultivo a pequeña escala con sistema de riego subterráneo autónomo que maximiza el uso del agua y proporciona entorno de crecimiento estable en climas hostiles

19 noviembre, 2024 Deja un comentario

Kapilar es un sistema de jardín a pequeña escala con un sistema de irrigación subterránea autónoma. Su diseño está pensado para maximizar el uso del agua y proporcionar un ambiente de cultivo estable, incluso en climas hostiles.

[Leer más…] acerca de Joven diseñador canadiense sistema de cultivo a pequeña escala con sistema de riego subterráneo autónomo que maximiza el uso del agua y proporciona entorno de crecimiento estable en climas hostiles
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Startup belga Zymofix quiere ayudar a transformar la agricultura convirtiendo la biomasa en oro microbiano

12 noviembre, 2024 2 comentarios

Microorganismos: Macro soluciones

Escalando la producción de microorganismos beneficiosos para aplicaciones agrícolas e industriales

Zymofix es una innovadora empresa que se dedica a la producción de microorganismos mediante la fermentación de residuos de biomasa, transformando desechos en recursos valiosos para el beneficio de sectores clave como la agricultura, el tratamiento de residuos y la biorremediación industrial. Fundada en 2022 en Bélgica por Emile Redant, Zymofix aplica una tecnología de fermentación de estado sólido única en su tipo, con el objetivo de ofrecer soluciones sostenibles que mejoran la salud del suelo, aumentan la productividad agrícola y reducen el impacto ambiental.

¿Por qué Zymofix?

  • Convertir los residuos en recursos: Los microorganismos de Zymofix se nutren de residuos de biomasa que, de otra forma, serían desechos. Este proceso permite reducir la dependencia de ingredientes alimentarios como materia prima, dando así un valor añadido a materiales que normalmente se consideran residuos.
  • Productos de alta calidad: Los productos de Zymofix están diseñados para proporcionar altas concentraciones de microorganismos puros y activos. Estos microorganismos poseen una larga vida útil y se producen bajo estrictos controles de calidad, lo que asegura su efectividad en aplicaciones industriales.
  • Tecnología escalable: La tecnología patentada de Zymofix permite una producción continua y rápida a gran escala, adaptándose a la demanda creciente de microorganismos en diversas industrias.
  • Amplio potencial industrial: Los productos microbianos de Zymofix se emplean en una variedad de sectores, reemplazando productos químicos con alternativas biológicas. Estas soluciones son aplicables en agricultura, tratamiento de residuos y en procesos de biorremediación industrial, reduciendo así la huella ambiental.
  • Soluciones localizadas: La tecnología descentralizada de Zymofix facilita la adaptación a las condiciones locales, aprovechando los recursos disponibles y adaptándose a las particularidades de la cadena de suministro en cada región.

Proceso de producción

La tecnología de Zymofix permite la producción de microorganismos a gran escala, aprovechando residuos de biomasa provenientes de socios industriales y del sector ganadero. Estos residuos se transforman en un sustrato estéril y homogéneo, ideal para el crecimiento de microorganismos beneficiosos como bacterias, levaduras y hongos. El producto final, una formulación de microorganismos vivos de alta calidad, es distribuido por socios y clientes en diferentes industrias.

Hasta la fecha, Zymofix ha trabajado con más de 70 cepas microbianas, logrando que el 90 % de ellas se puedan producir en concentraciones industrialmente relevantes. Los servicios de la empresa incluyen investigación, desarrollo conjunto de productos y una integración total en las cadenas de valor de los sectores a los que atiende, impulsando una transformación sostenible en múltiples áreas.

Cepas estrella de Zymofix

Zymofix ha investigado y optimizado varias cepas de microorganismos con aplicaciones industriales:

  • Aspergillus
  • Aureobasidium
  • Beauveria
  • Clonostachys
  • Metarhizium
  • Paecilomyces
  • Penicillium
  • Serendipita
  • Trichoderma
  • Metschnikowia
  • Saccharomyces
  • Azospirillum

Estas cepas son seleccionadas por su capacidad para mejorar la salud de las plantas, degradar contaminantes y reemplazar procesos químicos convencionales.

Transformando los residuos en “oro microbiano”

Al utilizar biomasa de bajo coste y disponible localmente, Zymofix busca reducir los costes de producción y hacer que sus soluciones microbianas sean económicamente viables incluso para cultivos básicos como el maíz, el trigo y la remolacha azucarera. La versatilidad de su tecnología permite una adaptación específica a diferentes sectores y contextos locales, lo cual es fundamental para facilitar una adopción más amplia y efectiva de sus soluciones.

Emile Redant, CEO de Zymofix, destaca: “Nuestra misión es escalar la producción de microorganismos beneficiosos, transformando los residuos en recursos valiosos que promuevan la regeneración de los ecosistemas.” Redant también señaló que la inversión permitirá que sus biosoluciones de alta calidad lleguen al mercado más rápido, impulsando así un impacto positivo en la salud planetaria.

Guy De Clercq, cofundador y presidente del consejo de administración, expresó su satisfacción por el crecimiento de Zymofix y por la incorporación de inversores clave comprometidos con el crecimiento sostenible. Su respaldo será esencial para escalar la tecnología de Zymofix y alcanzar su visión de transformar la agricultura y los procesos industriales mediante la innovación microbiana.

Annick Verween, directora de Biotope by VIB y miembro de la junta directiva de Zymofix, comentó: “La trayectoria de Zymofix, desde la idea hasta la comercialización, es realmente inspiradora. Su compromiso con convertir los residuos en soluciones sostenibles y de alto impacto está totalmente alineado con nuestra misión de fomentar innovaciones biotecnológicas impactantes.”

Perspectivas futuras

El futuro de Zymofix apunta a un crecimiento continuo en sectores clave, donde sus soluciones pueden generar un impacto significativo al reducir la dependencia de productos químicos y al ofrecer alternativas biológicas. La demanda de productos microbianos continúa en aumento debido a la necesidad global de prácticas más sostenibles, y Zymofix se posiciona como un actor clave en esta transición, promoviendo un uso eficiente y responsable de los recursos naturales.

A medida que el mundo enfrenta desafíos ambientales cada vez mayores, la tecnología de Zymofix representa una respuesta innovadora y eficaz. Gracias a su enfoque en la sostenibilidad y la capacidad de adaptación a diferentes industrias y regiones, Zymofix sigue liderando el camino hacia un futuro más verde y resiliente.

La startup de biotecnología industrial ha conseguido una financiación de 2 millones de euros, liderada por High-Tech Gründerfonds (HTGF), que recientemente invirtió en ABH Optics y GlassFlow, con la participación de The Nest Family Office y VP Capital. 

Más información: zymofix.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Organización norteamericana lucha por el Peecycling como alternativa sostenible: «La orina puede sustituir a los fertilizantes sintéticos y se ha usado en la agricultura durante más de 10.000 años»

11 noviembre, 2024 3 comentarios

Superar el rechazo social hacia el uso de la orina es clave para su adopción. El Instituto Rich Earth de EE.UU. trabaja para normalizar esta práctica y promover la sostenibilidad.

[Leer más…] acerca de Organización norteamericana lucha por el Peecycling como alternativa sostenible: «La orina puede sustituir a los fertilizantes sintéticos y se ha usado en la agricultura durante más de 10.000 años»
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Cultiva Pitaya: la planta exótica que transformará tu jardín

30 octubre, 2024 2 comentarios

La Pitaya, también conocida como fruta del dragón, es un cactus impresionante que produce frutos de apariencia peculiar, parecidos a huevos de dragón mágicos. Al cortar su piel de color rosa intenso se revela una pulpa blanca o rosada, salpicada de pequeñas semillas negras. Su sabor es difícil de definir: algunos dicen que es una mezcla dulce de kiwi, sandía, fresa y pera, mientras que otros lo describen como ligeramente dulce o con toques salados. La verdad es que el sabor depende de las condiciones de cultivo y del grado de madurez de la fruta. Independientemente de su sabor, es visualmente impactante y está repleta de nutrientes, como la vitamina C, que la hacen una elección saludable.

[Leer más…] acerca de Cultiva Pitaya: la planta exótica que transformará tu jardín
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Agricultura ecológica

Cómo cultivar cucamelón, la fruta más divertida que puedes cultivar este año

27 octubre, 2024 Deja un comentario

Cómo cultivar cucamelón
Imagen: FotoHelin – Depositphotos.

Aunque la mayoría de nosotros nunca hemos oído hablar del cucamelón, sandía ratón o pepinillo agrio mexicano, es una de las que querrás conocer mucho más.

[Leer más…] acerca de Cómo cultivar cucamelón, la fruta más divertida que puedes cultivar este año
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados, Agricultura ecológica

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 163
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral principal

Startup estadounidense crea supermadera ignífuga y ultrarresistente para sustituir hormigón o acero, 10 veces más fuerte que la madera convencional

InventWood está a punto de comenzar la producción a gran escala de Superwood, una madera modificada que es más resistente que el acero.

Nuevo estudio sugiere que los bioplásticos a base de almidón, considerados biodegradables y sostenibles, podrían ser tan tóxicos como los plásticos derivados del petróleo

La investigación encontró que estos materiales pueden causar daño a órganos, alteraciones metabólicas, desequilibrios en la microbiota intestinal (potencialmente vinculados a enfermedades cardiovasculares) y cambios en los niveles de glucosa.

China lanza su primera locomotora de mercancías impulsada por hidrógeno, puede recorrer hasta 150 km con una carga de 60 kg de H2 y arrastrar más de 4.500 toneladas: autonomía de 800 km

No requiere una infraestructura extensa como los trenes eléctricos y, a diferencia de los motores diésel, solo emite vapor de agua.

Tecnología en Seattle permite a peces migratorios superar presas por primera vez en 80 años gracias a un sistema neumático inteligente

Los peces nadan hacia un conducto con agua que los guía naturalmente. Luego, una cámara escanea cada pez y analiza su especie y tamaño antes de ser transportado por un tubo neumático de baja presión.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Equipo de ingenieros optimizan dispositivo con hidrogel higroscópico y multiplican x10 la velocidad de recolección de agua del aire seco, extrae hasta 2 litros de agua al día en el desierto de Atacama

Un equipo de ingenieros de EE.UU., Chile e Irlanda ha optimizado un sistema de captación de agua atmosférica basado en hidrogeles para mejorar su eficiencia.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Investigadores coreanos desarrollan nuevo diseño mejorado de baterías de zinc, más seguras y escalables, para almacenamiento de energía a nivel industrial, mantienen un 88.7% de capacidad tras 1.500 ciclos

Las baterías de zinc-ion son más seguras, económicas y ecológicas, eliminando riesgos de incendio y problemas de seguridad.

Nuevo estudio sugiere que una dieta rica en fibra puede ayudar a disminuir las concentraciones en sangre de dos de los PFAS (químicos persistentes) más comunes

Los investigadores creen que la fibra forma un gel en el intestino que impide la absorción de los PFAS, similar a cómo bloquea la absorción de los ácidos biliares.

Investigadores de la Universidad de Sharjah han desarrollado un método innovador para extraer hidrógeno directamente del agua de mar sin necesidad de desalación ni aditivos químicos

Han diseñado un electrodo multicapa que protege contra la corrosión y optimiza la producción de hidrógeno, permitiendo una eficiencia industrialmente viable.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies